
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
El candidato a gobernador, Daniel Kroneberger, junto a su vice, Luis Evangelista visitaron la Expo Pyme, donde manifestó la necesidad de generar políticas públicas para que los productos pampeanos tengan más competitividad y mayor mercado.
Política05 de mayo de 2019“Crear la Agencia de mercados e inversiones para promover la búsqueda de vínculos comerciales con otras regiones del país y del mundo, y atraer inversiones. Constituir el Consejo Productivo Provincial de integración público privada como espacio de concertación de las temáticas productivas, con decisiones vinculantes. La Pampa está para mucho más.
“En nuestros ejes programáticos nosotros hacemos mucho hincapié en la producción y el trabajo, vamos a dialogar con todos los actores involucrados, en este caso las Pymes pampeanas, para acordar políticas públicas que puedan trascender más allá de la coyuntura”.
“La Pampa genera un excelente producto y puede llegar a otros países y regiones, pero los costos logísticos y la presión tributaria sacan competitividad. Es insostenible como la presión tributaria asfixia al sector privado, vamos a modificar esa asfixia con el objetivo que se multipliquen las Pyme e incorporen tecnología competitiva. Ese es nuestro desafío y el Banco de La Pampa va a ser una herramienta fundamental al servicio de esas inversiones”, destacó.
“Estamos convencidos que el sector público y privado deben caminar juntos, La Pampa productiva e industrial la tenemos que construir todos juntos. Si los pampeanos nos dan la posibilidad de llevar a cabo ese cambio que necesitamos, vamos a mejorar la articulación del sector público y del sector privado. Vamos a escuchar a cada vecino de la provincia”.
“Debemos trabajar en políticas públicas que alienten el esfuerzo de todos los que quieran tener su proyecto propio. Escuchar a los pampeanos y conocer sus inquietudes son una prioridad para construir el futuro de la provincia que queremos”,
“La importancia de generar nuevos proyectos productivos, con la finalidad de que los mismos se traduzcan directamente en un efecto multiplicador de nuestra economía a través de la creación de nuevos empleos, nuevo desarrollo social, más y mejor calidad en la innovación tecnológica”.
Nosotros tenemos que tener las herramientas para llegar al sector privado, beneficios tributarios, crediticios, subsidiarios. Por otro lado es fundamental el tema energético, no podemos acotarnos a la energía tradicional, hay que explorar energías alternativas, limpias, para tener cantidad, calidad y precio”.
El desarrollo de un emprendimiento en nuestra provincia no debe ser un sueño inalcanzable, lleno de trabas burocráticas y sin incentivos. Necesitamos políticas provinciales activas para el desarrollo de trabajo privado genuino”
“El interés por el emprendedurismo como factor del desarrollo económico ha aumentado en los últimos años en todo el mundo. Los hechos nos muestran que es determinante para el desenvolvimiento de los países, de las provincias, particularmente para aquellos que han sufrido drásticos cambios en su crecimiento a través de los años”.
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.