
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.


El término "hincha" tiene sus raíces en el Montevideo de finales del siglo XIX, gracias a Prudencio Miguel Reyes. Conocé la historia.
Notas de Color07/01/2025
INFOtec 4.0






Los argentinos presumimos de tener la mejor hinchada del mundo, reconocimiento que se oficializó en los Premios The Best de la FIFA 2023 por el inigualable apoyo de los hinchas durante el Mundial de Qatar 2022. Carlos "El Tula" Pascual, el santafesino que acompañó a la Selección en sus tres coronaciones mundiales, fue el encargado de recibir el galardón.


Pero, entre bombos y cánticos, pocas veces nos preguntamos de dónde viene el término que define esta pasión: "hincha". La respuesta nos lleva a cruzar el charco, al Montevideo de finales del siglo XIX, y a la historia de Prudencio Miguel Reyes, el primer hincha del mundo.
Reyes, nacido un 28 de abril de 1882, era talabartero y trabajaba para el Club Nacional de Football. Su oficio era inflar las pelotas de cuero, tarea que en lunfardo rioplatense se conocía como "hincharlas". Pero su pasión por el fútbol iba más allá del trabajo. Prudencio corría de un extremo a otro al borde de la cancha, alentando con gritos que rompían el tradicional silencio solemne de los partidos de la época. "¡Arriba Nacional!", bramaba, mientras su fervoroso aliento generaba extrañeza en los presentes. La pregunta "¿y ese quién es?" recibía siempre la misma respuesta: "Ese es el hincha…el hincha pelotas de Nacional", cuenta la historia el sitio del club.
Así nació el término "hincha", que con el tiempo se expandió más allá de Uruguay para definir a los apasionados fanáticos de cualquier equipo de esta parte del mundo.
Con los años, la palabra se fue extendiendo por toda América Latina, integrándose al vocabulario en español e incluso siendo reconocida oficialmente por la Real Academia Española, que la describe como "Partidario entusiasta de alguien o algo, especialmente de un equipo deportivo".
Prudencio Reyes murió en Montevideo el 7 de febrero de 1948, a los 66 años. Desde hace muchos años, el Club Nacional de Fútbol conmemora su nacimiento cada 28 de abril con la celebración del "Día del hincha", y en el Gran Parque Central erigieron una estatua suya.
Con el paso del tiempo, el término "hinchapelotas" tuvo una evolución adicional en el Río de la Plata, adquiriendo una connotación negativa y convirtiéndose en un insulto que la Real Academia define oficialmente como "una persona que molesta y fastidia".
Así, Prudencio Miguel Reyes no solo dio origen al concepto de "hincha" como símbolo de pasión futbolera, sino también al término "hinchapelotas" como sinónimo negativo de obstinación.
De este modo, Reyes dejó un doble legado lingüístico y cultural: además de ser reconocido como el primer hincha del mundo, fue también, en toda regla, un verdadero "hinchapelotas".




Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.

El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.







