La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.

NacionalesAyerInfoTec 4.0InfoTec 4.0
FEARCA ANAC

BUENOS AIRES | Del encuentro participaron Diego Martínez y Guillermo Valdés, miembros del Consejo Directivo de FeArCA, junto con la Dra. María Julia Cordero, Administradora de la ANAC; Martín Pratto Chiarella, Director Nacional de Seguridad Operacional (DNSO); y el Dr. Ariel Oliveto, Director de Operaciones de Aeronaves.

Durante la reunión se abordaron diversos temas de interés para el sector, destacándose la necesidad de modernizar los procedimientos vinculados al Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo (CETA), con el objetivo de optimizar la operatividad del sector aeroagrícola.

PRAT OCHIARELLA

Martín Prato Chiarello, Ariel Oliveto y María Julia Cordero

Otro eje central fue la reglamentación del uso de drones en actividades agroaéreas, una preocupación creciente entre los actores del sector. Desde FeArCA señalaron la urgencia de contar con un marco normativo que regule su operación, ya que la falta de legislación vigente genera competencia desleal y plantea riesgos operativos en espacios aéreos compartidos no controlados.

drone agrícola

Drone aplicando un lote en Coronel Hilario Lagos, La Pampa

Por su parte, las autoridades de ANAC enfatizaron la importancia de intensificar los controles sobre operaciones ilegales, remarcando el compromiso del organismo en garantizar el cumplimiento normativo para reforzar la seguridad y eficiencia de la actividad.

CORDERO

Dra. María Julia Cordero, Administradora de la ANAC

Al finalizar el encuentro, desde FeArCA se extendió una invitación formal a las autoridades de ANAC para participar del próximo Congreso de Aviación Agrícola del MERCOSUR, que se llevará a cabo el 21 y 22 de julio, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Las autoridades confirmaron su presencia, reafirmando su compromiso con el desarrollo y regulación del sector.

avion fumigador trombetta

SOBRE FEARCA
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas es una entidad sin fines de lucro creada para desarrollar, fomentar y difundir la Aviación Agrícola en todas sus aplicaciones. Es la representante de la Aviación Agrícola Argentina.

Es su misión trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales y organismos oficiales relacionados con la actividad del sector agropecuario, para formular y ejecutar iniciativas que tiendan a la protección, mejoramiento y progreso de la actividad agroaérea en el país y el MERCOSUR. FEARCA integra la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA), el Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV) y el Comité de Aviación Agrícola del Mercosur.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Lo más visto
tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.

banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.