Estilo Milei: “¿Cómo convivir democráticamente cuando uno hostiga y humilla?”

En una entrevista concedida al programa Siempre Juntos de Cadena 3 Rosario, el politólogo y experto en comunicación política Mario Riorda lanzó una profunda reflexión sobre las formas de comunicar del presidente Javier Milei. Con una mirada crítica, advirtió que el actual estilo presidencial rompe con los límites tradicionales del discurso democrático, instalando una lógica de hostigamiento, confrontación permanente y desinstitucionalización.

Nacionales29 de mayo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MILEI ENOJADO

NACIONALES | “El estilo de comunicación de Milei es brutalista, como aquella corriente arquitectónica nacida en la posguerra, caracterizada por su rudeza y estructuras imponentes”, explicó Riorda. Para el académico, esta comparación no es solo estética: implica una visión donde el mandatario se erige como portador de una supuesta superioridad moral, política e intelectual, que lo habilitaría a reconstruir el país desde una posición incuestionable.

Riorda puso especial énfasis en la ausencia de límites en la comunicación política actual, donde se ha desdibujado por completo la frontera entre lo electoral y lo institucional. “Lo que vemos es vértigo constante. La aceleración del contenido y el uso intensivo de redes sociales generan un ecosistema sin control, donde se diseminan fake news y agresiones sin consecuencias inmediatas”, señaló.

El especialista también cuestionó el accionar de la Justicia Electoral, a la que describió como desbordada y sin herramientas eficaces para intervenir ante la desinformación. “Todo lo que llega es tarde. Y eso afecta directamente a la democracia”, afirmó.

Uno de los aspectos más preocupantes del análisis de Riorda es la exclusión discursiva que caracteriza a esta nueva etapa política. “El gobierno no ve a todos los argentinos por igual. Tiene una vocación de polarización que se dirige exclusivamente a su núcleo duro”, alertó. En este contexto, se genera un “gobierno espejo”, donde se anula la posibilidad de diálogo con quienes piensan diferente y se potencia la confrontación.

Riorda también subrayó el riesgo de que esta lógica radicalizada se convierta en una constante. “La radicalidad es un proceso que vino para quedarse”, advirtió. Y si bien consideró indispensable avanzar en algún tipo de regulación de plataformas digitales, reconoció que es un desafío de altísima complejidad.

Como cierre, el politólogo dejó una pregunta que resume la tensión del momento: “¿Cómo convivir democráticamente cuando uno grita, hostiga y humilla?”

Y remató con una crítica a la hipocresía del sistema político:
“Hay porciones de verdad en muchas críticas, pero también enormes porciones de hipocresía en quienes sostienen esos argumentos desde prácticas idénticas”.

La entrevista fue realizada por el periodista Alberto Lotuf y dejó abierto un debate urgente sobre el rumbo de la comunicación política y sus efectos sobre la convivencia democrática.

Últimas noticias
mercado de valores internacionales

Mercados en alza ante inminente decisión del MSCI

InfoTec 4.0
Nacionales24 de junio de 2025

Los mercados financieros argentinos operan este martes con fuertes alzas, en una jornada marcada por la expectativa respecto a la evaluación que hará el proveedor internacional de índices MSCI (Morgan Stanley Capital International) sobre el estatus de clasificación del país.

Te puede interesar
mercado de valores internacionales

Mercados en alza ante inminente decisión del MSCI

InfoTec 4.0
Nacionales24 de junio de 2025

Los mercados financieros argentinos operan este martes con fuertes alzas, en una jornada marcada por la expectativa respecto a la evaluación que hará el proveedor internacional de índices MSCI (Morgan Stanley Capital International) sobre el estatus de clasificación del país.

SEXUALIDAD

Sexualidad con información: entre mitos, prejuicios y el rol de los verdaderos sexólogos

InfoTec 4.0
Nacionales24 de junio de 2025

En un contexto social marcado por el exceso de información, muchas veces confusa o carente de sustento científico, el Dr. Adrián Rosa, médico sexólogo formado en la Facultad de Medicina de la UBA, se refirió a la importancia de la educación sexual basada en evidencia, el rol de la sexología clínica y la necesidad de desmitificar los tabúes que aún persisten.

PAMI

El nuevo Mi PAMI ya está disponible: conocé todas sus funciones

InfoTec 4.0
Nacionales23 de junio de 2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) relanzó la plataforma Mi PAMI, una herramienta digital pensada para que los afiliados puedan gestionar sus trámites de forma ágil, segura y sin moverse de casa. La nueva versión ya está disponible tanto como aplicación móvil —en Play Store (Android) y App Store (iOS)— como también en su portal web oficial.

Lo más visto
choque viglianco moto 2 FILE

Violenta colisión entre una moto y un utilitario en el ingreso a Realicó: una joven fue trasladada al hospital

InfoTec 4.0
Policiales23 de junio de 2025

Un siniestro vial de importantes características se registró este mediodía en uno de los principales accesos a la ciudad de Realicó. Minutos antes de las 12 horas, una motocicleta Keller 150 cc colisionó de manera violenta contra el lateral izquierdo de un utilitario Renault Kangoo en la intersección del Acceso Presidente Perón y la calle Héroes de Malvinas, pleno ingreso desde la Ruta Nacional 35.

jesus bringas si ntecho 5 FILE

Realicó: Jesús tiene 22 años quedó en la calle y pide una oportunidad para salir adelante

InfoTec 4.0
Locales23 de junio de 2025

En pleno invierno, con las temperaturas descendiendo por debajo de los cero grados, Jesús Bringas, un joven de tan solo 22 años, sin familia, duerme a la intemperie en un refugio improvisado con unas chapas viejas, al lado de las vías del ferrocarril, en Realicó, donde está domiciliado según nos cuenta desde hace 3 años. Sin techo, sin calefacción, sin agua ni comida asegurada, vive cada día aferrado a una esperanza: conseguir un trabajo para salir de la calle por sus propios medios.