Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Nacionales27/04/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
puma1

Por primera vez la provincia de Santa Cruz decidió prohibir la caza de pumas, zorro gris y zorro colorado en todo el territorio.

Se trata de una nueva resolución publicada por el Consejo Agrario Provincial (CAP) que excluye a estos animales del listado de especies habilitadas para la caza deportiva de este año.

Esta decisión es considerada un hito histórico para la provincia, así lo aseguró Marisol Espino, directora provincial de áreas protegidas del CAP, quien indicó que cambió el paradigma en materia de Caza Deportiva. “Este año las cosas cambiaron y cambiaron basadas en la ciencia”, expresó.

Por otra parte, la ley provincial 3.367 declara “de interés público la evaluación, protección, propagación, repoblación y aprovechamiento racional de las especies de fauna silvestre, que temporal o permanentemente habitan en el territorio de la provincia”.

Esta ley fue sancionada en mayo de 2024 por la Legislatura Provincial y promulgada por el Ejecutivo, y había generado una respuesta negativa porque habilitaba a cazar un ejemplar de puma, uno de zorro gris y uno de zorro colorado por semana.

La nueva normativa protege a la fauna silvestre, ya que asegura que "todas las especies animales autóctonas de esta provincia, como así también a las que se han introducido o pudieran introducirse desde otros orígenes, y que viven libres e independientes del hombre. Como así también las originalmente domésticas y que por cualquier circunstancia vuelvan a la vida salvaje”.

Sin embargo, se especifican cuáles son las especies que están “permitidas” para cazar entre el 1° de abril y el 31 de agosto de 2025 inclusive.

Este año, solamente está permitido cazar una especie autóctona, el Guanaco, y se podrá cazar hasta dos ejemplares por día.

También está permitido cazar especies invasoras exóticas, como el visón americano, la liebre europea, el conejo europeo y el jabalí. Éstos pueden ser cazados sin límite.

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.