
El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.
En medio de un clima de incertidumbre económica, la Cámara Argentina de Pequeños y Medianos Productores Porcinos (CaPEMppor) emitió una carta dirigida al Ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, expresando su preocupación ante la reciente decisión del gobierno de reducir temporalmente las retenciones a productos agrícolas y eliminar las de las economías regionales. Según los productores, estas medidas podrían agravar aún más la situación del sector porcino, evocando las crisis vividas en 2022 y 2023.
Nacionales26 de enero de 2025NACIONALES | La misiva, fechada el 25 de enero de 2025, calificó la medida como un "enfoque arbitrario y contraproducente" que beneficia a grandes actores del sector agroindustrial en detrimento de los pequeños y medianos productores. “Estamos enfrentando una medida parche que solo beneficia a unos pocos mientras condena a los pequeños y medianos productores a una situación de crisis”, destaca el documento.
El anuncio de un nuevo esquema de retenciones, vigente entre el 27 de enero y el 30 de junio, fue interpretado como una reedición del "dólar soja", un mecanismo que, en el pasado, impactó negativamente en los costos de producción por la presión que ejerció sobre el precio del maíz, principal insumo de los productores porcinos.
impacto y demandas
La cámara advirtió que la política actual podría profundizar las desigualdades dentro del sector y pidió reactivar la compensación establecida en la Resolución 115/2023. Este instrumento garantizaba un apoyo económico directo por cada kilogramo de cerdo vendido, medida que consideran esencial para mantener la sustentabilidad del sector. Sin embargo, hasta el momento, no hay señales de que el gobierno considere retomar dicha medida.
"Lo que se recauda este semestre no se recaudará el próximo. Es inaceptable que se maneje el ritmo de la comercialización agropecuaria desde un escritorio", advirtieron los productores, dejando en claro su descontento ante lo que perciben como una falta de planificación inclusiva.
un llamado al diálogo
Desde la comisión directiva de CaPEMppor enfatizaron la necesidad de establecer un diálogo con las autoridades para evitar el colapso de una actividad clave para el abastecimiento interno y el desarrollo de la economía rural. “No solo estamos luchando contra una economía desfavorable, sino también contra medidas que nos excluyen cada vez más del entramado rural”, señalaron.
El sector porcino aguarda con ansiedad una respuesta del gobierno que permita revertir el impacto de estas medidas. Mientras tanto, el tiempo avanza, y la tensión dentro del sector sigue en aumento.
El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.
Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.
Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.
El riesgo de esperar unas semanas más es que el Gobierno pueda recomponer los lazos con los gobernadores.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.