
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El frigorífico del supermercados La Anónima emplea en la actualidad a 562 personas y podrán sumarle otras 120 si se concreta la ampliación de la planta industrial. La inversión se estima en 200 millones de pesos y la provincia otorgaría un crédito por una parte con tasas especiales para que las fuentes de trabajo se generen en La Pampa.
Provinciales19 de febrero de 2019“Hoy están faenando 9 mil cabezas mensuales, unas 500 por día. Ahora estamos tratando de ver con un nuevo proyecto, de hacer una ampliación para llevarlo a 650 cabezas diarias, con lo que estamos en un umbral de 12 mil o 13 mil cabezas mensuales. Algo inédito en la provincia”, contó el asesor externo de la empresa sureña, José Sevilla, en el programa Uno por Semana que se emite los sábados de 9 a 11.30 por LU 100 AM 1040 / FM 102.5 y que reprodujo Plan B Noticias.
– ¿Van a contratar más personal?
– Si, se necesitan unas 120 personas, lo que se suma a las 562 que ya trabajan. Además este tipo de industria tiene un efecto multiplicador que siempre se calcula en el doble del personal directamente contratado. Fíjate, por ejemplo, que la planta está usando robots que son argentinos para colocar mejor la carne y aprovechar mejor el espacio en las cámaras. Cuando se instaló la empresa, varios pequeños empresarios se vieron beneficiados con sus compras, como pasó con el tendido eléctrico.
– ¿Está confirmada la inversión?
– Lo está estudiando La Anónima y nuestro desafío es que elijan La Pampa. Ellos tienen otra planta en Salto. Nosotros queremos que se haga en Speluzzi y creemos que va a ser así. Iniciamos los contactos con las autoridades pampeanas, nos han atendido muy bien, Moralejo ha visitado la planta.
– ¿Producen para el mercado interno?
– Sí, claro, tienen 160 sucursales. Ellos tienen la integración en mercado interno muy consolidado, y con la apertura de la exportación, se han convertido en el primer proveedor de carne de Alemania y el segundo de Israel. Están en convenio con la República de China, se le vende a Rusia y ahora estamos tratando de certificar en Estados Unidos, Japón y Canadá.
– ¿ Que calidad tiene la carne que se produce y se exporta?
– La mejor del mundo. Lo digo porque se han hecho degustaciones y se ha seleccionado la carne de este novillo mestizo con sangre británica en pastos naturales y estabulados con maíz y con forraje. Es la mejor carne porque las praderas de la provincia de Buenos Aires, tienen otro destino. Está el engorde a corral, pero la carne de la provincia de La Pampa, es la mejor del mundo.
– ¿Todos los novillos salen de acá?
– No todos, en gran parte Pampa Natural se provee de nuestra provincia, pero también traen animales de Buenos Aires, de San Luis, pero te diría que el 80 % de los animales que se producen son de origen pampeano.
– ¿Cuánto afecta la barrera sanitaria a la provincia de La Pampa?
– Lo que está sucediendo es que existe una barrera que es política que no permite el paso de carne con hueso. Con el avance de los últimos años, no existe ningún tipo de riesgo. Lo que pasa es que Neuquén y Río Negro quieren conservar sus mercados y si la levantaran no podrían competir por cómo está desarrollada esta industria en La Pampa. Si se levanta, me animaría a decirte que generaría muchas fuentes de trabajo. Estamos hablando de un nuevo mercado de 1 millón de personas, donde su población se beneficiará con la reducción de precios y en esa zona el precio final del kilo de asado sería la mitad de hoy, que supera los 300 pesos.
– ¿Cómo es hoy la planta?
– Es una nave que tiene 37 metros de ancho y 210 de largo. En estos momentos tiene 10 mil metros cuadrados cubiertos. Para que tengan una idea, es una manzana completa.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
El accidente ocurrió cerca de Vértiz cuando un Fiat Cronos volcó al pasar por una carga derramada tras el siniestro de un camión. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Centeno.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.