
Federico Sturzenegger defiende el aumento de retenciones en el fútbol argentino
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio."¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
Roberto "Cachorro" Acosta, el hombre detenido por pintar amenazas contra el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, tiene un oscuro prontuario político. En 2016 admitió públicamente haber incendiado el campo del entonces vicegobernador Jorge Henn por orden de una figura de la UCR en medio de una feroz interna partidaria.
Nacionales14 de junio de 2025SANTA FÉ | El pasado martes, Acosta fue visto en la ciudad de Santa Fe escribiendo con aerosol la frase “Rosatti ojo” en monumentos y cartelería pública, tras el fallo de la Corte Suprema que condenó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Horas después, la Policía allanó su domicilio y encontró material político del PJ y folletos con leyendas contra la proscripción de la exmandataria. La causa por "intimidación pública" recayó en el Juzgado Federal a cargo de Carlos Villafuerte Ruso.
El episodio reavivó un hecho gravísimo ocurrido en 2009: Acosta confesó en una audiencia judicial que fue enviado por José Corral —entonces dirigente de la UCR y luego intendente de Santa Fe— a incendiar una propiedad de Jorge Henn, quien más tarde sería vicegobernador durante la gestión de Antonio Bonfatti. “El señor Corral me mandó a quemarle el campo al vicegobernador Henn, y la plata se pagó desde el Municipio”, dijo Acosta en su testimonio.
El incendio afectó una casa quinta de Henn durante una fuerte interna dentro del Frente Progresista entre los sectores de Corral y Henn, con Mario Barletta —intendente en ese entonces— como árbitro parcial de la disputa. Años después, Acosta rompió con el radicalismo y se alineó con sectores del PJ en Santa Fe, vinculado a la Seccional 10 y al espacio del Frente Renovador que conduce Oscar “Cachi” Martínez.
La detención de Acosta reabre interrogantes sobre los vínculos entre estructuras políticas y operadores con prontuarios de violencia. Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad reforzó la custodia del domicilio de Rosatti y sigue investigando posibles conexiones políticas detrás del accionar delictivo.
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio."¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que sus sistemas están caídos. "Estamos trabajando para activarlo a la brevedad", publicaron en sus redes.
La organización Argentinos por la Educación presentó oficialmente la “Red Federal de Política Educativa”, un programa de formación que busca consolidar una comunidad de profesionales comprometidos con la mejora del sistema educativo en Argentina.
La fortuna del Presidente ascendió a $206.046.375, ya que sumó 80.405.484 pesos a su patrimonio. En tanto, Karina Milei no tiene depósitos de dólares (apenas declaró 76 dólares) ni de pesos, pero sí una caja de ahorro con $4.260.081
Un trágico siniestro vial se registró este martes al mediodía sobre la Ruta Provincial 6, a pocos kilómetros al norte de General Roca (Río Negro), en cercanías de la central termoeléctrica, luego de que un vehículo volcara tras recorrer gran parte del trayecto desde Buenos Aires. El saldo fue de tres personas fallecidas y dos sobrevivientes, un hombre y su hija de 12 años.
Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia. Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico
Un camión perteneciente a una distribuidora de bebidas y alimentos de Realicó protagonizó un siniestro vial durante la madrugada de este martes, cuando el acoplado que remolcaba se volcó sobre la cinta asfáltica en la ruta nacional N°188, a la altura de la localidad puntana de Nueva Galia.
Una delegación de seis firmas pampeanas, entre ellas la realiquense Neucor, participó en la Expo Paraguay 2025. Generaron contactos estratégicos, exploraron nuevos mercados y abrieron oportunidades concretas de negocios. La misión fue parte del programa provincial de promoción exportadora.
La Secretaría de Ambiente de San Luis constató la tala de 217 ejemplares de caldén en el establecimiento rural “El Verano”, ubicado en cercanías de Nueva Galia, departamento Dupuy. El hecho fue registrado mediante un acta oficial el pasado 22 de julio, y dará lugar a actuaciones administrativas que podrían culminar en sanciones a los responsables.
El pequeño Baltasar Birolo Moscoso, un bebé de apenas tres meses oriundo de familias de Realicó y Van Praet, fue sometido durante la madrugada de este martes a un trasplante de hígado en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires.
Los clubes Sportivo Realicó y Ferro Carril Oeste fueron parte del relanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas impulsado por el Gobierno de La Pampa, que se llevó a cabo en la localidad de Anguil. Allí se anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para 2026, en el marco de una política pública que busca consolidar al deporte como un eje central de inclusión, desarrollo y calidad de vida.