FACTURAS TRUCHAS: 4 DE LOS 10 INTENDENTES YA NO ESTARAN EN EL CARGO
Dos de los diez jefes comunales investigados por la Justicia provincial por el uso de "facturas truchas" perdieron en las elecciones del domingo 19 de mayo y dos dejaran el cargo y los candidatos de su partido perdieron ante el de Cambiemos.
Los presidentes de Comisiones de Fomento que esta vez no recibieron el apoyo de sus electorados fueron Hugo Colado de La Reforma después de 24 años en el cargo y Serafín Eberhardt de Colonia Santa María que hacía 16 años estaba al frente de la comisión. En todos se impuso el candidato de la oposición de Cambiemos. Mientras que en Van Praet, donde el actual jefe comunal Marcelo Vicente no se presentaba, la candidata oficialista María Bocoy perdió frente a Cambiemos. Lo mismo ocurrió en Unanue con Manuel Costoya, que dejó el cargo y el candidato del PJ cayó ante la oposición.
Hay 10 comisiones de fomento que fueron denunciadas por el Tribunal de Cuentas por haber utilizado facturas apócrifas y que ahora quienes eran sus titulares son investigados por la Justicia. El monto total de las irregularidades detectadas hasta la fecha supera los 20 millones de pesos e involucra la actuación de diez comunas: Rucanelo, Loventuel, La Reforma, Perú, Unanue, Limay Mahuida, Chacharramendi, Van Praet, Colonia Santa María y Relmo.
Las últimas presentaciones del Tribunal de Cuentas por el pago de facturas apócrifas fueron en febrero ante la Justicia provincial. En esa oportunidad, el organismo de control se presentó en la Fiscalía de General Acha para incorporar a las causas en marcha documentación sobre Unanue y Chacharramendi; y en la de General Pico por el caso de Relmo.-
Te puede interesar
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.