
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.


El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.
Nacionales18/11/2025
InfoTec 4.0






BUENOS AIRES | Según estimaciones las pérdidas acumuladas por el desastre hídrico rondan los 2.000 millones de dólares, afectando producción, infraestructura rural y la operatividad económica de múltiples sectores.


Kovarsky recordó que el Plan Maestro del Río Salado “debió estar concluido en 2015”, y cuestionó que, pese a que durante años la Nación y la Provincia compartieron el mismo signo político, “la obra no se ejecutó”. Para el dirigente rural, esta falta de resolución es clave para comprender la reiteración de eventos climáticos de este tipo: “Si no hacemos las obras de fondo, va a volver a pasar”, advirtió.
El titular de CARBAP remarcó que la entidad viene insistiendo “desde hace seis meses” en que se retomen las tareas y pidió responsabilidad compartida entre los gobiernos nacional y provincial. “Es necesario que Nación acelere el tramo 4.2, pero también que la Provincia vaya licitando y avanzando. Tienen que hacerlo en simultáneo”, insistió.
Kovarsky diferenció la realidad del sector productivo de la del Estado en materia financiera: “Nosotros no somos como el Estado, que si no te dan las cuentas sacás la partida de otro lado o aumentás un impuesto. Si no da, estás complicado”, señaló, en alusión al impacto económico que implica enfrentar emergencias sin herramientas adecuadas.
En este punto, volvió a plantear una de las debilidades estructurales del agro argentino: la falta de seguros multirriesgo que permitan cubrir daños como los generados por la inundación. “En otros países, ante catástrofes similares, hay coberturas. Acá no tenemos. Son muy caros. Imaginate que ni el Estado argentino puede afrontar un evento así”, lamentó.
El dirigente explicó que, para que las aseguradoras internacionales puedan ofrecer reaseguros, es necesario que la Argentina alcance condiciones macroeconómicas estables, entre ellas un riesgo país menor a 500 puntos, lo que permitiría acceder a créditos externos y mecanismos de protección que hoy están lejos del alcance local.
Para CARBAP, la prioridad inmediata es clara: reactivar el plan de infraestructura hídrica, terminar los tramos pendientes y establecer un esquema de políticas coordinadas que prevenga la repetición de desastres que, una vez más, golpean a la producción bonaerense.





El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Buscan una cesión de sus activos netos al Fondo Fiduciario de Capital Social (FFCS).

La banda musical de los Bomberos Voluntarios de Salto revolucionó el programa de Guido Kaczka y recibió donaciones millonarias.

Horacio “Chuleta” Zdero embistió con su camioneta a un peatón de 40 años que murió en el acto.

Los autos serán subastados de forma electrónica el próximo 5 de diciembre al mediodía por el Banco Ciudad.







En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un auto provocó el siniestro en el cruce con la Ruta 14: hubo heridos leves y un motociclista brasilero cayó al intentar esquivar la colisión.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.







