Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

Nacionales28/10/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cecilia-rastrillajesjpgwebp

Las audiencias se desarrollan en el Centro de Convenciones Gala, ubicado a tres kilómetros del aeropuerto internacional de Resistencia. La convocatoria es a las 7 de la mañana y, aunque la participación es voluntaria, se espera una asistencia significativa. En la primera jornada fueron citadas 250 personas y, para las siguientes, 100 por día. El proceso podría extenderse hasta el jueves 30.

Un proceso de “des-selección”

Según fuentes judiciales, aunque se las denomina “audiencias de selección”, en realidad se trata de audiencias de des-selección, ya que el objetivo es descartar a quienes presenten incompatibilidades o posibles prejuicios. Las partes —defensas, fiscalía y querellas— podrán hacer preguntas para fundamentar recusaciones.

Por la magnitud del caso, el proceso se extenderá durante tres días. Aquellos candidatos que no sean recusados quedarán automáticamente seleccionados. “Será difícil conformar un jurado completamente imparcial: todos en Chaco conocen el caso”, reconocieron fuentes vinculadas a la causa.

Entre las preguntas que se formulan se incluyen aspectos personales y de opinión, como si los postulantes tienen hijos, qué piensan de los movimientos sociales, si consumen medios o redes sociales, si atravesaron situaciones de violencia de género o si creen que toda persona acusada de un delito grave merece defensa. El objetivo es detectar sesgos que puedan afectar la objetividad del jurado.

Los acusados y el desarrollo de las audiencias

La audiencia se realiza en presencia de los siete imputados: César y Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Fabiana González y Griselda Reinoso. También participan las defensas, el Equipo Fiscal Especial integrado por Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, la querella familiar representada por Gustavo Briend, y la querella del Estado, encabezada por Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela.

Una vez elegidos los jurados, la jueza Dolly Fernández será la encargada de instruirlos sobre su rol, la valoración de las pruebas y los límites de su análisis. “Tendrán que abstraerse de lo que saben o escucharon y basar su decisión solo en lo que vean y escuchen durante el juicio”, explicaron fuentes judiciales.

Cómo funciona el juicio por jurados en Chaco

El sistema de juicio por jurados rige en Chaco desde 2015 y comenzó a aplicarse en 2019. Consiste en que 12 ciudadanos, sin formación jurídica, deciden por unanimidad sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados en delitos graves como homicidios, violaciones o femicidios. Hasta ahora se realizaron 85 juicios bajo esta modalidad, y el caso de Cecilia Strzyzowski será el número 86.

La selección de potenciales jurados se realiza una vez al año mediante un sorteo público de Lotería Chaqueña sobre el padrón electoral. Los ciudadanos no pueden anotarse voluntariamente, lo que garantiza transparencia. Para participar, deben tener entre 18 y 75 años, residir en Chaco y no ocupar cargos políticos, judiciales ni pertenecer a fuerzas de seguridad o ser escribanos.

Por la cantidad de imputados y de partes involucradas, el número de convocados —450— es inusualmente alto. En la mayoría de los juicios anteriores se citó entre 40 y 60 personas.

Procedimiento y deliberación

Durante la selección, los postulantes completan un formulario digital de 20 preguntas. A partir de sus respuestas, se filtran los perfiles para detectar posibles vínculos o prejuicios. Luego se desarrollan las audiencias de recusación, que pueden ser con causa (ilimitadas) o sin causa (limitadas). En este caso, el número máximo fue ampliado dada la complejidad del proceso.

Una vez designado el jurado, el debate oral comenzará con el juramento de los 12 miembros. Las partes expondrán sus teorías del caso, presentarán pruebas, testigos y peritos. Tras los alegatos finales, el jurado deliberará en secreto hasta alcanzar un veredicto unánime. Si consideran culpables a los imputados, será la jueza quien imponga la pena conforme al Código Penal.

El caso de Cecilia Strzyzowski, cuyo cuerpo nunca fue hallado, conmovió a todo el país y marcó un antes y un después en la justicia chaqueña. El veredicto que surja de este jurado popular será decisivo para determinar la responsabilidad del clan Sena en uno de los crímenes más resonantes de los últimos años.

Te puede interesar
LLARYORA Y SCHIARETTI

Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

PULLARO

Pullaro reconoció el triunfo contundente de LLA

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Lo más visto
ACCIDENTE DOS MOTOS REALICO 1 FILE

Tres jóvenes hospitalizados tras caer con sus motos en Avenida Mullally

InfoTec 4.0
Policiales26/10/2025

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.