
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El diputado provincial Julián “Pancho” Aguilar (UCR) lanzó una dura crítica al Gobierno de Ziliotto al advertir sobre la grave crisis que atraviesan los municipios pampeanos, afectados por la recesión económica y una distribución desigual de los recursos públicos. El legislador presentó un proyecto para modificar la Ley de Coparticipación y reclamó mayor equidad en el reparto de fondos.
27/06/2025SANTA ROSA | “Los municipios son la primera trinchera del Estado. Están al frente de las urgencias cotidianas, enfrentando en soledad las consecuencias de las crisis económicas y sociales. Sin embargo, reciben apenas una fracción de los fondos que les corresponden”, denunció Aguilar.
En su análisis, el diputado radical explicó que la Ley de Coparticipación Provincial N° 1065 establece un esquema “regresivo y centralista”: del total de recursos disponibles, la provincia se queda con el 79%, mientras que solo el 18% se transfiere automáticamente a los municipios. El 3% restante se reparte entre el Fondo de Desarrollo Comunal (2%) y los Aportes del Tesoro Municipal (1%).
“La Provincia se apropia de la mitad de los recursos coparticipables que ingresan desde Nación y, del monto restante, transfiere apenas un quinto a los gobiernos locales. Esto genera una contradicción estructural: el peronismo pampeano se proclama defensor del federalismo en el Congreso, pero aplica una lógica profundamente centralista en el manejo del presupuesto provincial”, sostuvo Aguilar.
Asimismo, el diputado se refirió al contexto macroeconómico actual: “La recesión, la caída del consumo y la paralización de la obra pública produjeron un deterioro marcado en la recaudación local. No es que los municipios hayan bajado impuestos; simplemente, la actividad económica se redujo al mínimo”.
En ese sentido, criticó el corte de obras públicas con financiamiento nacional y la caída de la rentabilidad agrícola, factores que —dijo— “están golpeando duramente al interior productivo de La Pampa. Los pueblos pierden ingresos, se frena el desarrollo y todo recae sobre intendentes que no tienen recursos para dar respuestas”.
Aguilar presentó un proyecto de ley para modificar el régimen de coparticipación, solicitando un aumento en el porcentaje destinado a los municipios. “No creemos que la solución estructural sea adelantar fondos a cuentagotas. Aunque valoramos cualquier medida que ayude a transitar esta emergencia, entendemos que la discusión de fondo es otra: hay que cambiar las reglas del juego”, expresó.
Finalmente, el legislador radical concluyó con un mensaje directo al oficialismo: “Si de verdad queremos construir un federalismo genuino, no alcanza con aplaudir discursos en Buenos Aires. Hay que empezar por casa. Y eso implica fortalecer a los municipios con recursos reales, no con retórica”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.
En horas de la mañana de este viernes, minutos antes de las 9:00, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las rutas provinciales N° 9 y N° 2, al noroeste de Ingeniero Luiggi, con daños materiales pero sin víctimas personales.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.