En el marco del Programa de Incremento Exportador IV, los productores vendieron 4,3 millones de toneladas de maíz. También se liquidaron 162 mil toneladas de sorgo, 337 mil de girasol y 194 mil de cebada.
En las últimas horas del domingo, desde la Casa Rosada hicieron circular los detalles de esta medida que busca captar U$S 2.000 millones para engrosar las reservas y cumplir con el FMI. Se encarecen las importaciones y afectarían a las del agro.
En diálogo con AM750, Carlos Achetoni ratificó la medida y sostuvo que el anuncio del tipo de cambio diferencial genera un "desequilibrio", además de "una fuerte emisión". Reclaman por una salvataje extraordinario para las economías regionales. "La desesperación del ministro Massa por conseguir dólares lo lleva a tomar medidas que solo desequilibran aún más al sistema productivo, y los que pierden en esto son los chacareros" aseguran.
El tipo de cambio diferencial que se establecerá tanto para la cadena sojera como para las economías regionales será el mismo, pero aun no se estableció la fecha de inicio del programa
El ministro de Economía confía en que este viernes el FMI apruebe un nuevo desembolso para la Argentina y se lleva de EE.UU. promesa de USD 3000 millones de organismos internacionales.