
Tras cuatro meses de suba, se frenó la venta de combustibles y cayó 1,16% en julio
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El índice que elabora JP Morgan cayó a niveles de 454 puntos; en el gobierno de Javier Milei aclararon que "no era real" ese dato.
Economía07/01/2025El riesgo país de Argentina, que mide el banco JP Morgan, sorprendió este lunes al perforar la barrera de los 600 puntos básicos, y hoy, martes 7 de enero, se reportó que había descendido por debajo de los 500 puntos, situándose en 459, según consignaron distintos medios con base a la información de la agencia Reuters.
Sin embargo, esta baja generó confusión en el mercado, ya que fuentes oficiales rápidamente desmintieron la cifra, causando un revuelo en la plaza financiera .
El indicador había caído 125 puntos hasta los 444, un día después de haber superado los 600 puntos, lo que generó optimismo en los operadores, especialmente con el inminente pago de unos U$S4.300 millones en deuda pública.
Sin embargo, Felipe Núñez, jefe de Análisis Financiero del Ministerio de Economía nacional - Asesor del Banco Central (BCRA), salió a aclarar que esta fluctuación "no era real". A través de la red social X (anteriormente Twitter), Núñez explicó que "se trató de un descalce en el precio debido al (próximo) pago de cupones y amortización de los bonos".
"Esto no es así, evidentemente hay un error en el índice", señaló.
A pesar de esta corrección, el funcionario se mostró optimista y aseguró que con el orden macroeconómico, Argentina alcanzará esos niveles en el futuro.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.