
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Así lo afirman desde el Sindicato del sector. Lograron que varias provincias y municipios modifiquen normativas que prohibían la pirotecnia y posibilitaron un importante crecimiento de la actividad.
Nacionales13 de diciembre de 2024NACIONALES | Cada vez son más las provincias y municipios que permiten los Fuegos Artificiales y productos pirotécnicos de bajo impacto sonoro, lo que permitió una importante reactivación de la actividad, con respecto a años anteriores.
Así lo informaron desde el Sindicato Único de Empleados de la Industria de la Pirotecnia y Afines (SUEIPA), que conduce Guillermo Cantatore .
"Es un cambio de paradigma que logramos instalar en los últimos años”, explicó Cantatore. “Crecimos muchísimo con los productos de bajo impacto sonoro, a partir de conseguir que se modifiquen muchas ordenanzas que prohibían la actividad y dejaban sin posibilidades de crecimiento a cientos de trabajadores", aseguró.
“Muchos comprendieron que la prohibición no daba resultados positivos y que, por el contrario, de algún modo incentivaba la clandestinidad, con todos los riesgos que ello implica”, sostuvo el dirigente gremial. En el mismo sentido se pronunciaron desde la Cámara Argentina de Fuegos Artificiales, que nuclea a fabricantes, comerciantes e importadores de artículos de pirotecnia de venta libre y realizadores de espectáculos.
“Desde hace años CAEFA promueve el uso de fuegos artificiales amigables, de bajo impacto sonoro y productos lumínicos, y representa a todas las empresas de un sector conformado por Pymes nacionales familiares, muchas con 100 años de vida y ya gestionadas por la cuarta generación familiar. Los fuegos artificiales legales utilizados correctamente son completamente seguros y generan trabajo para 60 mil personas en Argentina”, expresaron.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.