De San Luis a la cima de la Ruta 40: la travesía en moto de Mariano Leal y su sueño de llegar a Alaska

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

Notas de Color22 de junio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
mariano leal 11 FILE

SAN LUIS | Conocido en redes sociales como @porelmundoen2ruedas, Mariano emprendió el viaje este verano junto a su pareja Agustina, quien se animó a compartir la travesía a bordo de su propia motocicleta. El punto de partida fue Cabo Vírgenes, en la provincia de Santa Cruz, el kilómetro cero de la legendaria ruta que serpentea a lo largo de la cordillera de los Andes, conectando paisajes majestuosos desde el sur patagónico hasta la altura de La Quiaca, en Jujuy.

“Fueron más de 5.000 kilómetros de aventura”, relata Leal en diálogo con Infotec 4.0, “desafiando el clima, la soledad de algunos tramos y la emoción de cada nuevo destino. Cada día fue distinto, y la ruta siempre nos tenía preparada alguna sorpresa”.

mariano leal 14 FILE

En su travesía, la pareja recorrió parajes naturales imponentes como El Chaltén, el Glaciar Perito Moreno, los Siete Lagos, además de atravesar pequeñas localidades donde la hospitalidad es ley. “Nos metimos en pueblos que parecen detenidos en el tiempo, donde la gente te recibe con los brazos abiertos y mil historias para compartir”, cuenta Mariano.

Una montaña que no perdona
No todo fue paisajes idílicos y atardeceres inolvidables. Uno de los momentos más difíciles del recorrido lo vivieron en el Abra del Acay, el paso vehicular más alto del país, en plena provincia de Salta, a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.

mariano leal 10 FILE

“Subimos entusiasmados, pero a medida que ganábamos altura empezamos a sentirnos mal: dolor de cabeza, mareos, náuseas…”, recuerda. “Agustina se descompuso bastante y yo también la pasé mal. Fue uno de esos momentos en los que te das cuenta que la montaña no se negocia y te pone a prueba”. Tras una pausa para recuperarse, lograron continuar el viaje, transformando la dificultad en una anécdota que hoy cuentan con una sonrisa.

mariano leal 13 FILE

El sueño no termina
Luego de semanas en ruta, Mariano y Agustina regresaron a San Luis con el corazón lleno de recuerdos y la certeza de que las dos ruedas serán siempre parte del camino.

“Me queda la felicidad de haber cumplido este sueño, de haber recorrido de sur a norte la Ruta 40 en moto, y de saber que estas aventuras son las que te marcan para toda la vida”, afirma Leal.

mariano leal 8 FILE

La Yamaha XTZ Lander 250

La moto

Mariano viaja en una Yamaha XTZ Lander 250 cc modelo 2011, una moto tipo enduro/calle con los clásicos colores azul y blanco de la marca japonesa. Se trata de una máquina confiable y rendidora, equipada con un motor monocilíndrico refrigerado por aire y aceite, inyección electrónica, frenos a disco en ambas ruedas y una ciclística robusta que responde con soltura en terrenos exigentes. Las suspensiones de largo recorrido hacen de esta moto una aliada ideal para enfrentar caminos de ripio, senderos de montaña y travesías prolongadas, como las que el viajero puntano se ha propuesto conquistar.

mariano leal 1 FILE

Pero su espíritu viajero no conoce límites. Ya está planificando su próximo gran desafío: llegar en moto hasta Alaska, una ruta icónica para los motoviajeros del mundo. “Como siempre digo: los caminos no tienen límites, las ganas tampoco”, sentencia.

En cada cruce de montaña, en cada pueblo escondido, en cada ruta de ripio, Mariano Leal lleva el nombre de San Luis, de Argentina y el de todos los que alguna vez soñaron con conquistar el mundo en dos ruedas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
AEROCLUB ALVEAR 33 FILE

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

InfoTec 4.0
Regionales10 de agosto de 2025

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

centro jubilados realico 1 FILE

El Centro de Jubilados de Realicó avanza con importantes obras y actividades en la actual gestión

InfoTec 4.0
Locales10 de agosto de 2025

La comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de Realicó, encabezada por el presidente Juan Grossi, el vicepresidente Oscar Herández y el secretario Carlos Romero, continúa trabajando con un intenso compromiso para mejorar las instalaciones y la calidad de vida de sus asociados. Durante una charla con Infotec 4.0, donde detallaron las obras y actividades que se vienen realizando desde la nueva gestión asumida en abril de 2024.