
Manaos compró la marca de agua tónica más tradicional por u$s 70 milloness
La empresa de la familia Canido adquirió Cunnington por cerca de u$s 70 millones y busca darle pelea a Coca Cola.
El dirigente de la Federación Agraria valoró la medida del Presidente pero alerto que puede tener un impacto en los precios.
Economía30 de julio de 2025Tras el anunció de la baja de las retenciones por parte del Presidente, Javier Milei, el sábado en la expo Rural, especialistas aseguraron que existe un riesgo de que la medida afecte los precios y se termine trasladando a la mesa de los argentinos.
Se espera un aumento de la carne, el pollo, el cerdo, el pan, la leche, los aceites y los biocombustibles -que podrían poner presión sobre los precios de la nafta y el gasoil-, el efecto sería marginal y acotado, por única vez.
Respecto a este tema, el presidente de Federación Agraria Argentina en Gualeguaychú, Matías Martiarena, analizó la medida anunciada por el Gobierno nacional. Consultado en Ahora o Nunca, por Ahora Cero Radio, Martiarena explicó que en el caso del agro, el impacto de las medidas se verá reflejado en el corto plazo: “En lo agrícola, se ve en 15 días. Esta disminución se verá reflejada en la pizarra de Rosario, que es la referencia para todo el país”, indicó.
Sin embargo, el panorama es distinto en el rubro cárnico. “En carne, lo que exportamos representa solo el 20% de lo que producimos para faena. Hasta que eso se traslade al precio final, va a pasar un tiempo. No me animaría a decir cuánto, pero el consumidor lo tiene que convalidar”, sostuvo el dirigente rural.
Martiarena puso el foco en la situación de consumo actual como un factor determinante: “Hoy la inflación baja porque la gente no consume. Si tenemos una suba y no se puede vender la carne, no va a subir. Va a generar presiones que tal vez esta vez tenga que absorber el mercado”.
Además, recordó un fenómeno habitual en la cadena de comercialización: “Ha pasado muchas veces que la hacienda subió y en la carnicería también, pero cuando la hacienda bajó, la carne no bajó. La diferencia es que antes la gente compraba igual. Hoy no”.
Martiarena remarcó que el consumo de carne vacuna es hoy uno de los más bajos de los últimos años. “Se ha suplantado por pollo y cerdo. En vez de comprarte un kilo de paleta, te comprás un pollo que es más barato”, graficó. Y explicó que el problema de fondo sigue siendo la debilidad del poder adquisitivo: “Nuestro principal cliente no es Europa. Es Doña Rosa, que va a comprar para hacer una chuleta”.
En ese sentido, desestimó la idea de que la baja de retenciones derive en una fuga masiva de carne al exterior en desmedro del mercado interno. “No es que todo lo que querramos exportar lo podemos exportar. Los mercados son acotados. Tenemos una industria frigorífica que está con un 40% de capacidad ociosa. Cerró un frigorífico exportador en La Pampa la semana pasada”, detalló.
“El riesgo de quedarnos sin carne o pagarla mucho más cara por mandar todo afuera no es tan lineal”, aclaró. Y agregó que lo que hoy se exporta en general es carne que el consumidor argentino no suele elegir: “La vaca vieja que se va a China para hacer subproductos, y el novillo de 600 kilos, que al paladar argentino no le gusta. A nosotros nos gusta la carne más tierna”.
Sobre el futuro del consumo, Martiarena señaló que el gran desafío será recuperar el poder adquisitivo del consumidor argentino. “Si mejora la situación económica y el bolsillo de la gente, vamos a volver a los niveles de consumo de carne vacuna que tuvimos. No es que nos volvimos vegetarianos: no pudimos seguir comprando”.
La empresa de la familia Canido adquirió Cunnington por cerca de u$s 70 millones y busca darle pelea a Coca Cola.
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
Comparando precios, en electrodomésticos hay diferencias en torno del 50%, pero no debe dejarse de tener en cuenta su volumen para ingresarlos como equipaje.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo suscripto con el gobierno argentino, en el marco del programa de reformas impulsado por la gestión de Javier Milei. Se trata del primer paso formal para el desembolso de unos 2.000 millones de dólares, que podría concretarse la semana próxima, tras la validación final del Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.
Es una de las discusiones que se está dando con el FMI.
El pequeño Baltasar Redondo Moscoso, un bebé de apenas tres meses oriundo de familias de Realicó y Van Praet, fue sometido durante la madrugada de este martes a un trasplante de hígado en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires.
Los clubes Sportivo Realicó y Ferro Carril Oeste fueron parte del relanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas impulsado por el Gobierno de La Pampa, que se llevó a cabo en la localidad de Anguil. Allí se anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para 2026, en el marco de una política pública que busca consolidar al deporte como un eje central de inclusión, desarrollo y calidad de vida.
En una sesión especial de carácter preparatorio, se concretó este miércoles 30 de julio la jura de los jóvenes que integrarán el Concejo Deliberante Estudiantil de Realicó durante el período legislativo 2025. La ceremonia se llevó a cabo en el recinto deliberativo con la presencia de autoridades municipales, docentes y familiares. MIRÁ EL ACTO COMPLETO EN VIDEO. SEGUINOS EN YOUTUBE.-
Un empleado provincial murió en diciembre de 2024, pero Contaduría de la provincia fue notificada en el mes de mayo de 2025. En ese lapso, alguien que tenía acceso a la cuenta sueldo del agente cobró ese dinero. Ahora el organismo le reclama el dinero a los herederos.
Del 7 al 17 de agosto, los clientes de Paquetes Pampa accederán a beneficios exclusivos por el Día de las Infancias. La iniciativa busca potenciar las ventas locales sin costos para los comercios y con reintegros de hasta $50.000.