Argentina le hace otro pago al FMI que resentirá las reservas

Concretará el desembolso por un vencimiento de US$ 640 millones.

EconomíaEl lunesINFOtec 4.0INFOtec 4.0
fmi

En una decisión que volverá a resentir fuerte las reservas del Banco Central, la Argentina pagará este lunes un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 640 millones.

El desembolso se producirá en momentos en que la autoridad monetaria sufre un drenaje de divisas a pesar de las fuertes compras realizadas durante enero.

El mercado viene siguiendo de cerca las dificultades que tiene el gobierno para acumular reservas, en medio de la fuerte salida de dólares provocada por el turismo al exterior y por destinar divisas a contener los tipos de cambio financieros.

El pago será el primero al FMI en 2025, un año en el que vencen US$ 2.500 millones, y los intereses corresponden al programa acordado por Alberto Fernández en 2022 para pagar el préstamo de US$ 44.000 millones que obtuvo Mauricio Macri en 2018.

El gobierno argentino continúa negociando un nuevo programa con el Fondo Monetario, y aspira a lograr fondos frescos por unos US$ 10.000 millones.

En una visita que los técnicos del organismo realizaron la semana pasada se siguieron analizando alternativas y el plan del gobierno para mantener a raya la inflación y sostener el equilibrio fiscal.

El FMI elogia un ajuste fiscal mayor al esperado aplicado por Milei pero ve con desconfianza el atraso del tipo de cambio y algunas decisiones tomadas sobre el funcionamiento del mercado cambiario, como la posibilidad de que los exportadores liquiden el 20% de sus divisas a través del contado con liquidación.

El Banco Central cerró en enero con US$ 28.300 millones de reservas brutas, lo que representó una caída de más de US$ 2.000 millones.

Esto se debió a los pagos de deuda a bonistas, la intervención en el dólar financiero y los pagos de importaciones. 

Te puede interesar
billetera

Una familia puede vivir ocho días con dos salarios mínimos en febrero

INFOtec 4.0
EconomíaEl domingo

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina para febrero fue fijado en $292.446, representando un aumento del 62,47% respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, este incremento está 55 puntos por debajo de la inflación interanual, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de los trabajadores.

estaciones-serviciojpg

Sorpresa en las estaciones: febrero comenzó con aumentos "moderados" en combustible

INFOtec 4.0
EconomíaEl sábado

Desde la medianoche, los combustibles aumentaron un 2% en promedio en todo el país. En La Pampa, la nafta súper superó los $1000, y el gasoil tradicional tuvo la mayor suba, con un 2.36%. La medida responde a la suba del crudo Brent y el ajuste del dólar oficial. Mientras el Gobierno intenta contener la inflación, YPF marcó el camino que seguirán otras petroleras.

Lo más visto
hernan gaggioli (FILEminimizer)

El intendente de Alta Italia se opone a la RTO implementada en Santa Rosa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, se sumó al rechazo de la obligatoriedad de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) impulsada por la Municipalidad de Santa Rosa. Según Gaggioli, esta medida afecta a los vecinos de otras localidades que deben viajar a la capital pampeana por diversos motivos, obligándolos a cumplir con la normativa para evitar multas elevadas.

suicidio 1

Azul: Hallan a un hombre sin vida dentro de su vehículo en la ruta 226

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Un hombre de 57 años fue encontrado sin vida dentro de su automóvil en la ruta 226, en el primer retorno en dirección de Azul hacia Olavarría. El hallazgo ocurrió cuando efectivos de la UPPL Azul, que patrullaban la zona, notaron un vehículo Volkswagen Suran detenido sobre la banquina con un ocupante en su interior, aparentemente desvanecido.