
Zulema Menem recordó a su hermano a 30 años de su muerte: "Lo habían matado de la forma más cruel e injusta"
A 30 años de la muerte de Carlos Facundo Menem, su hermana Zulema reiteró su teoría de que fue asesinado y pidió justicia.
La ciudad de Bahía Blanca enfrenta una situación de emergencia sin precedentes debido a las intensas lluvias e inundaciones que afectaron gravemente la infraestructura vial. Ante esta crisis, Vialidad Nacional ha desplegado un importante operativo para restaurar la transitabilidad en las principales rutas de la región.
Nacionales09 de marzo de 2025Para llevar a cabo estas tareas, el organismo ha dispuesto maquinaria pesada, incluyendo retroexcavadoras, camiones volcadores, carretones y bateas, además de equipos especializados y livianos. Asimismo, se ha trasladado personal desde diversos distritos viales del país, como Chubut, Río Negro y Buenos Aires, con el objetivo de reforzar las labores de recuperación.
Instalación de un puente Bailey en la RN 3
Uno de los trabajos clave que se está evaluando es la instalación de un puente Bailey sobre la Ruta Nacional 3, a la altura del Canal Maldonado. Esta estructura permitirá restablecer el tránsito mientras se continúan con las tareas de reconstrucción en la zona afectada.
Trabajos ejecutados en las primeras horas de la emergencia
Desde el inicio de la crisis, los equipos técnicos realizaron un relevamiento del estado de las calzadas y comenzaron a ejecutar tareas en distintos puntos:
Ruta Nacional 3 (RN 3): Se habilitaron y señalizaron desvíos en la Autovía, entre los kilómetros 672 y 674. También se restituyó el terraplén con la señalización correspondiente.
Ruta Nacional 252 (RN 252): Se llevaron a cabo trabajos de rectificación de cunetas y la rotura del pavimento para facilitar el escurrimiento del agua en una zona de viviendas donde el agua superaba el metro de altura.
Próximos pasos en la reconstrucción
En las próximas horas, se dará inicio a la reconstrucción de las calzadas de hormigón de la RN 3, específicamente en el kilómetro 674. Para ello, se establecerán desvíos que permitan mantener el flujo vehicular durante los trabajos.
De igual manera, en el kilómetro 711 de la misma ruta se procederá a consolidar el terraplén y a establecer desvíos con la debida señalización de emergencia.
Por otro lado, en la Ruta Nacional 35, se están inspeccionando los cortes generados por socavones en los kilómetros 20, 26, 33, 47 y 82. Esta evaluación permitirá planificar las acciones necesarias para restablecer la circulación de manera segura.
Vialidad Nacional reafirmó su compromiso con la recuperación de la infraestructura vial en Bahía Blanca y continuará trabajando intensamente para garantizar la seguridad y conectividad de todos los usuarios.
A 30 años de la muerte de Carlos Facundo Menem, su hermana Zulema reiteró su teoría de que fue asesinado y pidió justicia.
La magistrada destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión. “Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución", afirmó. Negó militar en algún partido político.
El ex piloto encabezó una caravana desde su ciudad, Tres Arroyos, hasta Bahía Blanca.
Karina Andrade defendió la resolución que provocó la reacción del gobierno nacional. Dijo que el fiscal y la Policía no presentaron pruebas para defender los operativos y decidió garantizar los “derechos constitucionales” de las personas que fueron aprehendidas. “No fue una decisión trasnochada”, dijo, aunque reconoció que no revisó los antecedentes.
El Gobierno nacional oficializó este miércoles la creación de un “fondo especial de $200.000 millones” para asistir “de manera directa y sin intermediarios” a las más de 3.000 familias que perdieron sus viviendas en las inundaciones de Bahía Blanca, esto ocurre tras el pedido del gobernador Axel Kicillof quien había reclamado asistencia del gobierno de Javier Milei. Lo mismo había hecho el intendente Federico Susbielles, fuertemente cuestionado por los bahienses.
Héctor Daer pidió a todas las organizaciones que integran la central obrera que se sumen a la medida y criticó que "vienen pisándonos los salarios".
Una mujer adquirió un Fiat Cronos en Laboulaye por 13 mil dólares, pero descubrió que tenía patente melliza y papeles adulterados. La fiscalía investiga el origen del vehículo, que fue secuestrado en Realicó.
En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.
Dos vehículos colisionaron de frente y ambos conductores fallecieron en el lugar.
Un violento choque entre un automóvil y un camión se produjo este sábado por la mañana en la Ruta Nacional 35, a unos 10 kilómetros de Santa Rosa, La Pampa. El conductor del auto quedó atrapado en el vehículo y tuvo que ser rescatado por los bomberos.
Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.