
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso.
El gobernador de La Pampa participó del II Plenario Nacional Patagónico de la CGT en General Pico, donde más de cien delegados sindicales debatieron sobre la situación de los trabajadores en el contexto económico actual. En su discurso, Ziliotto destacó el rol del trabajo en el desarrollo del país y criticó la primarización de la economía.
Política15 de marzo de 2025GENERAL PICO | El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, estuvo presente ayer en General Pico en la inauguración del II Plenario Nacional Patagónico de la Confederación General del Trabajo (CGT), un evento que reunió a más de cien delegados sindicales de distintas provincias del sur argentino, además de representantes del Consejo Directivo Nacional.
La jornada, que tuvo lugar en la sede sindical de la ciudad, comenzó minutos antes de las 10 de la mañana y tuvo como eje principal analizar la realidad de los trabajadores patagónicos y definir estrategias ante la crisis económica y social que atraviesa el país. Entre los asistentes se destacaron Horacio Otero (Secretario del Interior de la CGT), Sebastián Maturano (Juventud) y Noelia Ruiz (Secretaria de Género), quienes fueron recibidos por los referentes sindicales locales Walter Loza y Aníbal Schmidt.
"Apostamos a la producción y el trabajo"
Durante su intervención, Ziliotto reafirmó su compromiso con el modelo productivo y criticó las políticas económicas que favorecen la especulación financiera. “Hoy la única manera de desarrollar un país es la producción y el trabajo. Nosotros apostamos a eso, mientras otros promueven la timba financiera. Ahora parece que la integración al mundo pasa por la primarización de la economía, pero nosotros creemos en un Estado que ordene y garantice la rentabilidad social”, expresó.
El mandatario pampeano también advirtió sobre las dificultades que enfrentan los trabajadores en el contexto actual y aseguró que la legislación laboral no es la causa de los problemas económicos del país. "Hoy pareciera que todos los males del país son producto de la legislación laboral, pero el verdadero desafío es lograr una mejor distribución de la riqueza y garantizar una mayor justicia social", subrayó.
Un llamado a la unidad del movimiento obrero
Ziliotto instó a los trabajadores a asumir un rol protagónico en la reconstrucción del país y llamó a fortalecer la unidad del movimiento sindical. “Tenemos que reconstruir el proceso de justicia social, y en ello los trabajadores tienen un rol preponderante. El peronismo y el movimiento obrero tienen una cita con la historia, y debemos estar a la altura de lo que nos corresponde”, concluyó.
El II Plenario Nacional Patagónico de la CGT continuará con debates y mesas de trabajo en las próximas jornadas, con el objetivo de definir estrategias para fortalecer la organización sindical y enfrentar los desafíos actuales del sector laboral en Argentina.
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso.
Además, la cordobesa incurrió también en un error conceptual con respecto a la sesión del jueves.
La actriz secunda en la lista "Justa, Libre y Soberana" a Juan Manuel Abal Medina.
El miércoles 2 de abril, el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra revelará un contraste en la política del gobierno.
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
El ministro de Economía buscó llevar tranquilidad antes de la apertura de los mercados.
En un operativo conjunto entre la Policía de La Pampa y la Dirección General de Recursos Naturales, se llevó a cabo un allanamiento en un establecimiento rural en el marco de una investigación por caza ilegal y tenencia irregular de armas de fuego. Además, se descubrió una plantación de cannabis en el predio.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
La Departamental Río Cuarto informó sobre el fallecimiento de un joven de 19 años, ocurrido en la tarde de este lunes 31 de marzo en Vicuña Mackenna.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.