
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno Nacional oficializó modificaciones en la normativa de tránsito con el objetivo de modernizar el sistema, agilizar trámites y reducir costos para los conductores.
Nacionales18 de marzo de 2025Entre los cambios más destacados, se implementará la licencia nacional de conducir en formato digital, válida en todo el país, y se eliminará la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). También se permitirá la instalación de peajes sin barreras para mejorar la fluidez del tránsito.
Detalles de la nueva normativa
Las medidas fueron oficializadas mediante el Decreto 196/2025 y resultan de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. La actualización moderniza una legislación vigente desde hace casi 30 años.
Uno de los principales cambios es la digitalización de la licencia de conducir, la cual será válida en todo el territorio nacional. Para su renovación, los conductores deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica de manera online con los siguientes plazos:
-Cada 5 años para menores de 65 años.
-Cada 3 años para mayores de 65 años.
-Anualmente a partir de los 70 años.
En caso de antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá la aprobación de un examen teórico-práctico. Además, los conductores principiantes deberán utilizar el cartel identificatorio durante los primeros 6 meses y, si cometen faltas graves en los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.
Los cursos teórico-prácticos y los exámenes de aptitud psicofísica podrán realizarse en forma descentralizada a través de prestadores públicos y/o privados, siempre bajo los estándares establecidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Cambios para conductores profesionales y revisiones técnicas
Para los conductores de cargas generales y transporte de pasajeros, la eliminación de la LiNTI implica que las licencias nacionales de conducir clases C, D y E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En cuanto a las revisiones técnicas, se establecen nuevos plazos:
-Vehículos 0 km de uso particular: la primera revisión se realizará a los 5 años desde su patentamiento.
-Vehículos 0 km de uso no particular: deberán realizar la primera revisión según la normativa local, con un plazo máximo de 1 año.
-Vehículos usados de hasta 10 años: la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años.
-Vehículos con más de 10 años: la revisión técnica será anual.
-Peajes sin barreras y regulación de vehículos autónomos
Otro cambio importante es la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular. La Dirección Nacional de Vialidad establecerá un cronograma de implementación que prevé que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales operen bajo el sistema de cobro free flow.
Además, la normativa incorpora la figura del vehículo autónomo, estableciendo requisitos obligatorios según diferentes niveles de automatización.
Menos burocracia para trailers y casas rodantes
Finalmente, el decreto facilita el traslado de trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para pequeñas embarcaciones o elementos de recreación de hasta 750 kg). A partir de ahora, bastará con tramitar un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), en lugar de gestionar uno por cada vehículo asociado al trailer.
Esta medida reducirá costos, agilizará el trámite y disminuirá la burocracia para los usuarios.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.