
¿Cómo funcionan las tobilleras electrónicas como la que deberá usar Cristina Kirchner?
Conocé el sistema que permite monitorear en tiempo real a quienes cumplen prisión domiciliaria con geolocalización y alertas ante cualquier infracción.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó con 143 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, una iniciativa que busca reforzar el sistema de atención, prestaciones y derechos de las personas con discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. La medida ahora deberá ser tratada en el Senado.
Nacionales09 de junio de 2025CONGRESO | El proyecto, impulsado por la oposición y en particular por el diputado Daniel Arroyo, contempla un paquete de medidas legislativas, administrativas y presupuestarias con un impacto fiscal estimado entre el 0,22% y 0,42% del PBI. El objetivo es fortalecer el sistema de pensiones no contributivas y actualizar los valores para los prestadores del sistema de atención integral.
Entre los puntos destacados de la norma se encuentra el aumento de las pensiones no contributivas por invalidez, que pasarían a representar el 70% del haber mínimo jubilatorio y serán compatibles con empleos formales, siempre que no superen los dos salarios mínimos. También se contempla la posibilidad de incrementos adicionales según zona geográfica o nivel de invalidez.
En respuesta a las reiteradas quejas del sector, el texto plantea una actualización automática mensual de los aranceles conforme al índice de precios al consumidor (IPC), así como una compensación por la inflación no cubierta en 2024. Además, se incluye un régimen de regularización fiscal para prestadores, con condonación de intereses y facilidades de pago.
Otro eje importante es el financiamiento para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con el objetivo de garantizar el funcionamiento de sus programas de salud, accesibilidad e inclusión. También se plantea el compromiso de cumplir con la Ley 26.816, sobre empleo protegido para personas con discapacidad.
Desde el oficialismo, el rechazo fue firme. Legisladores de La Libertad Avanza calificaron el proyecto como "demagógico" y anticiparon que el presidente Javier Milei podría vetarlo, como ya amenazó hacer con otras iniciativas de contenido social. La diputada Emilia Orozco acusó al kirchnerismo de haber usado la discapacidad “como un curro” y criticó el costo fiscal de la medida.
A pesar de los cruces, distintos bloques coincidieron en que declarar la emergencia no resuelve los problemas estructurales del sistema. “Es apenas el comienzo de una solución”, expresó el diputado Pablo Juliano. Por su parte, la legisladora radical Soledad Carrizo pidió responsabilidad política para avanzar con soluciones profundas, instando al Gobierno a evitar mayor tensión social.
Conocé el sistema que permite monitorear en tiempo real a quienes cumplen prisión domiciliaria con geolocalización y alertas ante cualquier infracción.
El Tribunal Oral Federal 2 le otorgó hoy la prisión domiciliaria a la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner para que cumpla su condena de seis años de prisión por el caso “Vialidad” que la semana pasada confirmó la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Gregorio Dalbón, abogado defensor de Cristina Fernández de Kirchner, informó públicamente este martes que la ex presidenta cumplirá su condena bajo el régimen de prisión domiciliaria, tras una decisión adoptada por la Justicia. Parece ser que hay condenados "de primera" y "de segunda".
El ex secretario de Obras Públicas durante el kirchnerismo, José López, se presentó voluntariamente esta mañana ante el Tribunal Oral Federal N°2 en los tribunales de Comodoro Py, en la Ciudad de Buenos Aires, para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión dictada en el marco de la causa Vialidad.
El fiscal Diego Luciani rechazó este martes el pedido de prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. Ahora será el Tribunal Oral 2 el que defina si podrá cumplir la condena en el departamento de San José 1111.
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, se pronunció este lunes en redes sociales contra la posibilidad de que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reciba el beneficio de la prisión domiciliaria, luego de la condena en su contra en el marco de la causa Vialidad.
Una mujer de 50 años, empleada administrativa del municipio de Alta Italia, fue formalizada por la Justicia pampeana tras ser acusada de falsificar un certificado médico con firma y sello apócrifo del reconocido profesional Dr. Marcos Miguel, auditor médico de OSECAC en General Pico.
Un lamentable episodio de violencia empañó el partido correspondiente a la cuarta fecha del ascenso de la Liga Pampeana, disputado este domingo en el estadio “Manuel Rodríguez” de Parera. Allí, por la zona “B”, se enfrentaron Agrario de Parera y Deportivo Argentino de Quemú Quemú, en un duelo que terminó con victoria para el conjunto local por 1 a 0, gracias al gol de Máximo Peña. Sin embargo, el resultado quedó opacado por un violento incidente en el cierre del encuentro.
La retracción económica deja sin fuente de ingreso a 300 trabajadores en General Pico, Castex y Realicó, en medio de despidos, reducciones de jornada y acuerdos de desvinculaciones.
Un siniestro vial se registró este martes alrededor de las 19 horas en pleno centro de Realicó, más precisamente en la esquina de calles Mitre y Sarmiento, donde colisionaron una motocicleta Corven Energy 110 cc y un Toyota Corolla Cross. Como resultado del impacto, una mujer que conducía el rodado menor fue trasladada al hospital local con heridas a evaluar.
La mujer que protagonizó un choque con un Toyota Corolla Cross mientras conducía su motocicleta por calle Mitre, fue derivada desde el hospital local, al Gobernador Centeno de General Pico para estudios preventivos de mayor complejidad.