
Carrió respaldó a los trabajadores del INTI y cuestionó al gobierno por “demoler el Estado desde adentro”
La referente de la Coalición Cívica expresó su preocupación por el rumbo del gobierno y criticó la lógica de ajuste.
El diputado y referente de Encuentro Federal expresó en una entrevista que la música del norte “no tiene nada que ver con la Argentina” y que el charango no se vincula con el folclore del país.
Política28 de febrero de 2025Miguel Ángel Pichetto quedó en el centro de la polémica tras minimizar la importancia de la música norteña en la identidad nacional. Sus declaraciones generaron una ola de críticas en redes sociales, donde numerosos usuarios reaccionaron con un "charangazo" en repudio a sus palabras.
El diputado y referente de Encuentro Federal expresó en una entrevista que la música del norte “no tiene nada que ver con la Argentina” y que el charango no se vincula con el folclore tradicional del país. "El folclore no tiene nada que ver con el charanguito", afirmó en diálogo con María O'Donnell y Ernesto Tenembaum en el programa 540° por Cenital+.
En el marco del debate sobre identidad y migración en el conurbano bonaerense, Pichetto hizo referencia al impacto cultural de la llegada de ciudadanos venezolanos, bolivianos y peruanos en los últimos años. Sus palabras fueron señaladas como "discriminatorias" y provocaron una fuerte reacción en redes sociales.
La controversia se trasladó rápidamente al ámbito digital. A través de diferentes plataformas, usuarios compartieron videos tocando el charango como forma de protesta, mientras que otros publicaron imágenes del instrumento acompañadas de mensajes críticos hacia el legislador.
Entre quienes respondieron a Pichetto se destacó "Colo" Vasconcellos, guitarrista y compositor de Ahyre, quien interpretó con charango el Himno Nacional Argentino. Su publicación fue una clara referencia a la identidad musical del país y un mensaje en defensa de la diversidad cultural.
La referente de la Coalición Cívica expresó su preocupación por el rumbo del gobierno y criticó la lógica de ajuste.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Los ministros de Economía de las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada para equilibrar el reparto de fondos, en un encuentro que mantendrán este martes con Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos mostraron su repudio a la medida adoptada por el Ejecutivo.
La OEA volvió a pedir diálogo por Malvinas. Milei celebró el apoyo y aprovechó para criticar a los gobiernos anteriores por su “nacionalismo de pacotilla”.
El PJ bonaerense reunió a todas sus tribus. Acordaron una campaña federal por Cristina, pero evitaron discutir las candidaturas para las elecciones.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.