
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 192. Según los primeros reportes, la visibilidad era muy baja al momento del accidente.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) expresaron su apoyo al operativo de desalojo de manteros llevado a cabo en la avenida Avellaneda y alrededores, en el barrio de Flores. Este operativo, ordenado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo lugar desde la madrugada de este viernes, con la intervención de más de 550 inspectores, operarios y efectivos policiales, y resultó en la retirada de más de 5.000 puestos de venta ilegal.
Nacionales14 de febrero de 2025El objetivo del operativo es erradicar el comercio ilícito en la zona, una de las más afectadas por la informalidad en la ciudad. Según las organizaciones, la venta ilegal no solo perjudica al comercio legal, sino que también fomenta el desarrollo de mafias organizadas que operan a través de actividades delictivas como el trabajo esclavo en talleres clandestinos, evasión de impuestos y competencia desleal.
Desde CAME y FECOBA destacaron que este tipo de actividades encubren negocios millonarios manejados por grupos mafiosos, involucrados en delitos como trata de personas, contrabando, robo y piratería de mercadería. Además, señalaron que la corrupción y la competencia desleal provocan la precarización del trabajo, la producción y la comercialización en la economía nacional.
Fabián Castillo, vicepresidente de CAME y presidente de FECOBA, expresó su respaldo a los comerciantes y vecinos afectados, no solo de la avenida Avellaneda, sino también de otras áreas del país donde la ilegalidad afecta a los contribuyentes que cumplen con las normativas y regulaciones para operar sus negocios. "Este accionar representa una decisión política fundamental para erradicar la venta ilegal y garantizar la equidad en el comercio", sostuvo Castillo.
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 192. Según los primeros reportes, la visibilidad era muy baja al momento del accidente.
El despliegue responde a una política de recuperación del espacio urbano iniciada por la gestión actual y replicada en otros puntos críticos de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras la medida de YPF sobre una reducción del 4,5% en los precios de sus combustibles, las petroleras Shell y Axion decidieron sumarse a la medida con rebajas que oscilan entre el 2% y el 8%, según la zona del país y el tipo de combustible.
Se trata de la frontera Mina Uno-Dorotea.
El 2 de mayo de 1982, el crucero ARA General Belgrano fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror, marcando un punto de inflexión en el conflicto de las Islas Malvinas. A 43 años de la tragedia, Argentina recuerda a los 323 héroes caídos.
Paula P. cobró sueldos mientras acumulaba más de 400 días de licencia y figuraba como empleada activa en otros dos organismos públicos.
La policía de Eduardo Castex y Monte Nievas demoró a los menores de edad –de 13 y 16 años- que sustrajeron un automóvil VW Gol en Eduardo Castex, y además serían los autores del daño y robo cometido en un camión y el hurto cometido en otro camión. El raid delictivo en la zona oeste y noroeste castense se cometió durante la madrugada de este viernes.
El pastor evangélico de 66 años y líder de un templo en Villa Centenario, fue hallado culpable por un jurado popular de abusar sexualmente de siete mujeres entre 2004 y 2017.
Un violento siniestro vial se registró esta mañana en el cruce de la Ruta Nacional 7 con la Ruta Provincial 10, en cercanías de la localidad cordobesa de General Levalle, donde una camioneta fue embestida por un camión de gran porte, dejando como saldo una persona fallecida.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Ambos se encuentran en buen estado de salud. Todo ocurrió mientras intentaban llegar a la conocida "Casa de Cristal". No requirieron asistencia médica.