El Gobierno eliminó un organismo porque gastaba más en salarios que los recursos destinados a su objetivo

Se trata de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Microcréditos, que pagaba sueldos por $1307 millones al año, superando los $1100 millones asignados al plan que administra el ente.

Nacionales15/12/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2024-12-15_183515572
En la gestión anterior, esta Comisión disuelta reportaba al dirigente social Emilio Pérsico.

NACIONALES | Apenas inició el segundo año de gestión de Javier Milei, el Gobierno activó la nueva etapa del ajuste, bautizada como “deep motosierra”. Su primera medida se conoció a través de un decreto en el Boletín Oficial: disolvió un organismo desconcentrado del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

Se trata de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Microcréditos para el Desarrollo de la Economía Social. Este fue un organismo creado en 2006 y en su última etapa, antes de la era libertaria, reportó al dirigente social Emilio Pérsico. En el decreto, el Poder Ejecutivo observó que esta estructura del Estado estaba afectada por “ineficiencia operativa y un claro sobredimensionamiento de la estructura de la Comisión, en tanto los gastos anuales en personal exceden significativamente los recursos destinados al cumplimiento de su objetivo principal”.

Según los números que el Gobierno volcó en el Boletín Oficial, los salarios en bruto de septiembre del personal a cargo de esta Comisión sumaron $100.584.210. “Anualizado asciende a $1.307.594.730, superando el presupuesto total asignado al Programa de Microcréditos para el Ejercicio 2024″, sostuvo el Ejecutivo.

En la gestión anterior, esta Comisión disuelta reportaba al dirigente social Emilio Pérsico.
De acuerdo con datos oficiales, el programa cuenta con un presupuesto de $1.178.796.541, de los cuales se ejecutaron $64.780.204 hasta septiembre. Es decir, el organismo desembolsó el 5,5% de los fondos que tenía disponible para cumplir funciones. Según la ley que dio origen a la comisión, tenía el objetivo de regular el microcrédito, “a fin de estimular el desarrollo integral de las personas, los grupos de escasos recursos y el fortalecimiento institucional de organizaciones no lucrativas de la sociedad civil que colaboran en el cumplimiento de las políticas sociales”.

Un detalle sobre la dotación de esta comisión: contaba con 72 empleados, según información oficial a la que tuvo acceso el diario La Nación. En el Mapa del Estado se explica que tenía un coordinador general y otros cuatro coordinadores de áreas más específicas. De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, todos ellos pasarán a disponibilidad. ¿Qué significa esto? Durante 12 meses el Gobierno podrá reubicarlos en otro área mientras les sigue pagando el sueldo. Cumplido ese plazo, si ningún otro organismo absorbe a ese personal, entonces serán indemnizados y desvinculados formalmente.

La disolución de este organismo es la primera medida de lo que se conoce como “deep motosierra”. En los despachos oficiales contaron que el equipo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, en conjunto con las otras áreas de la Administración Pública nacional y entes descentralizados, busca qué organismos están duplicados y, en consecuencia, cuáles pueden ser eliminados, simplificados o fusionados.

Los criterios que utiliza el Gobierno para detectar las áreas plausibles de esta “deep motosierra” son la utilidad, eficiencia y justificación. Explicaron que, si se trata de un organismo del Estado nacional que cumple funciones correspondientes a las provincias o municipios, o que esa misma tarea pertenece al sector privado, entonces el recorte avanzaría por allí.

El primero fue esta comisión, pero en el radar del Gobierno aparecen más organismos. Uno de ellos es el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec), de la Secretaría de Comercio, a cargo de Esteban Marzorati. Este organismo se encarga de recibir denuncias del consumidor, algo que ya realizan otras áreas. Mismo ejemplo utilizan en Transporte y los entes que realizan los mismos controles.

Para ponerlo en números, el Ejecutivo contabilizó que eliminó 250 estructuras organizativas del Estado. En esta segunda etapa proyecta que ese número supere las 300.

Te puede interesar
Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.