
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
Medicina19/03/2025
INFOtec 4.0






Tras la reunión entre las autoridades de ambas instituciones, a través de un comunicado, el PAMI dio a conocer que se unió con la institución del barrio porteño de Barracas para trabajar en conjunto con el fin de minimizar las enfermedades intrahospitalarias.


Es una iniciativa del Ministro de Salud de la nación, Mario Lugones que tiene como finalidad asistir a los laboratorios de los hospitales para fortalecer sus capacidades científico-técnicas.
Todos los detalles del comunicado emitido por el PAMI.
"El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI) y la Administración Nacional de laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS Malbrán), firmaron un convenio de colaboración para fortalecer las capacidades en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
Se trata de una iniciativa del Ministro de Salud, Mario Lugones, que participó de la actividad, junto a Esteban Leguízamo, Director Ejecutivo del INSSJP y Claudia Perandones, Directora de la ANLIS Malbrán. También estuvieron presentes el subdirector ejecutivo de PAMI, Carlos Zamparolo y Pedro Insausti, Coordinador ejecutivo de PAMI.
El Plan Estratégico que establece el convenio consiste en la asistencia, por parte de la ANLIS, a los laboratorios de Microbiología de los hospitales que funcionan bajo la órbita de PAMI, con el objetivo de fortalecer sus capacidades científico-técnicas y llevar adelante acciones que tiendan al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
La firma de este convenio es un hito en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, que representa una amenaza global para la salud pública, compromete la eficacia de los tratamientos médicos y aumenta la morbilidad, mortalidad y los costos sanitarios".




Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.







