VILLA HUIDOBRO: RECURREN A LA JUSTICIA PARA QUE APROSS CUBRA EL TRATAMIENTO DE SU HIJO
Tomás tiene 13 años y necesita sesiones de láser para tratar una mancha en su rostro. A mitad del proceso se quedó sin cobertura. A pesar de un fallo judicial, la mutual niega la prestación y la familia debe afrontar altos costos.
Tomás tiene 13 años y por decisión propia inició un tratamiento para reducir o hacer desaparecer una gran mancha que cubre parte de su rostro. En principio recibió cobertura de la obra social Apross, pero tras nueve sesiones se interrumpió.
La familia, de Villa Huidobro, presentó un amparo en la Justicia de Río Cuarto y logró un fallo a favor, pero Apross apeló y el tratamiento debe ser actualmente costeado por los papás. Cada sesión supera los 30 mil pesos.
Norma Repetto y Miguel Danielle, papás de Tomás, decidieron exponer públicamente el caso que está en la Justicia de Río Cuarto, con la esperanza de que al tomar estado público alguien haga algo.
Ambos aseguran que no querían llegar a esta instancia pero ante la falta de respuesta de Apross no les quedó otro camino.
"Tenemos nuestro hijo que nació con una mancha en el lado izquierdo de su cara. Los médicos nos recomendaron entonces algún tratamiento pero nosotros decidimos en ese momento no hacerle nada y que él, cuando fuera mayor, decidiera lo que quisiera hacer. Después comenzamos a averiguar porque su mancha fue tornándose cada vez más roja. No sabíamos los inconvenientes que después iban a venir", comienza diciendo Norma.
La mamá asegura que los primeros años no hubo mayores problemas, pero cuando el niño comenzó en la escuela primaria y cumplió sus 9 años evidenció molestias por las constantes preguntas y hasta burlas.
"No solamente de sus compañeros, que fueron los que mejor lo tomaron, sino también de personas grandes. Tomás juega al fútbol y muchas veces le preguntaban qué tenía y él se sentía muy molesto. Entonces un día se plantó en el espejo y me dijo: ´Mamá, yo me quiero sacar esta mancha´. Eso me llego al corazón como madre y me di cuenta de que le estaba molestando mucho”, dice Norma.
Más allá de lo estético también está el temor y el riesgo para la salud del adolescente.
Tras asesorarse, la familia llegó a Madevi -que es la Asociación Argentina para Tratamiento de la Mancha de Vino Oporto-. Esta agrupación reúne a padres de niños que tienen esta patología, definida como una “malformación vascular congénita”.
"Me contacté con ellos y fueron una gran contención. Me dijeron que existía un tratamiento y que antes sólo se hacía en Chile, pero que ahora existía en Buenos Aires, Mendoza y Tucumán; así comenzamos siendo asesorados”.
Admiten los padres que dejaron pasar mucho tiempo con Tomás, pero aclaran que fue por falta de conocimiento.
“Por eso exponemos nuestro caso, por si alguien ve la nota y sufre de esto, que comience con el tratamiento cuanto antes porque puede tener consecuencias irreversibles", advierte la mamá.
Este tipo de manchas en muchas ocasiones son mencionadas como “de nacimiento”.
Respuestas insólitas
En 2015 la familia presentó toda la documentación a la obra social Apross, que había contratado 20 años atrás, antes de que naciera Tomás.
"Todo resultó bien y rápido. En julio fuimos Córdoba y en septiembre ya fue la primera sesión; nos dieron dos sesiones en principio para ir evaluando el tratamiento y les fuimos presentado todos los estudios sin problemas", dice Norma.
Y menciona que fue la dermatóloga infantil del Centro Médico Basterrica, de Buenos Aires, quien le señaló el tratamiento a seguir, que contemplaba la realización de 20 sesiones o más, según la evolución. El tratamiento era muy lento pero comenzó a dar resultados.
Cada sesión de láser, que permite ir reduciendo la mancha, actualmente cuesta 30.000 pesos.
En pleno tratamiento la familia se hacía cargo de los gastos de traslado y la obra social cubría el total del monto de la sesión. "Hicimos hasta la número 9 pero en la 10 Apross se negó continuar el tratamiento. De ésto hace ya hace un año y medio”.
A partir de ese momento todo cambió. “Comenzaron los problemas. Ellos (la mutual) ni siquiera nos atendían, no había respuestas. Las contestaciones eran ilógicas, nos pedían que lo lleváramos a un dermatólogo prestador, fuimos y nos dijo que había que seguir con el tratamiento que habíamos empezado. Ellos mismos, que nos habían aconsejado ese dermatólogo, después nos dijeron que era insuficiente la firma de ese médico”,relatan los papás.
Asimismo, aseguran que desde la obra social hasta ponían en dudas las fotos que enviaban de su hijo como parte de la historia clínica, argumentando que no eran originales.
La próxima sesión que debe hacerse Tomás tiene fecha el 20 de agosto, pero los padres no saben si podrán seguir sosteniendo económicamente el tratamiento.
Mientras tanto, el caso sigue en la Justicia. "En este camino vi que hay niños que están pasando por la misma situación y aun peores que mi hijo. Esto tiene que sentar un precedente. Yo me pregunto qué va a pasar si hay otro caso, la lucha no es solamente por Tomás", sentencia la mamá.
«PESE A LA PRUEBA ABRUMADORA, SE NEGARON A PRESTAR EL SERVICIO»
Cuando los papás se vieron asfixiados por la circunstancia y que ya no se podía avanzar en el proceso administrativo, pidieron una acción de amparo, señaló Luis Arrieto, abogado de Villa Huidobro al cual recurrieron los padres de Tomás.
“Yo pensé que con la sola interposición de la demanda, cuando compareciera Apross y viera los antecedentes, que son muy claros, iban a evitar confrontar y reanudarían la cobertura, pero para sorpresa mía contestaron la demanda oponiéndose a la prestación de la cobertura", señala el letrado.
La respuesta de la obra social sostenía que el adolescente podía hacerse el tratamiento en Córdoba, sin aclarar mucho más. “Teníamos en claro que quien presta el servicio de calidad es de Buenos Aires, entonces reunimos toda la prueba que significa un proceso judicial, y todos coincidían en que debía seguir el tratamiento con cobertura de Apross en la clínica Basterrica de Capital Federal, pero a pesar de la prueba abrumadora que había en contra de Apross tampoco prestaron el servicio", señaló Arrieto.
Previo a la resolución, la Cámara de Río Cuarto citó a las partes a una audiencia de conciliación. “Fuimos con los papás y para nuestra sorpresa, Apross con una excusa muy vana no fue a la audiencia porque argumentaron que el chófer que llevaba al representante de la obra social había chocado», indica el letrado.
En Río Cuarto fueron atendidos por el secretario de la Cámara, quien les indicó que la resolución saldría prontamente.
Pero la mutual apeló el fallo, con lo cual el expediente se va al Tribunal Superior. "Ellos habían contratado la mutual antes del nacimiento de Tomás. No hay discusión posible, parece que todo pasa por un cambio de política de Apross, donde han decidido no afrontar gastos, que ellos llamaran extraordinarios, y han dejado a este joven sin cobertura médica sin una razón y con un fallo en contra", subraya.
Te puede interesar
Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Córdoba puso 25 millones para los Bomberos Voluntarios de Serrano
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
Parera accederá a $123 millones para comprar una motoniveladora
El municipio de Parera utilizará un crédito de $123 millones, otorgado por el gobierno provincial, para incorporar nueva maquinaria al parque automotor.
Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Falucho: Invitación a la apertura del Aula Móvil con un Taller de Ofimática
La Comisión de Fomento de Falucho invita a toda la comunidad a participar de la apertura del Aula Móvil, donde se desarrollará un Taller de Ofimática, una oportunidad para fortalecer conocimientos en herramientas digitales esenciales para el ámbito laboral y educativo.
Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas
En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.