En julio, una familia tipo necesitó $1.149.353 para no ser pobre

Las canastas que mide el Indec subieron 1,9% mensual.

Economía13 de agosto de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
GONDOLA1

Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.149.353 para no ser pobre en julio, según la Canasta Básica Total (CBT) informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La CBT aumentó 1,9% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 27,6%.

En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 12,2%.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,9% mensual. En comparación interanual, aumentó un 27,0%.

En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 14,7%.

De acuerdo con la medición del Indec, en julio, un hogar compuesto por tres personas necesitó $915.019 para cubrir la CBT y $410.322 para cubrir la CBA.

Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $515.405 para la CBA y $1.149.353 para llegar a la CBT.

Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total $542.093 para la CBA y $1.208.866 para la CBT.

Comparado con la inflación de julio, ambas canastas registraron el mismo incremento de la inflación general. Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (36,6%).

Te puede interesar
imagen_2025-08-10_104933653

Las ventas minoristas pyme bajaron 2% interanual en julio

InfoTec 4.0
Economía10 de agosto de 2025

En julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

imagen_2025-08-07_080312598

Comercio: aumento del 6% y bonos mensuales

InfoTec 4.0
Economía07 de agosto de 2025

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmaron un nuevo acuerdo paritario para el sector mercantil, que establece una suba salarial del 6% y el pago de sumas fijas mensuales hasta diciembre.

Lo más visto
AEROCLUB ALVEAR 33 FILE

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

InfoTec 4.0
Regionales10 de agosto de 2025

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

imagen_2025-08-13_114135098

Condenan a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abuso sexual agravado contra Julieta Prandi; ordenaron su detención inmediata

InfoTec 4.0
Nacionales13 de agosto de 2025

En una resolución judicial que marca un antes y un después en la causa, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó hoy a Claudio Raúl Contardi —exmarido de la modelo y conductora Julieta Prandi— a 19 años de prisión. El fallo fue emitido tras un extenso juicio en el que se lo halló responsable de múltiples delitos: abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas.

imagen_2025-08-13_183126289

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

InfoTec 4.0
Educación13 de agosto de 2025

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.