
Este ciberataque no es el primero que realiza @gov.eth contra medios argentinos.
Carlos Oliva Funes, empresario destacado del sector agroindustrial argentino, falleció el pasado 15 de mayo en Nueva York a los 82 años. Su trayectoria estuvo marcada por momentos decisivos para la industria frigorífica, pero también por episodios de alto voltaje político, como el caso Swiftgate, que narró en detalle en su reciente libro Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne en la Argentina, publicado por editorial Galerna en 2025.
Nacionales01 de junio de 2025NACIONALES | Nacido en Córdoba en 1943, Oliva Funes se graduó en Administración de Empresas en la Universidad Católica local. Desde joven se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó su camino empresarial en el rubro cárnico junto a Rodolfo Costantini, con quien mantendría una estrecha sociedad durante décadas.
En 1977 participó de la compra de Swift-Armour. Tres años más tarde, la multinacional Campbell Soup adquirió la compañía y lo designó CEO local, integrándolo al directorio global. Desde esa posición, lideró una transformación del frigorífico, modernizó su infraestructura e impulsó exportaciones con alto valor agregado. Una de sus principales obras fue la nueva planta en Rosario, construida en los años '90.
Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, gestionó inversiones a través de bonos de deuda argentina. En ese contexto, la firma desembolsó 80 millones de dólares para ampliar la planta. Sin embargo, al asumir Carlos Menem, se trabó la importación de una máquina clave para el proceso productivo, lo que derivó en una escalada de tensiones.
Según relató en su libro, funcionarios del entorno presidencial, como Emir Yoma, habrían pedido “aportes económicos” para destrabar el trámite. La embajada de Estados Unidos intervino y el escándalo se hizo público bajo el nombre de Swiftgate. Las consecuencias fueron políticas: renuncias de ministros y la posterior llegada de Domingo Cavallo al Ministerio de Economía.
Oliva Funes también se refirió en su obra al funcionamiento de la cuota Hilton, describiéndolo como un “kiosco” de discrecionalidades. Esa y otras situaciones, sumadas al accionar del kirchnerismo —en particular, la figura de Guillermo Moreno—, lo llevaron a alejarse del país. “Hubo muchos disparadores para irme de la Argentina. Guillermo Moreno fue uno”, escribió.
En 2005 vendió sus plantas frigoríficas a Friboi (actual JBS), permaneciendo un tiempo en el directorio. Fue también fundador y presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que agrupó a las cámaras del sector.
En sus últimos años, Oliva Funes dividía su tiempo entre Buenos Aires y Casa de Campo, en República Dominicana, donde frecuentaba reuniones con figuras como Bill Clinton, Mike Bloomberg y Mauricio Macri. Desde allí siguió activo en negocios, aunque sin exposición pública.
En su libro también narró episodios personales muy duros: en 1976, durante la dictadura militar, su primera esposa fue asesinada. En ese contexto logró salvar a su hija mayor. Ese hecho, según expresó, marcó su vida para siempre.
El Frigorífico Rioplatense, donde aún era accionista y director, emitió un comunicado lamentando su fallecimiento. Su socio y amigo Rodolfo Costantini lo despidió con profundo pesar. También lo recordaron sus hermanos y familiares, destacando su calidez y compromiso.
Este ciberataque no es el primero que realiza @gov.eth contra medios argentinos.
El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, advirtió sobre las dificultades que enfrenta la industria argentina para incorporar mano de obra calificada y señaló a la educación como una de las principales debilidades estructurales del país. Lo hizo durante su participación en la cuarta edición del Día de la Educación Roberto Rocca, que tuvo lugar en la Escuela Técnica del mismo nombre, ubicada en Campana, provincia de Buenos Aires.
Se trata de una iniciativa de la Cátedra de Música Popular de la Facultad de Filosofía y Letras.
En respuesta al requerimiento de la Justicia, el Gobierno nacional propuso formalmente un lugar para la eventual detención de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa conocida como “Vialidad”. La propuesta fue remitida por el Ministerio de Seguridad y ya obra en poder del Tribunal Oral Federal N°2, aunque por el momento no se hizo pública debido a su carácter confidencial.
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.
Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.
Esta media mañana se produjo un procedimiento policial en la localidad de Alta Italia que incluyó la detención de una trabajadora del municipio. La intervención se realizó mientras la mujer cumplía tareas en el edificio comunal. La detención no guardaría relación alguna con dicho ente oficial.
La mujer fue arrestada este jueves tras un allanamiento ordenado por la Justicia, mientras cumplía con su horario laboral en la Municipalidad de Alta Italia. El caso había sido adelantado por InfoTec 4.0 este mediodía. Hubo gran despliegue que llamó la atención de los vecinos y los propios compañeros de trabajo.
Un trabajador rural de 28 años, oriundo de La Carlota, falleció esta madrugada en un establecimiento del sur cordobés. El accidente ocurrió mientras manipulaba maquinaria agrícola. La Justicia investiga las causas del hecho.
Damián, un lector de Intendente Alvear, se comunicó con la redacción de Infotec 4.0 para dar cuenta de un fenómeno inusual que observó en dos noches consecutivas mientras viajaba por la Ruta Nacional 188, en el tramo comprendido entre Hilario Lagos y Adolfo Van Praet.
En una noche colmada de emoción y con el local lleno, Gustavo “Pancho” Forestello celebró el primer aniversario de vida comercial de la parrilla “Lo Nuestro”, ubicada en el cruce estratégico de las rutas nacionales 35 y 188. En diálogo con Infotec 4.0, el responsable del emprendimiento repasó con orgullo el crecimiento del proyecto y el impacto que ha generado en la comunidad local.