
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Es como consecuencia de la eliminación de las intermediaciones dispuesta por el Gobierno.
Economía20 de febrero de 2025Tras una resolución del Gobierno, las prepagas avisaron que aquellos empleados que derivaban aportes a través de una obra social, no tendrán aumentos en marzo.
OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé y OMINT son algunas de las más representativas que lo hicieron.
Con la desregulación del sistema, el Gobierno impulsó la libre competencia entre las empresas, y ahora eliminó las intermediaciones.
Las entidades de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados incrementos de entre 1,9% y 2,2% en las cuotas de marzo, pero no habrá ajustes para los afiliados que pagan una parte de la cuota a través de la derivación mensual de aportes y contribuciones correspondientes a sus salarios.
En estos casos, que son los impactados por el fin de la triangulación entre obras sociales y prepagas, se hicieron ajustes para que los montos a pagar en marzo resulten los mismos que los del mes actual.
En el caso de OSDE, se aplicará una actualización a partir de marzo del 1,9% pero solo a los afiliados directos.
A partir de ahora, como desaparecen los costos de intermediación para desregular, las prepagas recibirán en forma directa mayor cantidad de recursos que antes.
En el caso de los llamados “planes corporativos”, en los que la empresa empleadora asume los costos, se producirá, por el fin de la triangulación, una disminución de los costos empresarios.
El Gobierno dijo que “estos aumentos de 0% son consecuencia de la acción del gobierno que le puso fin a las intermediaciones y tuvo un doble impacto positivo: terminó con un negocio millonario de la casta y permitió un ahorro para el bolsillo de los beneficiarios”.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
El dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
No obstante, registró leve suba interanual.
ARCA actualizó las normas para ingresar y salir de Argentina con dinero en efectivo y metales preciosos.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, es importante señalar que esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron 25,5% en febrero, acumulando un descenso del 27% en los dos primeros meses.
Una mujer adquirió un Fiat Cronos en Laboulaye por 13 mil dólares, pero descubrió que tenía patente melliza y papeles adulterados. La fiscalía investiga el origen del vehículo, que fue secuestrado en Realicó.
En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.
Dos vehículos colisionaron de frente y ambos conductores fallecieron en el lugar.
Un violento choque entre un automóvil y un camión se produjo este sábado por la mañana en la Ruta Nacional 35, a unos 10 kilómetros de Santa Rosa, La Pampa. El conductor del auto quedó atrapado en el vehículo y tuvo que ser rescatado por los bomberos.
Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.