Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

Economía15/08/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
changuito

Llenar un changuito con productos básicos es un 11% más caro en Santa Cruz que en Misiones, lo que marca la diferencia de precios entres las provincias del país, según un estudio privado.

En la división por regiones, se aprecia que la Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

De acuerdo a un relevamiento de Analytica, la compra elegida para al estudio en la provincia patagónica tiene un costo de $769.319, el más caro del país, mientras que en la mesopotámica es $691.579, el más barato.

El changuito se compone de una compra mensual típica de alimentos y bebidas en el supermercado de una familia de clase media, compuesta por dos adultos y dos menores.

Para asegurar la comparabilidad entre provincias, los productos incluidos mantienen la misma marca y cantidad por empaque. La base del relevamiento es online.

Provincias con el changuito más costoso incluyen a Santa Cruz ($ 769.319), Chubut ($ 759.467), Tierra del Fuego ($ 751.937) y Río Negro ($ 742.188).

Las provincias con la compra más económica son Formosa ($ 693.746), Chaco ($ 693.219) y Misiones ($ 691.579).

Las regiones donde más subió el costo del changuito de supermercado fueron Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%). Los menores incrementos se dieron en Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%).

Comparando los valores absolutos al 27 de junio, los mayores aumentos se dieron en Catamarca (+$ 34.000), Corrientes (+$ 29.927), Jujuy (+$ 28.213) y La Rioja (+$ 23.139). Las provincias con menores aumentos fueron las patagónicas Tierra del Fuego (+$ 8.631), Neuquén (+$ 6.422), Río Negro (+$ 5.404) y Santa Cruz (+$ 4.997).

El pan lactal registró mayores aumentos en casi todas las provincias, por encima del 5%. Su aumento fue más moderado en Catamarca (+2,5%), La Rioja (+2,5%) y Jujuy (+2,9%). El precio del azúcar aumentó entre el 3% y 5% en casi todas las provincias. Excepciones incluyen Córdoba (+1,3%), San Luis (+1,6%), Santiago del Estero (+1,9%), Tucumán (+2,3%), San Juan (+7,6%) y Misiones (+7,6%).

El café instantáneo tuvo aumentos entre el 2% y 3% en la mayoría de las provincias. Se registró una menor suba en algunas patagónicas como Chubut (+0,6%), Santa Cruz (+0,3%) y Tierra del Fuego (+0,3%).

Las supremas de pollo empaquetadas tuvieron incrementos de entre el 3% y 5% en casi todas las provincias. Excepciones incluyen Chubut (+1,5%), Neuquén (+1,0%), Río Negro (+1,3%), Santa Cruz (+0,8%) y Tierra del Fuego (+1,6%).

La lata de choclo presentó reducciones de precio en la mayoría de las provincias. Los casos extremos se dieron en Chaco (-5,5%), San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%).

El dulce de leche también tuvo una reducción de precios. Las mayores bajas se observaron en CABA (-4,5%), Chaco (-4,4%), Conurbano (-4,2%) y La Pampa (-4,2%). En las provincias que aumentó, lo hizo levemente, como en Córdoba (+0,3%), Interior de Buenos Aires (+0,2%), San Luis (+0,8%), Santiago (+0,8%) y Tucumán (+0,7%).

Te puede interesar
Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

c78ff5f3-6971-433b-9cd4-3fc0c6603311

Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.