Avanza la puesta en valor de la estación ferroviaria de Alta Italia

En Alta Italia, el rescate del patrimonio ferroviario avanza con fuerza. La restauración del Paseo Norberto Lasagno y de la histórica estación del ferrocarril se consolida como una obra clave para fortalecer la identidad local.

Regionales05 de junio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
vagones

ALTA ITALIA | Cada mejora realizada en la Estación del Ferrocarril de Alta Italia no es sólo un avance en infraestructura: es un compromiso con la memoria, la identidad y la historia colectiva del pueblo. Así lo plantean desde el municipio, que impulsa un proyecto de recuperación integral de los espacios que alguna vez fueron el corazón del movimiento ferroviario en la localidad.

Entre las tareas ya realizadas, se destaca la restauración completa del galpón N.º 1, la pintura de la tradicional cigüeña, el tanque de agua y los carteles originales de la estación. Estos elementos, verdaderos íconos de época, hoy renacen como testimonios vivos de un tiempo en que el tren marcaba el pulso de la comunidad.

“Queremos que las nuevas generaciones puedan conocer, valorar y sentirse parte de esa historia”, expresó el intendente municipal Henrán Gaggioli, quien subrayó que estas acciones no son solo gestos simbólicos, sino también decisiones concretas de política pública orientadas a la preservación del patrimonio cultural.

ESTACIÓN PASEO LASAGNO

Una de las acciones más significativas fue la recuperación de tres furgones ferroviarios históricos que se encontraban en la estación de Ojeda. Estos vagones, que en su momento formaron parte de la dinámica productiva y social de la región, serán exhibidos próximamente en Alta Italia como parte de una propuesta museística abierta a la comunidad.

“Los traemos de vuelta para resignificar su valor, para que cuenten nuestra historia con orgullo, desde lo que somos y desde lo que supimos construir”, señalaron desde el equipo que lleva adelante la obra.

La próxima etapa contempla la recuperación de la pintura original del edificio principal de la estación y la mejora del andén, integrando el espacio al circuito urbano con criterios de accesibilidad y puesta en valor del entorno.

“Conservar lo que somos, fortalecer el sentido de pertenencia, crecer sin olvidar nuestras raíces. Esa es la convicción que nos guía. La identidad no se impone: se construye todos los días, con respeto por el pasado y compromiso con el presente”, remarcó.

La intervención forma parte de un plan más amplio que busca consolidar espacios públicos con significado y transformar el patrimonio en punto de encuentro, memoria activa y proyección hacia el futuro.

Últimas noticias
Te puede interesar
tragedia futbol senior

Huinca Renancó: falleció un jugador en pleno campo de juego

InfoTec 4.0
Regionales21 de junio de 2025

Lo que debía ser una fiesta deportiva terminó en tragedia este sábado por la tarde, cuando un reconocido jugador del fútbol senior perdió la vida mientras se disputaba la final del Torneo Apertura. Se trata de Robert Farsi, de 47 años, integrante del equipo Hureco, quien se desplomó en pleno campo de juego ante la conmoción de compañeros y espectadores.

Biblioteca Parera

La Biblioteca de Parera renovó sus autoridades

Faustino Parera
Regionales19 de junio de 2025

La Biblioteca Popular Libertador San Martín de Parera anunció la conformación de su nueva comisión directiva, que asumirá el compromiso de "seguir construyendo un espacio abierto, vivo y participativo para toda la comunidad".

Lo más visto
choque viglianco moto 2 FILE

Violenta colisión entre una moto y un utilitario en el ingreso a Realicó: una joven fue trasladada al hospital

InfoTec 4.0
Policiales23 de junio de 2025

Un siniestro vial de importantes características se registró este mediodía en uno de los principales accesos a la ciudad de Realicó. Minutos antes de las 12 horas, una motocicleta Keller 150 cc colisionó de manera violenta contra el lateral izquierdo de un utilitario Renault Kangoo en la intersección del Acceso Presidente Perón y la calle Héroes de Malvinas, pleno ingreso desde la Ruta Nacional 35.

jesus bringas si ntecho 5 FILE

Realicó: Jesús tiene 22 años quedó en la calle y pide una oportunidad para salir adelante

InfoTec 4.0
Locales23 de junio de 2025

En pleno invierno, con las temperaturas descendiendo por debajo de los cero grados, Jesús Bringas, un joven de tan solo 22 años, sin familia, duerme a la intemperie en un refugio improvisado con unas chapas viejas, al lado de las vías del ferrocarril, en Realicó, donde está domiciliado según nos cuenta desde hace 3 años. Sin techo, sin calefacción, sin agua ni comida asegurada, vive cada día aferrado a una esperanza: conseguir un trabajo para salir de la calle por sus propios medios.