La Legislatura pampeana reclamó en forma unánime a Nación el pago de una deuda millonaria

En la sesión llevada a cabo ayer jueves, la Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo Nacional la restitución de fondos adeudados a la provincia. El reclamo incluye recursos del Fondo Compensador del Interior, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), fondos para obras públicas y el financiamiento del déficit de la Caja Previsional.

Provinciales20 de junio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
camara de diputados 800 FILE

SANTA ROSA | El presidente del bloque del FreJuPa, Espartaco Marín, fue quien cerró el debate con una firme exhortación: “Espero y confío que los legisladores de la oposición unifiquemos con los legisladores de este bloque el proyecto y poder tener un pedido conjunto, resolutivo, al Gobierno Nacional, particularmente al Presidente de la Nación, para que le pague lo que le debe a la provincia de La Pampa”.

Según detalló Marín, la deuda del Gobierno Nacional con La Pampa supera los 402.000 millones de pesos. De ese monto, 80.000 millones corresponden a obras públicas, mientras que el déficit de la Caja Previsional provincial representa una deuda de casi 320.000 millones, actualizados a la fecha.

En cuanto al FONID, culpó a Nación por el problema salarial provincial asegurando que dicha suspensión impacta directamente en los ingresos docentes, Marín indicó que “hoy un docente en La Pampa estaría cobrando aproximadamente 100.000 pesos más” si Nación hubiera mantenido ese aporte.

El diputado también enumeró 563 viviendas paralizadas en 15 localidades, entre ellas General Acha, Ingeniero Luiggi, Trenel, Rancul y Colonia Barón, así como 15 Centros de Desarrollo Infantil, 7 jardines y una escuela en 18 localidades. Además, se reclamaron fondos para obras de iluminación, redes de agua y energía en varias localidades, y trabajos en 14 cruces de rutas nacionales que debieron ser financiados por la provincia.

A su turno, la diputada Laura Trapaglia (PRO) sostuvo que “además de la deuda, lo que también está faltando, y desde hace 40 años, es información”. Su par Celeste Rivas (UCR) remarcó que, si bien el FONID fue discontinuado, “las provincias asumieron el compromiso de fortalecer el salario docente”. Javier Torroba (UCR) fue más crítico y planteó que “lo que este gobierno nacional quebró es el federalismo de concertación, algo que tampoco cumple el gobierno provincial”.

Los diputados del bloque Comunidad Organizada decidieron abstenerse, mientras que el resto del cuerpo legislativo aprobó la iniciativa en forma unánime.

La sesión fue presidida por el diputado Hernán Pérez Araujo, quien reemplazó a la vicegobernadora Alicia Mayoral, actualmente a cargo del Ejecutivo provincial.

Te puede interesar
juan carlos tierno cannabis

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

InfoTec 4.0
Provinciales12 de julio de 2025

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Lo más visto
choque fatal vaca muerta

Tragedia en la Ruta 7: dos muertos y un bebé en estado crítico tras un brutal choque camino a Vaca Muerta

InfoTec 4.0
Policiales12 de julio de 2025

Otro episodio fatal sacude las rutas del país, tras décadas de desidia política parece a nadie importarle: dos personas murieron y siete resultaron heridas —entre ellas un bebé— en un terrible choque ocurrido este jueves por la mañana sobre la Ruta Provincial 7, en la zona de San Patricio del Chañar. Tres vehículos se vieron involucrados en el accidente: una combi petrolera, un Volkswagen Bora y una camioneta Toyota Hilux.