
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El término "hincha" tiene sus raíces en el Montevideo de finales del siglo XIX, gracias a Prudencio Miguel Reyes. Conocé la historia.
Notas de Color07/01/2025Los argentinos presumimos de tener la mejor hinchada del mundo, reconocimiento que se oficializó en los Premios The Best de la FIFA 2023 por el inigualable apoyo de los hinchas durante el Mundial de Qatar 2022. Carlos "El Tula" Pascual, el santafesino que acompañó a la Selección en sus tres coronaciones mundiales, fue el encargado de recibir el galardón.
Pero, entre bombos y cánticos, pocas veces nos preguntamos de dónde viene el término que define esta pasión: "hincha". La respuesta nos lleva a cruzar el charco, al Montevideo de finales del siglo XIX, y a la historia de Prudencio Miguel Reyes, el primer hincha del mundo.
Reyes, nacido un 28 de abril de 1882, era talabartero y trabajaba para el Club Nacional de Football. Su oficio era inflar las pelotas de cuero, tarea que en lunfardo rioplatense se conocía como "hincharlas". Pero su pasión por el fútbol iba más allá del trabajo. Prudencio corría de un extremo a otro al borde de la cancha, alentando con gritos que rompían el tradicional silencio solemne de los partidos de la época. "¡Arriba Nacional!", bramaba, mientras su fervoroso aliento generaba extrañeza en los presentes. La pregunta "¿y ese quién es?" recibía siempre la misma respuesta: "Ese es el hincha…el hincha pelotas de Nacional", cuenta la historia el sitio del club.
Así nació el término "hincha", que con el tiempo se expandió más allá de Uruguay para definir a los apasionados fanáticos de cualquier equipo de esta parte del mundo.
Con los años, la palabra se fue extendiendo por toda América Latina, integrándose al vocabulario en español e incluso siendo reconocida oficialmente por la Real Academia Española, que la describe como "Partidario entusiasta de alguien o algo, especialmente de un equipo deportivo".
Prudencio Reyes murió en Montevideo el 7 de febrero de 1948, a los 66 años. Desde hace muchos años, el Club Nacional de Fútbol conmemora su nacimiento cada 28 de abril con la celebración del "Día del hincha", y en el Gran Parque Central erigieron una estatua suya.
Con el paso del tiempo, el término "hinchapelotas" tuvo una evolución adicional en el Río de la Plata, adquiriendo una connotación negativa y convirtiéndose en un insulto que la Real Academia define oficialmente como "una persona que molesta y fastidia".
Así, Prudencio Miguel Reyes no solo dio origen al concepto de "hincha" como símbolo de pasión futbolera, sino también al término "hinchapelotas" como sinónimo negativo de obstinación.
De este modo, Reyes dejó un doble legado lingüístico y cultural: además de ser reconocido como el primer hincha del mundo, fue también, en toda regla, un verdadero "hinchapelotas".
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.