
Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Scott Bessent
El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.


Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Economía04/04/2025
INFOtec 4.0






El presidente Javier Milei gestiona con Donald Trump un acuerdo de arancel cero para 50 productos argentinos en EE.UU., comenzando con 10. El objetivo final es un Tratado de Libre Comercio (TLC). Su invitación a Mar-a-Lago refuerza la imagen de Argentina como aliado de EE.UU., lo que podría facilitar beneficios comerciales.


Mientras tanto, Argentina busca una asistencia del FMI por US$ 15.000 millones. Actualmente, exporta US$ 6.500 millones anuales a EE.UU., pero los aranceles afectan productos clave como los cítricos. Trump defiende su política proteccionista para fortalecer la economía estadounidense.
Un informe de AmCham señala que Argentina aplica aranceles más altos que EE.UU. en varios sectores: alimentos (16% vs. 4.6%), plásticos (11% vs. 1.4%) y textiles (20.9% vs. 6.1%).
En 2024, las exportaciones argentinas a EE.UU. crecieron un 13.2%, alcanzando US$ 6.395 millones y logrando un superávit comercial de US$ 232 millones. Entre los principales productos exportados estuvieron el petróleo crudo (31.2%), naftas (3.3%), vinos (2.9%), carne bovina, miel y aceite de soja. Estos productos consolidan a Argentina como proveedor agroindustrial clave para EE.UU.




El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







