
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
Entre otras cosas, se hallaron libretas identificadas con esvásticas, estampillas, documentos personales y fotografías vinculadas al régimen nazi.
Nacionales20 de junio de 2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación avanza en el proceso de limpieza, digitalización e inventario de doce cajas con material de propaganda nazi halladas en los archivos del Palacio de Tribunales, en una tarea de alto valor histórico que ya permitió relevar más de 4.600 carnets del “Deutsche Arbeitsfront” (Frente Alemán del Trabajo) y más de 400 documentos de la Unión Alemana de Gremios.
El contenido, encontrado en el subsuelo del Palacio de Justicia de Talcahuano 550, incluye libretas identificadas con esvásticas, fichas nominadas, estampillas, documentos personales y fotografías vinculadas al régimen nazi incluye libretas identificadas con esvásticas, fichas nominadas, estampillas, documentos personales y fotografías vinculadas al régimen nazi, muchas de ellas deterioradas por el paso del tiempo y la humedad. El hallazgo fue dado a conocer el 9 de mayo pasado durante un acto encabezado por el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, acompañado por el Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra, y el director del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum.
Desde entonces, el material permanece bajo estrictas condiciones de seguridad, mientras que el trabajo está a cargo de un equipo técnico especializado liderado por Jessica Susco, directora de la Biblioteca y Museo de la Corte, con la colaboración de la restauradora María de la Paz Podestá. Los especialistas, equipados con guantes, cofias y barbijos N95, realizan una limpieza hoja por hoja con pinceles de pelo suave y aspiradoras de baja succión.
Una vez restaurado, el contenido se digitaliza y clasifica. Entre los documentos ya inventariados, se destacan libretas rojas de 32 páginas del Deutsche Arbeitsfront y otras negras de 18 páginas de la Unión Alemana de Gremios, que incluyen datos personales como nombre, fecha de nacimiento, profesión y la delegación en Argentina.
En una segunda etapa se avanzará con la digitalización total para reducir su manipulación, paso previo al inicio de una investigación profunda que podría aportar nueva información sobre la actividad del nazismo en la región, las rutas del dinero y sus redes de influencia.
La Corte Suprema mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del material y evalúa su relevancia para esclarecer aspectos desconocidos de los crímenes del Tercer Reich y su proyección en Sudamérica.
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.