
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.


Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.
Economía07/11/2025
INFOtec 4.0






El dólar se enfriará y la inflación se acelerará en el último tramo del año, según el pronóstico de bancos y consultoras que informan al Banco Central sus proyecciones.


Los 42 bancos y consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado prevén un dólar más barato y una inflación más alta hasta fin de año.
Los datos están incluidos en el relevamiento REM, la encuesta mensual que organiza la autoridad monetaria.
Los participantes estimaron una inflación mensual de 2,2% para octubre, 3 décimas por encima del relevamiento previo.
Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación en torno del 2% mensual, y volvería a caer a partir de diciembre hasta alcanzar 1,6% en abril de 2026.
El año próximo la inflación cerraría en 18,7% y volvería a bajar en 2027 hasta 10,6%.
En cuanto al dólar, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.463 para el promedio de noviembre, 36,50 pesos por debajo de la previsión anterior.
Para el top 10 de analistas, el tipo de cambio promedio esperado para este mes es $ 1.475 por dólar.
Asimismo, los participantes del REM pronosticaron un dólar a $ 1.500 en diciembre, con una variación interanual esperada de 47%, o 3,6 puntos porcentuales menos que previamente. Hacia los próximos 12 meses, la estimación es de $1.697 por dólar.
A su vez, el conjunto de analistas del REM estimó que en el tercer trimestre del 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) ajustado por estacionalidad se habría reducido un 0,5% respecto del segundo trimestre, con una diferencia de 0,1 punto porcentual favorable respecto a la estimación previa.
Se espera también que la actividad económica vuelva a crecer 0,3% en el cuarto trimestre del año -2 décimas menos que en los análisis anteriores- y luego se aceleraría el salto de la economía a 1% trimestral entre enero y marzo de 2026.
Los encuestados estimaron que el PIB real crecerá 3,9% contra el promedio de 2024, al igual que el mes anterior.
Las respuestas acerca de desempleo se mantienen en el 7,5% de la Población Económicamente Activa, y se sigue esperando una baja de la tasa hasta el 7,2% en el último trimestre de este año.
En cuanto al comercio exterior de bienes, proyectaron para 2025 que las exportaciones totalicen 84.732 millones de dólares -US$ 1.184 millones más que la encuesta anterior- y las importaciones US$ 76.445 millones -US$ 1.145 millones más que el REM previo-. El superávit comercial anual esperado es de US$ 8.287 millones -US$ 39 millones más que el REM anterior.





Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







