
Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .
El ministro Caputo dijo que ya está definido el monto del apoyo pero mantiene el hermetismo sobre ese dato clave y las condiciones que implicaría.
Economía08 de marzo de 2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el FMI está definido y se espera su anuncio en abril. La incertidumbre radica en si el respaldo será suficiente para levantar el cepo cambiario, una promesa del Gobierno para este año. Inicialmente, se esperaba un préstamo de US$ 11.000 millones, pero el banco UBS lo estimó en US$ 20.000 millones, aumentando expectativas.
El FMI exige amplio respaldo político para el acuerdo, algo complicado en un año electoral. El paquete incluiría US$ 8.000 millones en nuevos fondos, mientras que el resto cubriría pagos de deuda. Sin embargo, persisten dudas sobre si aumentará la deuda. El Gobierno afirma que las metas fiscales y de reservas no fueron discutidas, pero sí el esquema cambiario.
Caputo evitó precisar el valor del dólar cuando se implemente el plan, aunque descartó una devaluación abrupta. Además, defendió la implementación de un DNU para evitar demoras en el Congreso. Persisten interrogantes sobre restricciones cambiarias y el uso de reservas del BCRA para controlar la brecha cambiaria.
El FMI teme que los nuevos fondos se diluyan en intervenciones del mercado. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta críticas por su estrategia cambiaria y la falta de medidas estructurales. A pesar de la incertidumbre, Wall Street mantiene cierto optimismo sobre el acuerdo.
Milei destaca que el nuevo pacto facilitará un esquema cambiario más libre y atraerá inversiones. Sin embargo, persisten dudas sobre la estabilidad económica y la implementación de reformas tributarias y laborales. El FMI advierte que se necesitarán mayores esfuerzos fiscales y mejoras sociales para consolidar la estabilidad.
Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Alcanzó los 13.681.771 millones de pesos en el cuarto mes del año.
En el arranque de la cuarta semana posterior a la salida del cepo cambiario, la cotización del dólar minorista se despertó y sobre le cierre de la rueda avanzó 20 pesos, a $ 1.210. De este modo quebró una racha de catorce días cotizando por debajo de los $ 1.200.
Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.
El exministro consideró que acumular divisas reforzará el crecimiento del PBI y permitirá avanzar hacia una competencia de monedas “a la peruana”.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.