
ANAC digitaliza el registro de horas de vuelo: ya no será obligatorio el foliado en papel
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
Ante la colocación de la tobillera electrónica, un grupo de mujeres se congregó frente a la casa de la ex presidenta. "Cristina es inocente y la tobillera nos la ponemos todas, es un certificado de dignidad”, afirmaron.
Nacionales20 de junio de 2025Un grupo de mujeres se congregó este jueves frente a la casa de Cristina Fernández Kirchner tras la confirmación de su habilitación para usar el balcón de su departamento y, en protesta a la colocación de la tobillera electrónica, se pusieron tobilleras de flores en sus pies. “La condena es ilegal, no van a poder detener la primavera”, sostuvieron.
“Cristina es inocente y la tobillera nos la ponemos todas, es un certificado de dignidad ¡Que florezcan las tobilleras!”, expresaron las feministas en acompañamiento a la expresidenta, que a partir de este jueves debe portar la suya mientras cumple la prisión domiciliaria en San José 1111, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la sentencia en la causa denominada Vialidad.
Las mujeres buscan resignificar la penalidad impuesta con la intervención visual, mientras señalan que es injusta la condena. Con las flores de plástico de colores atadas a sus tobillos, bailaron “Fanático” de Lali Espósito, un tema que la artista pop le dedicó al actual presidente, Javier Milei. Minutos después, Fernández de Kirchner volvió a asomarse al balcón.
“La quieren humillar con la tobillera de una condena ilegal. Bueno, todas vamos a usar una tobillera para demostrar que no van a frenarnos, que no podrán detener la primavera”, señaló la diseñadora visual y docente en artes Antonela Torretta en comunicación con PERFIL.
La activista señaló que esta no es la única acción que van a llevar a cabo. “Es con el arte y de manera creativa, hacer lo que se puede con lo que se tiene. Es una marca de estilo y estética que marca una nueva era. Si Cristina pudo ser lo suficientemente ingeniosa para llenar una plaza y que se escuche su voz de manera celestial, nosotras no podemos ser menos”, afirmó.
“Como pasó en todos los momentos de la historia argentina, vamos a recoger el guante y vamos a convertir en símbolo de lucha todos los intentos de disminuirla y humillarla”, explicó Toretto.
La intervención surgió a partir de la reunión de los feminismos en el Partido Justicialista el lunes pasado. En ese evento, las presentes problematizaron sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y las instancias inferiores. Lo interpretaron en clave proscriptiva y patriarcal. De acuerdo a su mirada, el proceso judicial no fue imparcial y no cumplió con las garantías constitucionales del debido proceso.
Cristina Fernández de Kirchner volvió al balcón
Tras el meeting, la expresidenta volvió a salir al balcón y saludó desde allí a las congregadas, dado que este jueves el Tribunal resolvió la diatriba sobre si podía o no asomarse.
“Se espera de la solicitante el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes (única y exclusiva situación que se pretende proteger con la regla de conducta en cuestión)”, dispusieron los jueces del TOF 2.
En el acto del miércoles en Plaza de Mayo, a través de un mensaje de audio reproducido ante la multitud, Fernández de Kirchner había cuestionado la prohibición. “Qué cachivaches que son. Menos mal que no tengo macetas con plantas, porque no las podría regar”, renegó.
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.
Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.
Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
El conductor de la camioneta sufrió politraumatismos y el paciente fue derivado al área de Salud Mental del HIGA.