
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones


Promontoria Holding es el más afectado por el default con acreencias por $50.000 millones. La deuda involucra a bancos, proveedores de insumos y organismos estatales, entre otros.
Economía06/03/2025
INFOtec 4.0






Los números son elocuentes y mucho mayores a lo estimado en un principio. Es por ello que el grupo Los Grobo atraviesa una delicada situación financiera tras la apertura de concursos preventivos para dos de sus principales firmas: Los Grobo Agropecuaria y Agrofina. En total, ambas compañías acumulan una deuda de $515.012 millones, según los registros presentados hasta el 31 de diciembre pasado, en el marco de ambas causas que lleva adelante el Juzgado en lo Comercial N°12, Secretaría N°23.


Más concretamente, según se desprende del expediente, Los Grobo Agropecuaria enfrenta un pasivo de $320.508 millones con 3.740 acreedores, mientras que Agrofina debe $194.504 millones a 584 acreedores. La deuda involucra a bancos, proveedores de insumos y organismos estatales, muchos de los cuales comparten exposición con ambas firmas. En algunos casos, los mismos acreedores tienen créditos repartidos entre las dos compañías, lo que agrava el entramado financiero.
Entre las entidades bancarias más expuestas se encuentra Promontoria Holding, que reclama $50.672 millones, distribuidos en $27.255 millones adeudados por Los Grobo Agropecuaria y $23.417 millones por Agrofina. Banco Galicia también figura entre los principales acreedores con $9.270 millones en total, mientras que Banco Supervielle acumula una acreencia de $8.535 millones entre ambas empresas. Otras instituciones afectadas son el Banco Hipotecario, con $5.040 millones, y el Banco Macro (ex Itaú), con $5.157 millones.
Además, el Banco Santander es acreedor de una deuda de $5.440 millones por parte de Agrofina, y el Banco Provincia reclama $4.461 millones exclusivamente de Los Grobo Agropecuaria.
Los proveedores de insumos también resultan gravemente afectados. Bayer/Monsanto encabeza la lista con una acreencia de $19.912 millones, repartidos en $9.070 millones de Los Grobo Agropecuaria y $10.842 millones de Agrofina. Atanor mantiene un saldo pendiente de $15.152 millones, mientras que UPL, LDC, Profertil y Summit Agro registran deudas millonarias solo con Los Grobo Agropecuaria, sumando entre ellas más de $15.000 millones.
El Estado tampoco escapa a la situación. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reclama $14.166 millones en impuestos impagos, de los cuales $11.556 millones corresponden a Los Grobo Agropecuaria y $2.610 millones a Agrofina. Además, dentro de la estructura del grupo, se detecta una deuda interna, ya que Agrofina le debe a Los Grobo Agropecuaria $11.777 millones, lo que evidencia la interdependencia financiera entre ambas empresas.





En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.







