
Euforia en los mercados: el Riesgo País se desploma 400 puntos y cae a 708
Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.


Actualizan montos mínimos y requisitos de información para operaciones de comercio exterior
Economía28/10/2025
InfoTec 4.0






El Gobierno nacional oficializó nuevos cambios en la reglamentación del Impuesto a las Ganancias que impactan directamente sobre las operaciones de exportación e importación. Las modificaciones, establecidas a través del Decreto 767/2025, fueron publicadas este martes en el Boletín Oficial y buscan adecuar la normativa a la evolución de los precios internacionales y a la situación económica actual.


La medida actualiza los montos mínimos y los requisitos de información que los contribuyentes deben presentar ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo responsable de fiscalizar las transacciones internacionales.
Nuevos umbrales y reducción de la carga administrativa
El eje central de la reforma es la elevación del umbral a partir del cual exportadores e importadores están obligados a informar sus operaciones. A partir de ahora, solo deberán presentar la información detallada quienes realicen transacciones internacionales por un monto anual igual o superior a $500.000.000. El decreto también habilita al ARCA a ajustar ese valor en función de la evolución de los precios de mercado.
Con esta modificación, el Gobierno busca reducir la carga administrativa sobre las empresas de menor volumen y concentrar los controles en los grandes operadores del comercio exterior.
Bienes con cotización y fiscalización más precisa
Otro punto clave del decreto es la actualización del concepto de “bienes con cotización”, central para las exportaciones de productos primarios y commodities. Se considerarán dentro de esta categoría aquellos bienes con precios de público conocimiento negociados en mercados transparentes, bolsas de comercio o similares, tanto nacionales como internacionales. También se incluyen los índices o precios publicados por agencias de estadísticas o entidades especializadas que sean habitualmente utilizados como referencia de mercado.
Esta definición amplía el universo de operaciones bajo control y busca mayor objetividad en los procesos de fiscalización.
Declaración y registro electrónico
Los exportadores deberán registrar electrónicamente sus contratos dentro de los 60 días posteriores al embarque, detallando información sobre la fecha de contrato, datos del comprador y del exportador, vínculos societarios, tipo y volumen de la carga, precios, condiciones de venta, ajustes de cotización y destino de los bienes. Además, se exige conservar toda la documentación de respaldo.
El decreto advierte que las operaciones que no cumplan con la presentación de la información exigida no serán consideradas registradas a efectos fiscales, lo que podría derivar en ajustes o sanciones por parte de la autoridad tributaria.
Declaraciones juradas y nuevas exenciones
En cuanto a las declaraciones juradas, se exime de su presentación a quienes realicen operaciones con sujetos vinculados del exterior o con entidades radicadas en jurisdicciones no cooperantes, siempre que no superen los $150.000.000 anuales en conjunto o los $15.000.000 por operación individual. Estos montos también podrán ser actualizados por el organismo según la evolución de precios.
Finalmente, el decreto faculta al ARCA a definir precios mínimos de referencia para las exportaciones incluidas en determinadas posiciones arancelarias. Si los valores pactados igualan o superan esos niveles, las operaciones serán consideradas entre partes independientes, brindando mayor previsibilidad a los operadores del comercio exterior.





Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.

AmCham valoró el triunfo de La Libertad Avanza en los comicios legislativos.

El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

La secretaria de Gobierno municipal y pareja del intendente Di Nápoli protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche en el búnker del PJ. Con duras palabras, acusó a la conducción partidaria de responder a Elsa Labegorra y de atacar al intendente en plena jornada de festejos.

La noche del domingo terminó con gritos, abandonos y acusaciones en el búnker del justicialismo. Militantes alineados con el gobernador Sergio Ziliotto y el intendente Luciano di Nápoli chocaron en un tenso enfrentamiento que expuso la división interna del peronismo tras las elecciones legislativas.

Tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas, se conocieron cómo quedaron las bancas del Senado y de la Cámara de Diputados.

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.







