"Hinchapelotas", la curiosa historia del primer simpatizante de fútbol

El término "hincha" tiene sus raíces en el Montevideo de finales del siglo XIX, gracias a Prudencio Miguel Reyes. Conocé la historia.

Notas de Color07/01/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
hincha pelotas

Los argentinos presumimos de tener la mejor hinchada del mundo, reconocimiento que se oficializó en los Premios The Best de la FIFA 2023 por el inigualable apoyo de los hinchas durante el Mundial de Qatar 2022. Carlos "El Tula" Pascual, el santafesino que acompañó a la Selección en sus tres coronaciones mundiales, fue el encargado de recibir el galardón.

Pero, entre bombos y cánticos, pocas veces nos preguntamos de dónde viene el término que define esta pasión: "hincha". La respuesta nos lleva a cruzar el charco, al Montevideo de finales del siglo XIX, y a la historia de Prudencio Miguel Reyes, el primer hincha del mundo.

Reyes, nacido un 28 de abril de 1882, era talabartero y trabajaba para el Club Nacional de Football. Su oficio era inflar las pelotas de cuero, tarea que en lunfardo rioplatense se conocía como "hincharlas". Pero su pasión por el fútbol iba más allá del trabajo. Prudencio corría de un extremo a otro al borde de la cancha, alentando con gritos que rompían el tradicional silencio solemne de los partidos de la época. "¡Arriba Nacional!", bramaba, mientras su fervoroso aliento generaba extrañeza en los presentes. La pregunta "¿y ese quién es?" recibía siempre la misma respuesta: "Ese es el hincha…el hincha pelotas de Nacional", cuenta la historia el sitio del club.

Así nació el término "hincha", que con el tiempo se expandió más allá de Uruguay para definir a los apasionados fanáticos de cualquier equipo de esta parte del mundo.

Con los años, la palabra se fue extendiendo por toda América Latina, integrándose al vocabulario en español e incluso siendo reconocida oficialmente por la Real Academia Española, que la describe como "Partidario entusiasta de alguien o algo, especialmente de un equipo deportivo".

Prudencio Reyes murió en Montevideo el 7 de febrero de 1948, a los 66 años. Desde hace muchos años, el Club Nacional de Fútbol conmemora su nacimiento cada 28 de abril con la celebración del "Día del hincha", y en el Gran Parque Central erigieron una estatua suya.

Con el paso del tiempo, el término "hinchapelotas" tuvo una evolución adicional en el Río de la Plata, adquiriendo una connotación negativa y convirtiéndose en un insulto que la Real Academia define oficialmente como "una persona que molesta y fastidia".

Así, Prudencio Miguel Reyes no solo dio origen al concepto de "hincha" como símbolo de pasión futbolera, sino también al término "hinchapelotas" como sinónimo negativo de obstinación.

De este modo, Reyes dejó un doble legado lingüístico y cultural: además de ser reconocido como el primer hincha del mundo, fue también, en toda regla, un verdadero "hinchapelotas".

Te puede interesar
Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.