
Tendrá lugar el viernes próximo y espera lograr una baja en la tasa de interés.
El Observatorio de la Deuda Social celebra la baja de la pobreza del Indec, pero advierte que la cifra está inflada por cambios metodológicos y canastas viejas.
Economía26/09/2025El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA cuestionó el último informe de pobreza del Indec, advirtiendo que, si bien la mejora es real, la magnitud de la caída está "sobrerrepresentada". El organismo oficial había informado una drástica reducción de la pobreza del 52,9% al 31,6% en el último año, una noticia que ahora es puesta en tela de juicio por la prestigiosa institución académica.
En un comunicado, la UCA reconoció que la baja de la inflación y la estabilización macroeconómica generaron un "alivio social" verificable. Sin embargo, señaló que existen dos factores técnicos clave que exageran la magnitud de la mejora en las estadísticas oficiales.
Las dos razones del "sesgo" estadístico
Según el análisis del ODSA, la cifra del Indec está inflada por dos motivos principales que afectan la comparabilidad y la precisión de la medición:
Mejor captación de ingresos: La encuesta del Indec (EPH) mejoró su capacidad para registrar los ingresos de los hogares. Si bien es un avance metodológico, rompe la comparabilidad con las series históricas, haciendo que los ingresos actuales parezcan más altos en comparación con mediciones anteriores.
Canastas de consumo desactualizadas: La medición de la línea de pobreza todavía utiliza canastas básicas construidas con patrones de consumo de 2004-2005. Este punto es crítico, ya que no refleja el impacto real de la fuerte suba de tarifas y precios regulados de 2024 en el presupuesto de los hogares.
El pedido de la UCA al Indec
Ante este escenario, el observatorio de la UCA instó al Indec a "acelerar la actualización de las canastas de referencia" y a "transparentar" el efecto de los cambios en la captación de ingresos sobre las series históricas.
El objetivo, concluye el comunicado, es contar con indicadores más consistentes que reflejen los logros, pero que también muestren "la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social en la Argentina".
Tendrá lugar el viernes próximo y espera lograr una baja en la tasa de interés.
El oficial se ubica en $ 1.375 y el mayorista cede a $ 1.365. El Riesgo País en 1000 puntos.
Un estudio privado calculó que el costo fiscal directo imputable al año 2025 es de 0,15% del PBI.
El MEP y el Contado con Liquidación ceden 8%, los títulos y los papeles de empresas saltan hasta 18%.
Según el BCRA, la cifra es la más alta desde 2010. Los préstamos personales y las tarjetas de crédito son las líneas más afectadas.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
El análisis forense de la menor de 15 años, Lara Gutiérrez, arrojó detalles macabros: cinco dedos amputados, una oreja cortada y quemaduras en vida.
Al menos nueve mandatarios provinciales confirmaron su presencia en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías. El encuentro, centrado en financiamiento para pymes, adquirirá un fuerte tono político por el reclamo de mayor federalismo y el debate sobre los Aportes del Tesoro Nacional.
El asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), halladas mutiladas en una vivienda del sur del conurbano bonaerense, tomó un giro aún más macabro. El ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, confirmó que el hecho fue un “disciplinamiento” ordenado por un líder narco para dar un mensaje interno en la organización. La transmisión fue vista por un grupo de casi 50 personas.
El intendente municipal, Javier Facundo Sola, encabezó junto a funcionarios locales una jornada de gran relevancia para la comunidad, al recibir en su despacho a la secretaria de Medio Ambiente de la provincia, Vanina Basso, a la directora de Promoción Económica y Turismo, Liliana Burgos, y al equipo técnico provincial.
La Municipalidad de Realicó anunció la inauguración de la Estación de Innovación Educativa – Realicó Tecno, un espacio destinado a potenciar el aprendizaje y el desarrollo de conocimientos vinculados a la robótica, el diseño y la programación. La iniciativa se llevará a cabo en la histórica Estación del Ferrocarril, recuperando un lugar emblemático de la historia fundacional de la ciudad para convertirlo en un polo tecnológico orientado al futuro.
Una sanción disciplinaria contra una magistrada derivó en un conflicto sin precedentes dentro del Poder Judicial de La Pampa. La fiscal de Estado, Romina Schmidt, quedó en el centro de la escena tras un escrito que podría ser considerado intimidatorio. El caso podría terminar en una causa penal.
En una jornada cargada de emoción y simbolismo comunitario, quedó formalmente inaugurado el sistema de iluminación de la cancha de rugby del Club Social de Realicó, ubicada en el predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia (IPSF). El acto contó con la presencia del intendente municipal Facundo Sola, la subsecretaria de Energías Renovables de La Pampa, Georgina Doroni, funcionarios municipales, dirigentes del club, deportistas, familias y vecinos que acompañaron la celebración.
Conductores que regresaban a Realicó se comunicaron con la redacción de Infotec 4.0 para expresar lo observado y al mismo tiempo manifestar su preocupación. “¿Cómo pueden los uniformados cumplir con sus tareas en estas condiciones?”, cuestionaron. Fuentes policiales confirmaron que existe un problema eléctrico que aún no ha sido solucionado.