Provinciales Por: InfoTec 4.022/05/2019

LA PAMPA PROHÍBE EL USO DE DOS POTENTES HERBICIDAS

“Se trata de un producto de alta volatilidad, se gasifica muy fácilmente y vemos que trae problemas en los arbolados urbanos como también cultivos sensibles, por lo cual, perjudica tanto a la producción urbana como rural, como así también a aquellos productores que quieren trabajar en producciones orgánicas, porque puede ser de fácil contaminación”, aseguró el Ministro de la producción, Ricardo Moralejo.

La Dirección de Agricultura del mencionado Ministerio, como órgano de aplicación, informó la puesta en vigencia de la Disposición N°18/19, la cual prohibe la comercialización, aplicación y almacenamiento en todo el territorio provincial, del herbicida 2.4D en su formulación éter butílico e isobutílico.

El director de Agricultura, Carlos Ferrero, efectuó este anuncio manifestando que esta decisión fue tomada por la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (CO.PRO.SA.VE.), la cual además regula el uso del 2.4D en su formulación ácida al 30%, desde el 1 de octubre al 31 de marzo de cada año.

Informó también que esta decisión fue publicada en el Boletín Oficial el 10 de mayo y entra en vigencia tres meses después de dicha publicación, con lo cual a partir del 10 de agosto, quedará prohibo el uso de este producto.

Recordó que hasta el momento en La Pampa regía la disposición 2043/06, que restringía el uso del 2.4D hacia una determinada época del año.

El funcionario señaló que la Dirección de Agricultura como autoridad de aplicación será la encargada ante las denuncias, de determinar quienes son los responsables, ante los cuales habrá sanciones, “tanto para el aplicador como el asesor de la empresa y para el dueño del cultivo”.

Uso del herbicida

En dicha oportunidad Ferrero explicó que el mencionado herbicida se utiliza sobre todo para el control de malezas de hoja ancha, “se utiliza por lo general para barbecho y para malezas en cereales de invierno”.

El director aclaró respecto de esta disposición que “la idea no es quitar una herramienta del mercado, sino que el 2.4D tiene otras formulaciones (no la éter) que son mas seguras y no son volátiles. La idea es alentar a los técnicos a que hagan uso de las mismas”.

Y explicó que “esta formulación tiene baja presión de vapor y pasa muy fácil a vapor y eso hace que se volatilice y se desparrame al medio ambiente, sumado a las condiciones climáticas de la Provincia”.

Sostuvo que se llegó a este punto a través de una presentación realizada en el mes de diciembre por técnicos del INTA en la CO.PRO.SA.VE. “El fin es hacer una protección integral del ambiente, por eso la prohibición”.

Para ello reiteró finalmente que hay alternativas que el productor puede usar. “En ese sentido es que se otorga este período de tres meses para que el productor que tiene en stock este producto lo pueda cambiar por otras formulaciones antes de que llegue la campaña de agosto, que es cuando se empieza a utilizar en los cultivos de invierno”.

Ministro

Luego del anuncio de Ferrero el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, sostuvo que “esta es una medida muy importante ya que está reforzando una política que lleva adelante el Ministerio de la Producción, como también el de Seguridad y la Secretaría de Ambiente respecto de crear un ambiente limpio y saludable para la producción de alimentos”.

Enfatizó en que “se trata de un producto de alta volatilidad, se gasifica muy fácilmente y vemos que trae problemas en los arbolados urbanos como también cultivos sensibles, por lo cual -amplió-, perjudica tanto a la producción urbana como rural, como así también a aquellos productores que quieren trabajar en producciones orgánicas, porque puede ser de fácil contaminación”.

Precisó que esta es una “política directa del gobierno de la Provincia respecto del cuidado del medio ambiente, y de ir avanzando en el uso responsable de los fitosanitarios. Tiene por finalidad llevar al buen uso de los mismos, lo cual debe ser garantizado por los diferentes entes”.

En esto se refirió al Ministerio de Seguridad, el cual estaba representado por Agustín García, subsecretario de Prevención de Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico, y los subsecretarios de Ambiente, Fabián Titarelli y de Asuntos Agrarios, Alexis Benini.

Ante ello el ministro reiteró que “se puede trabjar con fitosanitarios más seguros que no perjudiquen otras actividades productivas”.

Luego sostuvo respecto de la sanción hacia los productores, que entrará en vigencia a partir del 10 de agosto, será “tolerancia cero” .

Además informó que esta medida está apoyada con el retiro de las máquinas pulverizadoras de los centros urbanos. “Para lo cual se requiere el apoyo del Ministerio de Seguridad, ya que solo podrán entrar las máquinas con un permiso especial”.

Para cerrar Moralejo consideró que “es una responsabilidad social seguir trabajando hacia un ambiente más sano y saludable”.

Te puede interesar

Ziliotto en la Expo de General Pico: “El 26 de octubre se define si defendemos La Pampa o aceptamos el castigo nacional”

El gobernador encabezó la apertura de la 91ª Exposición Agropecuaria, Industrial, Comercial y de Servicios en General Pico. Resaltó el rol del campo en la economía provincial, defendió la estabilidad fiscal de La Pampa y cuestionó con dureza las políticas nacionales y las retenciones.

Primera graduada universitaria sin secundario en La Pampa: histórico para algunos, riesgoso para otros

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del PROMANCA con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.

Convocatoria para adoptar a un niño de ocho años en La Pampa

La Oficina de Gestión Judicial de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en General Pico, junto al Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUA-La Pampa), lanzó una convocatoria pública destinada a personas residentes en la provincia que deseen adoptar a un niño de ocho años.

Estudiantes alvearenses ganaron el concurso “Aprender a Gobernar 2025”

El proyecto “Educar con Movimiento” busca capacitar a docentes en estrategias inclusivas para trabajar con estudiantes con autismo y dificultades sensoriales.

Prisión preventiva por una estafa millonaria en Ingeniero Luiggi

Un hombre acusado de haber estafado a una vecina de 88 años de Ingeniero Luiggi bajo la modalidad del “cuento del tío” permanecerá detenido durante 90 días mientras avanza la investigación judicial. El caso ocurrió en mayo pasado y la víctima perdió sus ahorros: 10.000 dólares.