LA PAMPA PROHÍBE EL USO DE DOS POTENTES HERBICIDAS
“Se trata de un producto de alta volatilidad, se gasifica muy fácilmente y vemos que trae problemas en los arbolados urbanos como también cultivos sensibles, por lo cual, perjudica tanto a la producción urbana como rural, como así también a aquellos productores que quieren trabajar en producciones orgánicas, porque puede ser de fácil contaminación”, aseguró el Ministro de la producción, Ricardo Moralejo.
La Dirección de Agricultura del mencionado Ministerio, como órgano de aplicación, informó la puesta en vigencia de la Disposición N°18/19, la cual prohibe la comercialización, aplicación y almacenamiento en todo el territorio provincial, del herbicida 2.4D en su formulación éter butílico e isobutílico.
El director de Agricultura, Carlos Ferrero, efectuó este anuncio manifestando que esta decisión fue tomada por la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (CO.PRO.SA.VE.), la cual además regula el uso del 2.4D en su formulación ácida al 30%, desde el 1 de octubre al 31 de marzo de cada año.
Informó también que esta decisión fue publicada en el Boletín Oficial el 10 de mayo y entra en vigencia tres meses después de dicha publicación, con lo cual a partir del 10 de agosto, quedará prohibo el uso de este producto.
Recordó que hasta el momento en La Pampa regía la disposición 2043/06, que restringía el uso del 2.4D hacia una determinada época del año.
El funcionario señaló que la Dirección de Agricultura como autoridad de aplicación será la encargada ante las denuncias, de determinar quienes son los responsables, ante los cuales habrá sanciones, “tanto para el aplicador como el asesor de la empresa y para el dueño del cultivo”.
Uso del herbicida
En dicha oportunidad Ferrero explicó que el mencionado herbicida se utiliza sobre todo para el control de malezas de hoja ancha, “se utiliza por lo general para barbecho y para malezas en cereales de invierno”.
El director aclaró respecto de esta disposición que “la idea no es quitar una herramienta del mercado, sino que el 2.4D tiene otras formulaciones (no la éter) que son mas seguras y no son volátiles. La idea es alentar a los técnicos a que hagan uso de las mismas”.
Y explicó que “esta formulación tiene baja presión de vapor y pasa muy fácil a vapor y eso hace que se volatilice y se desparrame al medio ambiente, sumado a las condiciones climáticas de la Provincia”.
Sostuvo que se llegó a este punto a través de una presentación realizada en el mes de diciembre por técnicos del INTA en la CO.PRO.SA.VE. “El fin es hacer una protección integral del ambiente, por eso la prohibición”.
Para ello reiteró finalmente que hay alternativas que el productor puede usar. “En ese sentido es que se otorga este período de tres meses para que el productor que tiene en stock este producto lo pueda cambiar por otras formulaciones antes de que llegue la campaña de agosto, que es cuando se empieza a utilizar en los cultivos de invierno”.
Ministro
Luego del anuncio de Ferrero el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, sostuvo que “esta es una medida muy importante ya que está reforzando una política que lleva adelante el Ministerio de la Producción, como también el de Seguridad y la Secretaría de Ambiente respecto de crear un ambiente limpio y saludable para la producción de alimentos”.
Enfatizó en que “se trata de un producto de alta volatilidad, se gasifica muy fácilmente y vemos que trae problemas en los arbolados urbanos como también cultivos sensibles, por lo cual -amplió-, perjudica tanto a la producción urbana como rural, como así también a aquellos productores que quieren trabajar en producciones orgánicas, porque puede ser de fácil contaminación”.
Precisó que esta es una “política directa del gobierno de la Provincia respecto del cuidado del medio ambiente, y de ir avanzando en el uso responsable de los fitosanitarios. Tiene por finalidad llevar al buen uso de los mismos, lo cual debe ser garantizado por los diferentes entes”.
En esto se refirió al Ministerio de Seguridad, el cual estaba representado por Agustín García, subsecretario de Prevención de Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico, y los subsecretarios de Ambiente, Fabián Titarelli y de Asuntos Agrarios, Alexis Benini.
Ante ello el ministro reiteró que “se puede trabjar con fitosanitarios más seguros que no perjudiquen otras actividades productivas”.
Luego sostuvo respecto de la sanción hacia los productores, que entrará en vigencia a partir del 10 de agosto, será “tolerancia cero” .
Además informó que esta medida está apoyada con el retiro de las máquinas pulverizadoras de los centros urbanos. “Para lo cual se requiere el apoyo del Ministerio de Seguridad, ya que solo podrán entrar las máquinas con un permiso especial”.
Para cerrar Moralejo consideró que “es una responsabilidad social seguir trabajando hacia un ambiente más sano y saludable”.
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.