
Sorpresiva nevada en San Luis: la Tormenta de Santa Rosa llevó nieve a casi toda la provincia
Varias localidades puntanas recibieron intensas y poco habituales nevadas este domingo. Rige alerta meteorológico.
En una entrevista concedida al programa Siempre Juntos de Cadena 3 Rosario, el politólogo y experto en comunicación política Mario Riorda lanzó una profunda reflexión sobre las formas de comunicar del presidente Javier Milei. Con una mirada crítica, advirtió que el actual estilo presidencial rompe con los límites tradicionales del discurso democrático, instalando una lógica de hostigamiento, confrontación permanente y desinstitucionalización.
Nacionales29/05/2025NACIONALES | “El estilo de comunicación de Milei es brutalista, como aquella corriente arquitectónica nacida en la posguerra, caracterizada por su rudeza y estructuras imponentes”, explicó Riorda. Para el académico, esta comparación no es solo estética: implica una visión donde el mandatario se erige como portador de una supuesta superioridad moral, política e intelectual, que lo habilitaría a reconstruir el país desde una posición incuestionable.
Riorda puso especial énfasis en la ausencia de límites en la comunicación política actual, donde se ha desdibujado por completo la frontera entre lo electoral y lo institucional. “Lo que vemos es vértigo constante. La aceleración del contenido y el uso intensivo de redes sociales generan un ecosistema sin control, donde se diseminan fake news y agresiones sin consecuencias inmediatas”, señaló.
El especialista también cuestionó el accionar de la Justicia Electoral, a la que describió como desbordada y sin herramientas eficaces para intervenir ante la desinformación. “Todo lo que llega es tarde. Y eso afecta directamente a la democracia”, afirmó.
Uno de los aspectos más preocupantes del análisis de Riorda es la exclusión discursiva que caracteriza a esta nueva etapa política. “El gobierno no ve a todos los argentinos por igual. Tiene una vocación de polarización que se dirige exclusivamente a su núcleo duro”, alertó. En este contexto, se genera un “gobierno espejo”, donde se anula la posibilidad de diálogo con quienes piensan diferente y se potencia la confrontación.
Riorda también subrayó el riesgo de que esta lógica radicalizada se convierta en una constante. “La radicalidad es un proceso que vino para quedarse”, advirtió. Y si bien consideró indispensable avanzar en algún tipo de regulación de plataformas digitales, reconoció que es un desafío de altísima complejidad.
Como cierre, el politólogo dejó una pregunta que resume la tensión del momento: “¿Cómo convivir democráticamente cuando uno grita, hostiga y humilla?”
Y remató con una crítica a la hipocresía del sistema político:
“Hay porciones de verdad en muchas críticas, pero también enormes porciones de hipocresía en quienes sostienen esos argumentos desde prácticas idénticas”.
La entrevista fue realizada por el periodista Alberto Lotuf y dejó abierto un debate urgente sobre el rumbo de la comunicación política y sus efectos sobre la convivencia democrática.
Varias localidades puntanas recibieron intensas y poco habituales nevadas este domingo. Rige alerta meteorológico.
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
El siniestro se produjo en la madrugada del sábado en el cruce con la Ruta Provincial 14. Uno de los vehículos sufrió un desperfecto en los frenos y terminó impactando contra otro. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital Favaloro.
Un hombre fue demorado tras perder el control de un Volkswagen Gacel sustraído en Metileo y volcar sobre la banquina en la Ruta Provincial 102. Fue trasladado al Hospital Gobernador Centeno con lesiones leves y enfrenta una causa judicial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Elena Narvallo de Olguín a la edad de 65 años. Casa de duelo calle Italia 1303. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 11.45hs. previo responso en la sala.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Gladys María Cardozo a la edad de 83 años. Casa de duelo pasaje Delucchi2231. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 16.00hs . previo responso en la sala.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Marta Noemí García Tuñón viuda de Ravera a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Josefina Mattiazzo 1635. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de calles: Av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 1º de Septiembre de 2025 a las 9:30 horas, en la localidad de Falucho previo responso en la Iglesia de Realicó. La sala permanecerá cerrada desde las 00 hasta las 7 horas.