
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones


El dirigente de la Federación Agraria valoró la medida del Presidente pero alerto que puede tener un impacto en los precios.
Economía30/07/2025
InfoTec 4.0






Tras el anunció de la baja de las retenciones por parte del Presidente, Javier Milei, el sábado en la expo Rural, especialistas aseguraron que existe un riesgo de que la medida afecte los precios y se termine trasladando a la mesa de los argentinos.


Se espera un aumento de la carne, el pollo, el cerdo, el pan, la leche, los aceites y los biocombustibles -que podrían poner presión sobre los precios de la nafta y el gasoil-, el efecto sería marginal y acotado, por única vez.
Respecto a este tema, el presidente de Federación Agraria Argentina en Gualeguaychú, Matías Martiarena, analizó la medida anunciada por el Gobierno nacional. Consultado en Ahora o Nunca, por Ahora Cero Radio, Martiarena explicó que en el caso del agro, el impacto de las medidas se verá reflejado en el corto plazo: “En lo agrícola, se ve en 15 días. Esta disminución se verá reflejada en la pizarra de Rosario, que es la referencia para todo el país”, indicó.
Sin embargo, el panorama es distinto en el rubro cárnico. “En carne, lo que exportamos representa solo el 20% de lo que producimos para faena. Hasta que eso se traslade al precio final, va a pasar un tiempo. No me animaría a decir cuánto, pero el consumidor lo tiene que convalidar”, sostuvo el dirigente rural.
Martiarena puso el foco en la situación de consumo actual como un factor determinante: “Hoy la inflación baja porque la gente no consume. Si tenemos una suba y no se puede vender la carne, no va a subir. Va a generar presiones que tal vez esta vez tenga que absorber el mercado”.
Además, recordó un fenómeno habitual en la cadena de comercialización: “Ha pasado muchas veces que la hacienda subió y en la carnicería también, pero cuando la hacienda bajó, la carne no bajó. La diferencia es que antes la gente compraba igual. Hoy no”.
Martiarena remarcó que el consumo de carne vacuna es hoy uno de los más bajos de los últimos años. “Se ha suplantado por pollo y cerdo. En vez de comprarte un kilo de paleta, te comprás un pollo que es más barato”, graficó. Y explicó que el problema de fondo sigue siendo la debilidad del poder adquisitivo: “Nuestro principal cliente no es Europa. Es Doña Rosa, que va a comprar para hacer una chuleta”.
En ese sentido, desestimó la idea de que la baja de retenciones derive en una fuga masiva de carne al exterior en desmedro del mercado interno. “No es que todo lo que querramos exportar lo podemos exportar. Los mercados son acotados. Tenemos una industria frigorífica que está con un 40% de capacidad ociosa. Cerró un frigorífico exportador en La Pampa la semana pasada”, detalló.
“El riesgo de quedarnos sin carne o pagarla mucho más cara por mandar todo afuera no es tan lineal”, aclaró. Y agregó que lo que hoy se exporta en general es carne que el consumidor argentino no suele elegir: “La vaca vieja que se va a China para hacer subproductos, y el novillo de 600 kilos, que al paladar argentino no le gusta. A nosotros nos gusta la carne más tierna”.
Sobre el futuro del consumo, Martiarena señaló que el gran desafío será recuperar el poder adquisitivo del consumidor argentino. “Si mejora la situación económica y el bolsillo de la gente, vamos a volver a los niveles de consumo de carne vacuna que tuvimos. No es que nos volvimos vegetarianos: no pudimos seguir comprando”.




En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.







Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







