Sale el acuerdo con el FMI pero hay dudas sobre si alcanzará para levantar el cepo cambiario

El ministro Caputo dijo que ya está definido el monto del apoyo pero mantiene el hermetismo sobre ese dato clave y las condiciones que implicaría.

Economía08 de marzo de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
CAPUTO GIORGEVA

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el FMI está definido y se espera su anuncio en abril. La incertidumbre radica en si el respaldo será suficiente para levantar el cepo cambiario, una promesa del Gobierno para este año. Inicialmente, se esperaba un préstamo de US$ 11.000 millones, pero el banco UBS lo estimó en US$ 20.000 millones, aumentando expectativas.

El FMI exige amplio respaldo político para el acuerdo, algo complicado en un año electoral. El paquete incluiría US$ 8.000 millones en nuevos fondos, mientras que el resto cubriría pagos de deuda. Sin embargo, persisten dudas sobre si aumentará la deuda. El Gobierno afirma que las metas fiscales y de reservas no fueron discutidas, pero sí el esquema cambiario.

Caputo evitó precisar el valor del dólar cuando se implemente el plan, aunque descartó una devaluación abrupta. Además, defendió la implementación de un DNU para evitar demoras en el Congreso. Persisten interrogantes sobre restricciones cambiarias y el uso de reservas del BCRA para controlar la brecha cambiaria.

El FMI teme que los nuevos fondos se diluyan en intervenciones del mercado. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta críticas por su estrategia cambiaria y la falta de medidas estructurales. A pesar de la incertidumbre, Wall Street mantiene cierto optimismo sobre el acuerdo.

Milei destaca que el nuevo pacto facilitará un esquema cambiario más libre y atraerá inversiones. Sin embargo, persisten dudas sobre la estabilidad económica y la implementación de reformas tributarias y laborales. El FMI advierte que se necesitarán mayores esfuerzos fiscales y mejoras sociales para consolidar la estabilidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.