SE VIENE EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN HOGARES Y VIVIENDAS.
La directora general de Estadística y Censos del Ministerio de la Producción, Laura Biasotti, informó que a partir del presente mes y por el término de tres meses, comenzarán a ejecutarse diferentes tareas necesarias para la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en el año 2020.
El operativo, que comenzó el pasado 20 de mayo se denomina “Archivo de Domicilios de la República Argentina (ADRA)”, cuyo objetivo general es el de construir una base de datos con el registro de todas las viviendas particulares y colectivas de las áreas urbanas de la Provincia (localidades de 2.000 habitantes y más).
Por tal motivo, desde esa Dirección se informó que durante el período se observará tanto en Santa Rosa-Toay como en General Pico, General Acha, Eduardo Castex, 25 de Mayo, Intendente Alvear, Realicó, Victorica, Macachín, Ingeniero Luiggi, Catriló, Quemú Quemú, Guatraché, Trenel, Rancul, Colonia Barón, General San Martín, Santa Isabel, Jacinto Arauz, Winifreda, Miguel Riglos, Parera, Caleufú y La Adela, la presencia de “listadores con credencial identificatoria” recorriendo las calles provistos de tabletas electrónicas donde cargarán los datos.
Se trata de un operativo distinto al de las encuestas tradicionales, ya que no será necesario que los censistas ingresen a las viviendas particulares ni tampoco que la personas que las habitan respondan ningún cuestionario. Se trata sólo de identificar cantidad de casas existentes por lado de manzana, nombre y altura de calles.
Cabe recordar que el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas es el operativo estadístico de mayor envergadura llevado adelante en un país. El objetivo fundamental del mismo es recoger y compilar datos sobre los principales aspectos demográficos, sociales y habitacionales de la población de una provincia o país en un momento determinado.
Tradicionalmente es el operativo que suministra información estadística confiable, veraz y oportuna acerca de la magnitud, estructura, crecimiento, distribución de la población y de sus características económicas, sociales y demográficas, que sirva de base para la elaboración de planes generales de desarrollo y la formulación de programas y proyectos a cargo de organismos públicos y/o privados.
Te puede interesar
Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Cuatro heridos tras vuelco en la ruta 101 por maní desparramado sobre el asfalto
El accidente ocurrió cerca de Vértiz cuando un Fiat Cronos volcó al pasar por una carga derramada tras el siniestro de un camión. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Centeno.
Recuperan en Catriló una camioneta robada hace tres años en Buenos Aires
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Incendio destruyó un Renault 12 en Quemú Quemú: conductor salió ileso
Un vehículo fue consumido por completo por el fuego en uno de los accesos a Quemú Quemú. El conductor logró escapar sin heridas, mientras se investigan las causas del siniestro.
Identificaron a la mujer fallecida en el incendio de la ecoaldea de Toay
Una mujer de 47 años perdió la vida este domingo por la mañana tras un incendio desatado en la ecoaldea Chakra Raíz, ubicada en las afueras de la localidad de Toay. La víctima fue identificada como Jimena Sol Gutiérrez.