
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
Se trata de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Microcréditos, que pagaba sueldos por $1307 millones al año, superando los $1100 millones asignados al plan que administra el ente.
Nacionales15 de diciembre de 2024NACIONALES | Apenas inició el segundo año de gestión de Javier Milei, el Gobierno activó la nueva etapa del ajuste, bautizada como “deep motosierra”. Su primera medida se conoció a través de un decreto en el Boletín Oficial: disolvió un organismo desconcentrado del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Se trata de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Microcréditos para el Desarrollo de la Economía Social. Este fue un organismo creado en 2006 y en su última etapa, antes de la era libertaria, reportó al dirigente social Emilio Pérsico. En el decreto, el Poder Ejecutivo observó que esta estructura del Estado estaba afectada por “ineficiencia operativa y un claro sobredimensionamiento de la estructura de la Comisión, en tanto los gastos anuales en personal exceden significativamente los recursos destinados al cumplimiento de su objetivo principal”.
Según los números que el Gobierno volcó en el Boletín Oficial, los salarios en bruto de septiembre del personal a cargo de esta Comisión sumaron $100.584.210. “Anualizado asciende a $1.307.594.730, superando el presupuesto total asignado al Programa de Microcréditos para el Ejercicio 2024″, sostuvo el Ejecutivo.
En la gestión anterior, esta Comisión disuelta reportaba al dirigente social Emilio Pérsico.
De acuerdo con datos oficiales, el programa cuenta con un presupuesto de $1.178.796.541, de los cuales se ejecutaron $64.780.204 hasta septiembre. Es decir, el organismo desembolsó el 5,5% de los fondos que tenía disponible para cumplir funciones. Según la ley que dio origen a la comisión, tenía el objetivo de regular el microcrédito, “a fin de estimular el desarrollo integral de las personas, los grupos de escasos recursos y el fortalecimiento institucional de organizaciones no lucrativas de la sociedad civil que colaboran en el cumplimiento de las políticas sociales”.
Un detalle sobre la dotación de esta comisión: contaba con 72 empleados, según información oficial a la que tuvo acceso el diario La Nación. En el Mapa del Estado se explica que tenía un coordinador general y otros cuatro coordinadores de áreas más específicas. De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, todos ellos pasarán a disponibilidad. ¿Qué significa esto? Durante 12 meses el Gobierno podrá reubicarlos en otro área mientras les sigue pagando el sueldo. Cumplido ese plazo, si ningún otro organismo absorbe a ese personal, entonces serán indemnizados y desvinculados formalmente.
La disolución de este organismo es la primera medida de lo que se conoce como “deep motosierra”. En los despachos oficiales contaron que el equipo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, en conjunto con las otras áreas de la Administración Pública nacional y entes descentralizados, busca qué organismos están duplicados y, en consecuencia, cuáles pueden ser eliminados, simplificados o fusionados.
Los criterios que utiliza el Gobierno para detectar las áreas plausibles de esta “deep motosierra” son la utilidad, eficiencia y justificación. Explicaron que, si se trata de un organismo del Estado nacional que cumple funciones correspondientes a las provincias o municipios, o que esa misma tarea pertenece al sector privado, entonces el recorte avanzaría por allí.
El primero fue esta comisión, pero en el radar del Gobierno aparecen más organismos. Uno de ellos es el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec), de la Secretaría de Comercio, a cargo de Esteban Marzorati. Este organismo se encarga de recibir denuncias del consumidor, algo que ya realizan otras áreas. Mismo ejemplo utilizan en Transporte y los entes que realizan los mismos controles.
Para ponerlo en números, el Ejecutivo contabilizó que eliminó 250 estructuras organizativas del Estado. En esta segunda etapa proyecta que ese número supere las 300.
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.
Valentín Muñoz, el niño de nueve años que había sido retirado por la fuerza de su escuela en La Plata por su padre, fue encontrado este jueves en buen estado de salud. El menor y el hombre se presentaron voluntariamente junto a un abogado en la sede de la DDI platense, tras casi una semana de intensa búsqueda.
La Dirección General de Patrulla Rural de la provincia de Córdoba informó que este jueves 17 de abril se realizaron múltiples operativos de control vehicular y controles móviles en caminos rurales del sur provincial, en el marco de las tareas de prevención que se llevan a cabo habitualmente en la región.
Dos hombres perdieron la vida y otros tres resultaron heridos este jueves por la mañana, tras un choque semifrontal entre dos vehículos sobre la Ruta Provincial 6, en cercanías del paraje Casa de Piedra, al norte de General Roca, en el límite entre Río Negro y La Pampa.