
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, participó de la reunión del Consejo de Gobierno convocada por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio.
Política09 de mayo de 2019En la Casa Rosada, el gobernador Carlos Verna se reunió con Rogelio Frigerio, María Eugenia Vidal y el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, entre otros.
El mandatario pampeano llegó acompañado de por el procurador Hernán Pérez Araujo, el secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel; y el representante pampeano en Coirco, Juan Greco.
La reunión, de la que participaron todos los gobernadores de la cuenca del Colorado, fue convocada por Frigerio ante la negativa de los representantes de la provincia de La Pampa que no aprobaron ni suscribieron el Acta de la reunión anterior del Comité Ejecutivo del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO).
En aquella cita celebrada el 19 de marzo, La Pampa no la aprobó por considerar que adolecía de serias irregularidades y no contemplaba lo realmente sucedido en la misma.
“La Nación juega abiertamente con Mendoza para la realización de la obra de Portezuelo del Viento”, aseguró Carlos Verna.
Durante la reunión se tomó conocimiento de la documentación elevada por el Comité Ejecutivo referida al Estudio de Impacto Ambiental y las normas de manejo de la presa. En relación a este punto el gobernador Verna planteó que debe ponerse a consideración del Consejo de Gobierno y ser aprobada por los gobernadores.
Luego de una discusión los mandatarios de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Mendoza manifestaron que no era necesario porque solo se ponía en conocimiento el documento. No obstante ello, La Pampa dejó plantado el diferendo y le solicitó al ministro Frigerio que active el mecanismo de resolución de conflictos que establece Coirco que, en definitiva, termina en el laudo presidencial.
Verna cuestionó duramente la posición del Ejecutivo nacional y de la provincia de Buenos Aires.
“El Gobierno Nacional juega abiertamente con Mendoza para la realización de Portezuelo del Viento”, se quejó el mandatario pampeano. “Pero no entiendo a la gobernadora de Buenos Aires que pide que se deje de generar en Casa de Piedra para que embalse agua la represa y por otro lado aprueba Portezuelo del Viento, que tiene un estudio de impacto ambiental que la misma UTE de la Universidad del Litoral y de La Plata dice que hubiera requerido más tiempo y estudios complementarios, y a quien más va a perjudicar en el llenado y ejecución si falta agua es a CORFO. Por eso me extraña que CORFO no le plantee a la gobernadora este problema y que no se preocupe, la gobernadora, que Bahía Blanca quiere hacer un acueducto que no sabemos qué agua le va a poner”, aseguró.
El Gobernador de La Pampa puso en duda la viabilidad de Portezuelo del Viento. “Si plantean que el proyecto lo paga Nación es una decisión del Gobierno nacional. Si el proyecto va por un PPP (participación público-privada) no tiene viabilidad porque es mentira que genera el potencial en megas que dice Mendoza. Nosotros lo hemos hecho estudiar y el potencial de generación es un tercio de lo que dice Mendoza y no tiene rentabilidad económica”, afirmó Verna.
Por su parte, el gobernador Cornejo se retiró antes de la reunión dejando previamente un acta pre firmada.
Maracó Digital
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Este viernes, en el marco de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría de Intendente Alvear, bajo la supervisión del fiscal de personas Dr. Juan Pellegrino, se realizaron varios allanamientos en domicilios de la localidad, ordenados por la jueza de control Dra. Jimena Cardoso.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.