Falleció Carlos Oliva Funes, figura clave del negocio cárnico y protagonista del caso "Swiftgate"

Carlos Oliva Funes, empresario destacado del sector agroindustrial argentino, falleció el pasado 15 de mayo en Nueva York a los 82 años. Su trayectoria estuvo marcada por momentos decisivos para la industria frigorífica, pero también por episodios de alto voltaje político, como el caso Swiftgate, que narró en detalle en su reciente libro Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne en la Argentina, publicado por editorial Galerna en 2025.

Nacionales01 de junio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
OLIVA FUNES SWIFT

NACIONALES | Nacido en Córdoba en 1943, Oliva Funes se graduó en Administración de Empresas en la Universidad Católica local. Desde joven se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó su camino empresarial en el rubro cárnico junto a Rodolfo Costantini, con quien mantendría una estrecha sociedad durante décadas.

En 1977 participó de la compra de Swift-Armour. Tres años más tarde, la multinacional Campbell Soup adquirió la compañía y lo designó CEO local, integrándolo al directorio global. Desde esa posición, lideró una transformación del frigorífico, modernizó su infraestructura e impulsó exportaciones con alto valor agregado. Una de sus principales obras fue la nueva planta en Rosario, construida en los años '90.

Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, gestionó inversiones a través de bonos de deuda argentina. En ese contexto, la firma desembolsó 80 millones de dólares para ampliar la planta. Sin embargo, al asumir Carlos Menem, se trabó la importación de una máquina clave para el proceso productivo, lo que derivó en una escalada de tensiones.

Según relató en su libro, funcionarios del entorno presidencial, como Emir Yoma, habrían pedido “aportes económicos” para destrabar el trámite. La embajada de Estados Unidos intervino y el escándalo se hizo público bajo el nombre de Swiftgate. Las consecuencias fueron políticas: renuncias de ministros y la posterior llegada de Domingo Cavallo al Ministerio de Economía.

Oliva Funes también se refirió en su obra al funcionamiento de la cuota Hilton, describiéndolo como un “kiosco” de discrecionalidades. Esa y otras situaciones, sumadas al accionar del kirchnerismo —en particular, la figura de Guillermo Moreno—, lo llevaron a alejarse del país. “Hubo muchos disparadores para irme de la Argentina. Guillermo Moreno fue uno”, escribió.

En 2005 vendió sus plantas frigoríficas a Friboi (actual JBS), permaneciendo un tiempo en el directorio. Fue también fundador y presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que agrupó a las cámaras del sector.

En sus últimos años, Oliva Funes dividía su tiempo entre Buenos Aires y Casa de Campo, en República Dominicana, donde frecuentaba reuniones con figuras como Bill Clinton, Mike Bloomberg y Mauricio Macri. Desde allí siguió activo en negocios, aunque sin exposición pública.

En su libro también narró episodios personales muy duros: en 1976, durante la dictadura militar, su primera esposa fue asesinada. En ese contexto logró salvar a su hija mayor. Ese hecho, según expresó, marcó su vida para siempre.

El Frigorífico Rioplatense, donde aún era accionista y director, emitió un comunicado lamentando su fallecimiento. Su socio y amigo Rodolfo Costantini lo despidió con profundo pesar. También lo recordaron sus hermanos y familiares, destacando su calidez y compromiso.

Te puede interesar
imagen_2025-08-10_174726278

Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario

InfoTec 4.0
Nacionales10 de agosto de 2025

El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.

felipe nuñez

Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias

InfoTec 4.0
Nacionales09 de agosto de 2025

El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.

Lo más visto
juzgado de faltas Castex

Duro revés judicial para la jueza de Faltas de Castex, la abogada realiquense Natalia Vallejos

InfoTec 4.0
Regionales09 de agosto de 2025

El Juez Contravencional de la Primera Circunscripción Judicial, Pablo Andrés De Biasi, declaró la nulidad de una sentencia dictada por la jueza de Faltas de Eduardo Castex, Natalia Vallejos, y absolvió a Gustavo Fabián Gargiulo, quien había sido multado con $500.000 por supuestamente pasar un semáforo en rojo en esa localidad, pese a que nunca estuvo allí.

AEROCLUB ALVEAR 33 FILE

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

InfoTec 4.0
Regionales10 de agosto de 2025

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

df050b7b-466b-46b2-aa9b-d6e61aa16b25

Se define todo: Ferro de Realicó busca la permanencia en la A de la Liga Pampeana

InfoTec 4.0
Deportes10 de agosto de 2025

Esta tarde, a partir de las 16 horas, en General Pico, Ferro de Realicó se juega la permanencia en la Primera A de la Liga Pampeana de Fútbol en el partido de vuelta de la promoción ante Cultural Argentino. El “Verde”, dirigido por Sandro Tapia, llega con ventaja tras imponerse 2 a 1 en el encuentro de ida disputado en Realicó, con goles de Cenizo y Martínez. El descuento para el piquense fue obra de Montero.

centro jubilados realico 1 FILE

El Centro de Jubilados de Realicó avanza con importantes obras y actividades en la actual gestión

InfoTec 4.0
Locales10 de agosto de 2025

La comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de Realicó, encabezada por el presidente Juan Grossi, el vicepresidente Oscar Herández y el secretario Carlos Romero, continúa trabajando con un intenso compromiso para mejorar las instalaciones y la calidad de vida de sus asociados. Durante una charla con Infotec 4.0, donde detallaron las obras y actividades que se vienen realizando desde la nueva gestión asumida en abril de 2024.