
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El padrón oficial para participar de las elecciones generales del 19 de mayo, para cargos provinciales y municipales, es de 282.055 ciudadanos y ciudadanas de La Pampa, informó el Tribunal Electoral de la Provincia.
Provinciales15/05/2019Además el organismo tienen publicado el padrón en su página web http://www.trielectorallapampa.gov.ar para que los electores puedan consultar los lugares de votación. En total habrá 840 mesas, que estarán distribuidas en colegios de toda la provincia.
A continuación el detalle de electores, escuelas y mesas por localidad:
Abramo: 394 electores. Escuela 86. 1 mesa.
Adolfo Van Praet: 283 electores. Escuela 21. 1 mesa.
Agustoni: 323 electores. Escuela 161. 1 mesa.
Algarrobo del Águila: 471 electores. Escuela 129. 2 mesas.
Alta Italia: 1.306 electores. Escuela 14. 4 mesas.
Alpachiri: 1.864 electores. Escuela 63. 6 mesas.
Anguil: 1.735 electores. Escuela 39. 5 mesas.
Arata: 994 electores. Escuela 94. 3 mesas.
Ataliva Roca: 719 electores. Escuela 45. 2 mesas.
Bernardo Larroudé: 1.565 electores. Escuela 20. 5 mesas.
Bernasconi: 1.633 electores. Escuela 15. 5 mesas.
Caleufú: 2.029 electores. Escuela 75. 6 mesas.
Carro Quemado: 344 electores. Escuela 159. 1 mesa.
Casa de Piedra: 70 electores. Escuela 215. 1 mesa.
Catriló: 3.823 electores. Instituto Catriló y Escuela 10. 11 mesas.
Ceballos: 337 electores. Escuela 47. 1 mesa.
Chacharramendi: 264 electores. Escuela 176. 1 mesa.
Chamaicó: 4 electores. Escuela Hogar 116. 1 mesa.
Colonia 25 de Mayo: 7.458 electores. Escuelas 110, 248 y Profesor José Armando Alfageme. 22 mesas.
Colonia Barón: 2.639 electores. Escuela 13. 8 mesas.
Colonia San José: 43 electores. Escuela 23. 1 mesa.
Colonia Santa María: 313 electores. Escuela 59. 1 mesa.
Colonia Santa Teresa: 493 electores. Escuela 135. 2 mesas.
Conhelo: 512 electores. Escuela 79. 2 mesas.
Coronel Hilario Lagos: 661 electores. Escuela 52. 2 mesas.
Cuchillo Co: 234 electores. Escuela 175. 1 mesa.
Doblas: 1.507 electores. Escuela 83. 5 mesas.
Dorila: 507 electores. Escuela 49. 2 mesas.
Eduardo Castex: 8.723 electores. Colegios Manuel Belgrano y Juan Morán y Escuelas 227 y 195. 25 mesas.
Embajador Martini: 1.196 electores. Escuela 30. 4 mesas.
Emilio Mitre: 26 electores. Salón Comunitario. 1 mesa.
Falucho: 176 electores. Escuela 51. 1 mesa.
General Acha: 11.570 electores. Escuelas 11, 145, 164 y 257 y EPET N° 4. 33 mesas.
General Campos: 1.023 electores. Escuela 133. 3 mesas.
General Pico: 49.939 electores. Escuelas 12, 26, 57, 66, 84, 111, 233, 237 y 241, EPET N° 2 y Colegios Los Ranqueles, Educadores Pampeanos, República de El Salvador y Provincia de San Luis. 143 mesas.
General San Martín: 2.498 electores. Escuela 16. 7 mesas.
Gobernador Duval: 303 electores. Escuela Hogar 98. 1 mesa.
Guatraché: 4.303 electores. Instituto Alberdi y Escuela 60. 13 mesas.
Ingeniero Luiggi: 4.203 electores. Escuela 76 y Colegio Héroes de la Patria. 12 mesas.
Intendente Alvear: 7.089 electores. Instituto Nuestra Señora de Luján, Escuela 17, EPET N° 7 y Colegio Alicia Moreau de Justo. 21 mesas.
Jacinto Arauz: 2.468 electores. Escuela 33. 7 mesas.
La Adela: 1.896 electores. Escuela 61. 6 mesas.
La Gloria: 62 electores. Escuela 90. 1 mesa.
La Humada: 820 electores. Escuela 88. 3 mesas.
La Maruja: 1.264 electores. Escuela 192. 4 mesas.
La Reforma: 221 electores. Albergue Municipal. 1 mesa.
Limay Mahuida: 198 electores. Escuela 191. 1 mesa.
Lonquimay: 1.571 electores. Escuela 35. 5 mesas.
Loventuel: 120 electores. Escuela 56. 1 mesa.
Luan Toro: 655 electores. Escuela 55. 2 mesas.
Macachín: 4.587 electores. Escuelas 82 y 220. 13 mesas.
Maisonnave: 273 electores. Escuela 28. 1 mesa.
Mauricio Mayer: 347 electores. Escuela 103. 1 mesa.
Metileo: 498 electores. Escuela 53. 2 mesas.
Miguel Cané: 673 electores. Escuela 36. 2 mesas.
Miguel Riglos: 2.215 electores. Escuela 91. 7 mesas.
Monte Nievas: 518 electores. Escuela 43. 2 mesas.
Naicó: 11 electores. Escuela 5 (Toay). 1 mesa.
Oficina Enrique Segura: 2 electores. Escuela 5 (Toay). 1 mesa.
Parera: 2.041 electores. Escuela 22. 6 mesas.
Perú: 58 electores. Escuela 174. 1 mesa.
Pichi Huinca: 207 electores. Escuela 156. 1 mesa.
Puelches: 497 electores. Escuela 102. 2 mesas.
Puelén: 638 electores. Escuela 157. 2 mesas.
Quehué: 478 electores. Escuela 32. 2 mesas.
Quemú Quemú: 3.432 electores. Escuelas 193 y Especial 6. 10 mesas.
Quetrequén: 396 electores. Escuela 42. 1 mesa.
Rancul: 3.194 electores. Escuela 234 y Colegio Élida Salas. 9 mesas.
Realicó: 6.935 electores. Escuelas 222 y 249 e Instituto Sagrada Familia. 20 mesas.
Relmo: 137 electores. Escuela 68. 1 mesa.
Rolón: 642 electores. Escuela 71. 2 mesas.
Rucanelo: 227 electores. Escuela 140. 1 mesa.
San José: 2 electores. Escuela 5 (Toay). 1 mesa.
Santa Isabel: 2.456 electores. Escuela 99. 7 mesas.
Santa Rosa: 90.420 electores. Escuelas 1, 4, 6, 25, 27, 34, 74, 78, 143, 180, 201, 218, 219, 221, 240, 254, 258 y 292, Escuela Especial 2, Escuela Normal, Escuela Hogar 114, los colegios Nacional, 9 de Julio, Marcelino Catrón, Panguitruz Nger, Fernando Araoz, Provincia de La Pampa, Arturo Illia, Ciudad de Santa Rosa, Juan Ricardo Nervi, Domingo Savio, Madre Teresa de Calcuta, EPET N° 1 y Centro Polivalente de Arte y el Instituto María Auxiliadora (Santa Rosa). 259 mesas.
Sarah: 151 electores. Escuela Hogar 77. 1 mesa.
Speluzzi: 485 electores. Escuela 40. 2 mesas.
Telén: 1.235 electores. Escuela 9. 4 mesas.
Toay: 12.731 electores. Escuelas 5, 62 y 205, Colegios Secundario y Claro en el Monte e Instituto Toay. 37 mesas.
Tomás Manuel Anchorena: 388 electores. Escuela 117. 1 mesa.
Trebolares: 51 electores. Escuela 122. 1 mesa.
Trenel: 3.253 electores. Escuela 54. 10 mesas.
Unanue: 116 electores. Escuela 144. 1 mesa.
Uriburu: 884 electores. Escuela 24. 3 mesas.
Vértiz: 620 electores. Escuela 41. 2 mesas.
Victorica: 5.397 electores. Escuela 7 y Colegio Secundario Leuvucó. 16 mesas.
Villa Mirasol: 575 electores. Escuela 67. 2 mesas.
Winifreda: 2.436 electores. Escuela 104. 7 mesas.
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.