"Hinchapelotas", la curiosa historia del primer simpatizante de fútbol

El término "hincha" tiene sus raíces en el Montevideo de finales del siglo XIX, gracias a Prudencio Miguel Reyes. Conocé la historia.

Notas de Color07/01/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
hincha pelotas

Los argentinos presumimos de tener la mejor hinchada del mundo, reconocimiento que se oficializó en los Premios The Best de la FIFA 2023 por el inigualable apoyo de los hinchas durante el Mundial de Qatar 2022. Carlos "El Tula" Pascual, el santafesino que acompañó a la Selección en sus tres coronaciones mundiales, fue el encargado de recibir el galardón.

Pero, entre bombos y cánticos, pocas veces nos preguntamos de dónde viene el término que define esta pasión: "hincha". La respuesta nos lleva a cruzar el charco, al Montevideo de finales del siglo XIX, y a la historia de Prudencio Miguel Reyes, el primer hincha del mundo.

Reyes, nacido un 28 de abril de 1882, era talabartero y trabajaba para el Club Nacional de Football. Su oficio era inflar las pelotas de cuero, tarea que en lunfardo rioplatense se conocía como "hincharlas". Pero su pasión por el fútbol iba más allá del trabajo. Prudencio corría de un extremo a otro al borde de la cancha, alentando con gritos que rompían el tradicional silencio solemne de los partidos de la época. "¡Arriba Nacional!", bramaba, mientras su fervoroso aliento generaba extrañeza en los presentes. La pregunta "¿y ese quién es?" recibía siempre la misma respuesta: "Ese es el hincha…el hincha pelotas de Nacional", cuenta la historia el sitio del club.

Así nació el término "hincha", que con el tiempo se expandió más allá de Uruguay para definir a los apasionados fanáticos de cualquier equipo de esta parte del mundo.

Con los años, la palabra se fue extendiendo por toda América Latina, integrándose al vocabulario en español e incluso siendo reconocida oficialmente por la Real Academia Española, que la describe como "Partidario entusiasta de alguien o algo, especialmente de un equipo deportivo".

Prudencio Reyes murió en Montevideo el 7 de febrero de 1948, a los 66 años. Desde hace muchos años, el Club Nacional de Fútbol conmemora su nacimiento cada 28 de abril con la celebración del "Día del hincha", y en el Gran Parque Central erigieron una estatua suya.

Con el paso del tiempo, el término "hinchapelotas" tuvo una evolución adicional en el Río de la Plata, adquiriendo una connotación negativa y convirtiéndose en un insulto que la Real Academia define oficialmente como "una persona que molesta y fastidia".

Así, Prudencio Miguel Reyes no solo dio origen al concepto de "hincha" como símbolo de pasión futbolera, sino también al término "hinchapelotas" como sinónimo negativo de obstinación.

De este modo, Reyes dejó un doble legado lingüístico y cultural: además de ser reconocido como el primer hincha del mundo, fue también, en toda regla, un verdadero "hinchapelotas".

Te puede interesar
Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.