
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Economía04/04/2025El presidente Javier Milei gestiona con Donald Trump un acuerdo de arancel cero para 50 productos argentinos en EE.UU., comenzando con 10. El objetivo final es un Tratado de Libre Comercio (TLC). Su invitación a Mar-a-Lago refuerza la imagen de Argentina como aliado de EE.UU., lo que podría facilitar beneficios comerciales.
Mientras tanto, Argentina busca una asistencia del FMI por US$ 15.000 millones. Actualmente, exporta US$ 6.500 millones anuales a EE.UU., pero los aranceles afectan productos clave como los cítricos. Trump defiende su política proteccionista para fortalecer la economía estadounidense.
Un informe de AmCham señala que Argentina aplica aranceles más altos que EE.UU. en varios sectores: alimentos (16% vs. 4.6%), plásticos (11% vs. 1.4%) y textiles (20.9% vs. 6.1%).
En 2024, las exportaciones argentinas a EE.UU. crecieron un 13.2%, alcanzando US$ 6.395 millones y logrando un superávit comercial de US$ 232 millones. Entre los principales productos exportados estuvieron el petróleo crudo (31.2%), naftas (3.3%), vinos (2.9%), carne bovina, miel y aceite de soja. Estos productos consolidan a Argentina como proveedor agroindustrial clave para EE.UU.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El cuerpo de Alejandro Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años e investigador del Conicet, fue encontrado en una zona boscosa.
Alejandro Fracaroli tenía 44 años, era investigador del Conicet y un destacado especialista en nanotecnología. Su muerte conmueve a la comunidad científica
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.