
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.


La indignación recorrió todo el país esta semana tras viralizarse un video en el que se veía a un grupo de turistas pintando con aerosol verde las piedras del Dique Potrerillos, uno de los paisajes naturales más emblemáticos de Mendoza. Las inscripciones —que incluían nombres como “Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni”— generaron repudio generalizado y pusieron en marcha una rápida respuesta tanto de la Justicia como de organizaciones ambientales.
Nacionales27/07/2025
InfoTec 4.0






MENDOZA | El ataque al patrimonio natural fue cometido por una familia oriunda de la provincia de Buenos Aires, que permaneció en la región hasta el pasado 18 de julio. Uno de los implicados ya fue identificado por el apellido Pérez. El video que los muestra en pleno acto vandálico, y luego pidiendo disculpas al ser increpados por un testigo, fue fundamental para iniciar una causa contravencional.


La Fundación Pro Montaña, dedicada a preservar los espacios naturales de la región, fue la encargada de llevar adelante la limpieza de las piedras vandalizadas. En un video compartido en redes sociales, se observa a un trabajador equipado con mameluco naranja y una hidrolavadora retirando cuidadosamente la pintura. “Las pintadas no se borran solas, la basura no vuelve sola. Si vas a la montaña no tires nada, llevate todo”, expresó la organización en su publicación, con un claro mensaje de concientización ambiental.
La Justicia provincial, a través del fuero Contravencional, inició una causa de oficio que fue derivada por la jueza Viviana Fernández a los tribunales de Luján de Cuyo. El Ministerio Público Fiscal confirmó que los implicados serán sancionados bajo el artículo 138 del Código Contravencional, que establece penas por degradación ambiental. Las multas económicas pueden oscilar entre los 2,1 y los 21 millones de pesos, y podrían incluir hasta 10 días de arresto.
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, fue una de las primeras autoridades en pronunciarse sobre el tema. En declaraciones públicas, aseguró que mantuvo reuniones con Claudio Mellimaci, presidente de la Fundación Pro Montaña, e Iván Pinter, director de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente, con el fin de coordinar la reparación del daño y profundizar las políticas de cuidado ambiental. “En Mendoza, el que las hace, las paga. La Justicia está abocada a la investigación”, afirmó.
El Dique Potrerillos, ubicado a unos 70 kilómetros de la capital provincial, es un embalse artificial rodeado por un paisaje montañoso que lo convierte en uno de los destinos turísticos más valorados de la región. La comunidad mendocina se caracteriza por su compromiso con el cuidado de este tipo de entornos, y los actos de vandalismo como el ocurrido son duramente repudiados tanto por vecinos como por las autoridades.
La causa judicial continúa en curso mientras se aguarda la identificación completa de los responsables y la determinación de las sanciones finales. El hecho reaviva el debate sobre la necesidad de reforzar las políticas públicas para proteger el patrimonio natural de las conductas negligentes y promover el respeto por los espacios compartidos.





El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

El presidente de Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones de La Pampa, Andrés Zulueta, generó polémica al fotografiar su voto y compartirlo en redes sociales, promoviendo abiertamente al frente electoral de su preferencia. La acción, que constituye una violación a las normas electorales vigentes, la situación fue denunciada públicamente por la Juventud del PRO La Pampa.

Al concurrir a votar, en una aparición sorpresiva y cargada de críticas, el exgobernador Carlos Verna, jefe de la línea interna Plural, rompió el silencio y lanzó duras declaraciones contra dirigentes de su propio espacio político en plena jornada electoral. No se salvaron ni los candidatos.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.







