Informe sobre el movimiento turístico del fin de semana largo: aumento del 2,1%

Según el relevamiento nacional realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,44 millones de turistas en todo el país, lo que representa un aumento del 2,1% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, los viajes fueron más cortos y el gasto más moderado, reflejando un contexto de ajuste económico.

Nacionales12/10/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
la-falda cordoba

NACIONALES | Tendencias generales

 Estadía promedio: 2 noches (frente a 2,4 en 2024), con una caída del 16,7%.
Gasto diario por turista: $91.190, un 1,5% menor en términos reales que el año anterior.
Gasto total: $262.627 millones, una baja real del 16,2% frente a 2024, debido principalmente a la menor duración de las estadías.

Los viajes fueron planificados a último momento, priorizando destinos cercanos y consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.

Distribución del turismo interno
Los destinos naturales, termales y culturales se mantuvieron entre los más elegidos, con altos niveles de ocupación en Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.

Principales destinos y resultados destacados

Provincia de Buenos Aires: ocupación promedio del 65%, con picos del 70%. Mar del Plata recibió más de 100.000 visitantes, impulsada por los Juegos Bonaerenses. Tandil y Chascomús registraron ocupación plena.

Ciudad de Buenos Aires: una de las mejores cifras del año, con 70% de ocupación hotelera y un impacto económico de $25.500 millones. Gran movimiento cultural, deportivo y gastronómico.

Córdoba: entre los destinos más elegidos, con 85% de ocupación promedio y alto flujo de visitantes nacionales y regionales.

Entre Ríos: gran movimiento en sus centros termales, con ocupación plena en Villa Elisa y picos del 90% en Santa Elena.

Mendoza: ocupación del 60%, con predominio del turismo interno; descenso de visitantes extranjeros por pérdida de competitividad cambiaria.

Misiones: Iguazú fue nuevamente uno de los lugares más visitados del país; Montecarlo y Eldorado también mostraron fuerte movimiento.

Neuquén: excelente desempeño en el norte provincial, con ocupación plena en localidades como Andacollo y Huinganco por eventos deportivos.

San Luis: ocupación promedio del 59%, con fuerte tendencia a viajes espontáneos; Merlo y Carpintería entre los destinos más elegidos.

La Pampa: se destacó por su turismo regional y cultural, con fiestas locales en Toay, Colonia Barón y Victorica.

Novedades del fin de semana

Fuerte flujo hacia Chile: largas filas en los pasos Cristo Redentor y Cardenal Samoré por compras y turismo.
Aumento en reservas online: plataformas como Despegar, Booking y Almundo registraron récords de búsquedas desde el martes previo.

Impacto de la FIT 2025: el fin de semana sirvió como termómetro de las promociones presentadas en la Feria Internacional de Turismo, que registró más de 140.000 visitantes.

Reservas de verano: creció la anticipación en las contrataciones para la temporada estival, reflejando interés por planificar viajes pese al contexto económico.
Balance enero–octubre 2025

En los seis fines de semana largos del año ya viajaron 10,27 millones de turistas, generando un movimiento económico de $2,36 billones (equivalente a US$ 1.670 millones).

El turismo interno sigue siendo un motor clave para las economías regionales y las pymes del sector, con buena distribución territorial y dinamismo en la oferta local.

Te puede interesar
Lo más visto