Polémica por la carne con hueso: Ardohain solicita aclaraciones sobre la suspensión

El diputado nacional de La Pampa, Martín Ardohain presentó un proyecto de resolución en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que brinde información sobre la suspensión de la Resolución 180/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Provinciales26 de marzo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ardohain 24

Dicha resolución, publicada en el Boletín Oficial el pasado 18 de marzo, tenía como objetivo permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, una medida que buscaba corregir una desigualdad en los precios de la carne entre distintas regiones del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en los últimos tres meses la inflación de la carne en la Patagonia fue del 23,8%, significativamente superior a la de otras zonas. Además, se estima que los consumidores patagónicos pagan hasta un 100% más por el kilo de carne en comparación con el resto del país.

La medida también se alineaba con la recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que avala la movilización de carne y animales de zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia zonas libres sin vacunación. Esto se fundamenta en los avances epidemiológicos logrados por Argentina en el control de la enfermedad.

Sin embargo, poco después de su publicación comenzaron a circular versiones sobre una posible marcha atrás en la implementación de la resolución, supuestamente debido a la presión ejercida por los gobernadores patagónicos. Aunque distintos medios de comunicación informaron que la medida sería suspendida por 90 días para abrir un espacio de diálogo con las partes involucradas, hasta el momento no hubo ninguna comunicación oficial por parte del Gobierno Nacional.

Ante este panorama, Ardohain presentó su proyecto de resolución solicitando que el SENASA informe si efectivamente se suspenderá la Resolución 180/2025, los motivos de la medida, si la decisión responde exclusivamente a un pedido de los gobernadores patagónicos y el tiempo estimado de la suspensión. Además, requirió detalles sobre la posible conformación de una mesa de diálogo y la inclusión de otros gobernadores en la discusión.

“El ingreso de carne con hueso a la Patagonia es un tema clave no solo desde el punto de vista sanitario, sino también económico y social. Es fundamental que la decisión que se tome sea producto de un diálogo transparente e inclusivo, donde participen todas las provincias afectadas y no solo las patagónicas”, expresó el legislador.

El pedido de informes busca arrojar claridad sobre el futuro de la resolución y garantizar que cualquier modificación en su implementación responda a criterios técnicos y no exclusivamente a presiones políticas.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.