
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Con la llegada del primer camión con 26 mil kilos de cebolla, productores de la localidad de Pedro Luro, Villarino, lograron insertar su mercadería sin intermediarios en la cadena de hipermercados.
Agropecuarias08/05/2019Con la llegada del primer camión con 26 mil kilos de cebolla, productores de la localidad de Pedro Luro, Villarino, lograron insertar su mercadería en la cadena de hipermercados Carrefour. Las gestiones fueron encabezadas por el Ministerio de Agroindustria bonaerense y se suma a la venta de verduras que vienen realizando pequeños agricultores del cordón hortícola platense al Hotel Hilton de Buenos Aires.
“Trabajamos para potenciar la competitividad del sector productivo de la cebolla, generar empleo genuino y alimentos de calidad para la población”, aseguró el Ministro Leonardo Sarquís, quien acompañó la primera entrega de cebolla en el Centro de Distribución de Carrefour Isidro Casanova, en La Matanza. En adelante, esta modalidad se repetirá cada semana.
“Se trata de un gran avance para el trabajo en equipo que realizamos con el objetivo de potenciar todos los segmentos del sector agroindustrial. Esta iniciativa constituye un nuevo ejemplo de la importancia de la participación público-privada que impulsan en forma permanente tanto el presidente Macri como la gobernadora Vidal. Implica agregarle y darle valor a la cadena primaria ayudando a los productores bonaerenses a acceder a nuevas formas de comercialización y darle visibilidad a sus productos”, aseguró Sarquís.
Cabe recordar, que desde el gobierno provincial, a través de las Direcciones de Agricultura Familiar y de Nuevos Proyectos, se viene trabajando en un “Plan de Mejoras” que se basa en apoyar a los diversos actores productivos e institucionales. En ese marco, la semana pasada se realizó en Pedro Luro el Foro I del Cluster Cebollero de la Provincia de Buenos Aires donde se definieron los equipos técnicos y los grupos impulsores, figuras indispensables para la viabilidad del mismo, con una agenda de proyectos productivos por delante.
Gentileza: Infocampo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
Un accidente de tránsito se registró en horas de la noche de hoy lunes en la Ruta Provincial N° 2, a unos 7 kilómetros de Intendente Alvear, cuando una camioneta Toyota Hilux impactó contra un animal vacuno que se encontraba suelto sobre la calzada.
Un trágico hecho conmocionó este domingo a la zona rural de Trenque Lauquen, donde un joven de 21 años fue hallado sin vida en el interior de una máquina embolsadora de granos.
La Policía de La Pampa confirmó que fue hallada la joven menor de edad oriunda de Eduardo Castex, quien era intensamente buscada desde el lunes por averiguación de paradero.
El trágico episodio ocurrió este martes en un complejo de la calle Plumerillo. Minutos antes del hallazgo, el propio efectivo había llamado al CECOM informando que había agredido a su pareja. La Justicia investiga las circunstancias de su muerte.
El accidente ocurrió este martes en la colectora sur de la Ruta Nacional 8, a pocos metros de la Sociedad Rural. Entre los heridos se encuentran una mujer y dos menores.
La efectividad de la Seguridad Ciudadana de Intendente Alvear volvió a ponerse de manifiesto tras el esclarecimiento inmediato de un robo ocurrido este lunes al mediodía. Gracias al rápido accionar del comisario Cristian Castro y su equipo, junto con la colaboración comprometida de los vecinos, el hecho fue resuelto en cuestión de minutos y se logró recuperar la totalidad de los elementos sustraídos.
Con una destacada participación de delegaciones de todo el país, se desarrolló en Realicó el XXIII Encuentro de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y el XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, organizado por el Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.