"Charangazo" en las redes tras los dichos de Miguel Ángel Pichetto sobre la música norteña

El diputado y referente de Encuentro Federal expresó en una entrevista que la música del norte “no tiene nada que ver con la Argentina” y que el charango no se vincula con el folclore del país.

Política28/02/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
pichetto

Miguel Ángel Pichetto quedó en el centro de la polémica tras minimizar la importancia de la música norteña en la identidad nacional. Sus declaraciones generaron una ola de críticas en redes sociales, donde numerosos usuarios reaccionaron con un "charangazo" en repudio a sus palabras.

El diputado y referente de Encuentro Federal expresó en una entrevista que la música del norte “no tiene nada que ver con la Argentina” y que el charango no se vincula con el folclore tradicional del país. "El folclore no tiene nada que ver con el charanguito", afirmó en diálogo con María O'Donnell y Ernesto Tenembaum en el programa 540° por Cenital+.

En el marco del debate sobre identidad y migración en el conurbano bonaerense, Pichetto hizo referencia al impacto cultural de la llegada de ciudadanos venezolanos, bolivianos y peruanos en los últimos años. Sus palabras fueron señaladas como "discriminatorias" y provocaron una fuerte reacción en redes sociales.

La controversia se trasladó rápidamente al ámbito digital. A través de diferentes plataformas, usuarios compartieron videos tocando el charango como forma de protesta, mientras que otros publicaron imágenes del instrumento acompañadas de mensajes críticos hacia el legislador.

Entre quienes respondieron a Pichetto se destacó "Colo" Vasconcellos, guitarrista y compositor de Ahyre, quien interpretó con charango el Himno Nacional Argentino. Su publicación fue una clara referencia a la identidad musical del país y un mensaje en defensa de la diversidad cultural.

Te puede interesar
Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.