
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
Nacionales18/04/2025
InfoTec 4.0





CONGRESO | La dirigente del MST en el Frente de Izquierda, Vilma Ripoll, asumió este miércoles como diputada nacional en reemplazo de Mónica Schlotthauer, en el marco del sistema de rotación de bancas que aplica tradicionalmente la izquierda. Durante el acto de jura en la Cámara de Diputados, sus palabras generaron revuelo y derivaron en duras críticas desde distintos sectores políticos y redes sociales.


Ripoll, de 71 años, tomó juramento con un discurso que buscó homenajear a figuras históricas y causas que su espacio político considera emblemáticas. “Por los 30.400 desaparecidos, por los compañeros del glorioso PST, por los jubilados heroicos en su lucha, por la resistencia del pueblo palestino”, expresó con el puño en alto, lo que provocó murmullos y gritos dentro del recinto.
Ante la tensión generada, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, pidió silencio para permitirle completar su discurso. Ripoll reiteró: “Por la resistencia del pueblo palestino y también por un gobierno de los trabajadores y el socialismo”, cerrando así una jura que rápidamente se viralizó.
La frase que aludía a Palestina fue interpretada por usuarios en redes sociales y sectores afines al oficialismo como una apología al terrorismo o una expresión antisemita. “Cuando desde el Congreso Nacional argentino se vierten expresiones antisemitas, no hay que mirar para otro lado”, escribió el consultor político Dani Lerer en X. Otros usuarios acusaron a Ripoll de “judeofobia” y “defensa del terrorismo palestino”.
Desde el espectro libertario también se expresaron con ironía y repudio. “La zurda Vilma Ripoll juró por Palestina y se tildó... Este juramento debería ser invalidado. Fin”, publicó uno de los usuarios más activos afines al mileísmo. Otro perfil escribió: “Hoy asumió una diputada zurda y le dio un ACV en vivo”, en referencia burlona al momento en que Ripoll dudó brevemente durante su intervención.
Ripoll no respondió directamente a las críticas, pero sí publicó un mensaje posterior en sus redes: “Con el puño en alto y la convicción intacta. Mi compromiso es el de siempre, con los que luché codo a codo en los cortes de ruta, en las tomas de fábrica, defendiendo la salud pública, con los heroicos jubilados”.
La controversia en torno a su discurso se da en un contexto de creciente sensibilidad en el Congreso, luego de que días atrás la diputada de izquierda Vanina Biassi fuera procesada por violación a la Ley Antidiscriminatoria tras comparar en redes sociales al Estado de Israel con el régimen nazi. El magistrado a cargo del caso consideró que sus publicaciones podrían constituir expresiones discriminatorias contra la comunidad judía.
El ingreso de Vilma Ripoll al Congreso y su juramento no pasaron desapercibidos, y reabrieron un debate sobre los límites del discurso político, la libertad de expresión y la relación entre ideologías y posiciones internacionales en el ámbito parlamentario argentino.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







